![]() |
El Museo de la Autonomía acoge," En tiempos grises, la Universidad se hizo Roja", organizado por el Centro de Estudios Andaluces. Nico Salas |
El Museo de la Autonomía de Andalucía inaugura la exposición
‘En tiempos Grises… la Universidad de hizo Roja’.
La muestra, que revive la subversión universitaria en Mayo
del 68, estará activa desde hoy, 29 de noviembre de 2018, hasta el próximo día
26 de enero de 2019 en la sede del Museo de la Autonomía de Andalucía, sito en
la Avda. Blas Infante, s/n. Coria del Río-La Puebla del Río, Sevilla. La
entrada es totalmente gratuita.
Más de un centenar de fotografías, documentos y objetos
componen la exposición, una producción del Centro de Estudios Andaluces
comisariada por el profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de
Sevilla, Alberto Carrillo Linares.
El mítico y mitificado año 1968 se identifica históricamente
con el año de los estudiantes parisinos, pero fue mucho más. Medio centenar de
países se vieron afectados por las protestas estudiantiles en diversas
universidades de todo el planeta. La española y la andaluza no quedaron al
margen. Con sus factores nacionales explicativos, propios de la dictadura en la
que tuvieron lugar, hubo una cierta sintonía con lo que ocurría en el mundo que
convirtió a los estudiantes, como nunca antes en la historia, en protagonistas
activos de primer orden.
La exposición ‘En tiempos Grises… la Universidad se hizo
roja’ presenta un retrato de la Universidad franquista en torno al año de 1968
analizando sus antecedentes, consecuencias, protagonistas, formas de acción
estudiantil, reivindicaciones o la represión, poniendo el foco en la realidad
andaluza. La muestra se inicia con las bases de la Universidad durante la
oscura etapa iniciada tras 1936, a continuación se explica cómo se trató de
introducir la política en las aulas a través del Sindicato Español
Universitario (SEU), el sindicato vertical, único y de afiliación obligatoria;
hasta llegar a la configuración de un movimiento estudiantil en rebelión contra
el régimen. También se recrea la atmósfera cultural del momento donde la música,
la literatura o el teatro constituyeron elementos fundamentales para comprender
la subversión universitaria contra Franco.
‘En tiempos Grises… la Universidad se hizo roja’ reúne más
de un centenar de fotografías, documentos y objetos para realizar este viaje
hasta la Universidad de los años sesenta. Entre ellas imágenes de los
tristemente célebres “grises”, de las sentadas de estudiantes, de asambleas, de
pintadas; noticias de prensa de varias cabeceras, panfletos, carteles
estudiantiles, manifiestos, informes policiales; pero también objetos de
interés como una multicopista casera conocida como “vietnamita” o un “maletín
espía”, con su doble fondo destinado a transportar documentación clandestina.
Este material procede de distintas instituciones de ámbito autonómico, nacional
e internacional, así como de diversas colecciones privadas.
Comentarios
Publicar un comentario