![]() |
A veces la música da sorpresas agradables y un ejemplo claro es la presentación de esta arriesgada apuesta que da vida a una fusión nunca antes intentada. Nico Salas |
Éxito
total de la presentación del proyecto musical The Miarmers, en el Espacio
Turina.
Una aventura que, sin duda, tendrá continuidad, sobre todo
si nos atenemos al rotundo éxito que se apuntó el espectáculo ofrecido el pasado
martes día 4 de diciembre.
No fue por casualidad la elección de esta histórica fecha,
ya que durante todo el espectáculo hubo alusiones directas a un recuerdo, que
aunque bastante olvidado en el panorama político, si sigue estando muy presente
en la mente de millones de andaluces.
Un escenario completamente a oscuras, y una sala repleta,
contemplan la entrada, silenciosa, de Beatriz Pascual, trompeta en mano y Juan
Espiga Ruiz, con su corneta como compañera. Comienzan los primeros sonidos,
suaves, que dan paso a la intervención de José Luis Ortiz Nuevo, que como
padrino comienza una introducción en la que recuerda la fecha del 4 de
diciembre y sin decirlo, reconoce que había cambiado su discurso a última hora,
ya que, según sus palabras “Del 1 al 4 de diciembre han pasado muchas cosas en
Andalucía, y que cosas…!!!”, en clara alusión a los sorpresivos resultados de
las recién celebradas Elecciones Andaluzas.
Genial como siempre, Ortiz Nuevo, mientras desaparece
lentamente del escenario, pregona a los cuatro vientos y varias veces;”Y Quién
paga tó esto!” su original forma de presentar la canción que abría el show, “La
Bien Pagá”, tema que arrancó los primeros aplausos de un respetable que
empezaba a digerir lo que estaban viendo, una fusión musical novedosa y que
caló hondo desde el primer momento.
Apoyados en la espectacular voz de Alba Fernández, a los
coros, se fueron sucediendo canciones que iban subiendo el nivel de aceptación,
y entendimiento, de lo que estaban presenciando, de un público cada vez más entregado.
Canciones como Procuro olvidarte, Maruja limón, Señora, Se nos rompió el amor o
un Te estoy amando locamente que las propias Grecas aplaudirían, terminaron por
convencer a Sevilla de que esta arriesgada apuesta musical ha llegado para
quedarse.
No faltó, en boca de Paz de Alarcón, esa especie de mantra,
esa frase que expresa el pensamiento, y el sentimiento, de The Miarmers, “Nos
gusta el rock y la copla, la tradición y la vanguardia, lo barroco y lo
minimalista, la Macarena y la Trianera, el Betis y el Sevilla, las codornices
de “Ruperto” y el plancton de Ángel León”, que según ellos es la esencia de
Andalucía.
Llego uno de los momentos estelares de la noche cuando a
todos se nos aparecieron las grandísimas Imperio Argentina y Lola Flores en la
mente al escuchar los primeros acordes de Échale guindas al pavo. Canción que
llevaba consigo una coreografía que incluía la aparición en el patio de butacas
del bailaor Marcos Vargas, que con indumentaria de la Benemérita, preguntaba a
los presentes, “Donde está ese pavo”, ante la incredulidad de los sorprendidos
asistentes. Las risas fueron generalizadas cuando en un palco en las alturas de
la Sala Silvio, del Espacio Turina, se escuchó la voz de Alicia Acuña, que se
dirigió, con una sublime y cómica saeta, al presunto Guardia Civil, que terminó
subiendo al escenario para desplegar todo su arte ante, recibiendo una sonora
ovación.
El concierto prosiguió, ante constantes cambios de vestuario
de la vocalista, con las canciones Cómo una ola, Soy una feria y Se acabó, ante
continuas muestras de aceptación del público y no menos constantes comentarios
de Paz de Alarcón, que no se cansaba de agradecer la asistencia y aplausos pero
tampoco de animar a los presentes a que se levantaran y cantaran con ella. En
esta etapa de la actuación disfrutamos con las apariciones en el escenario de
la bailaora Asunción Pérez “Choni” y de Elías Pelayo.
Con una platea entregada sonaron los acordes de Marinero de
Luces, con la que la banda dio por terminado un concierto de presentación que
quedará, por mucho tiempo, en las retinas de los privilegiados que tuvieron la
oportunidad de disfrutar de un espectáculo completo, sólido, bien trabajado y
original que contó con la Dirección
escénica de Alex Peña, el Diseño de Luces de Manuel Colchero, el Diseño de
sonido y técnicos sonido como Rafael
Sanchez Castro, Jose Manuel Sanchez Castro y Rafael Gómez. La Fotografía
de Curro Medina, la grabación de video a
cargo Víctor Gómez Santos y Margi Espinoza Barbero y el vestuario, para Paz de
Alarcón, de Azabache. Todo dentro de una genial producción de Tabacasol.
La copla y el rock forman parte de una nueva vuelta de la
tuerca de la fusión musical española, con denominación de origen Sevilla, que
invita sin tapujos a disfrutar de la
música sin prejuicios, disfrutando de la calidad y de la originalidad de The
Miarmers, que ya forman parte, por derecho propio, de la historia de la música
sevillana, andaluza y española.
Comentarios
Publicar un comentario