![]() |
La cantaora gaditana presenta su nuevo trabajo discográfico el jueves 13 en el Teatro Quintero. Nico Salas |
Fabiola
Pérez, La Fabi, llega a Sevilla para presentar su nuevo trabajo discográfico,
Fruto y Flores, en el Teatro Quintero, el próximo jueves, día 13 de diciembre,
a las 21”00 horas.
Habitual
en gran parte de los tablaos españoles y en los más prestigiosos festivales, la
cantaora ha formado parte de la Compañía de Cristina Hoyos y ha compartido
escenario con figuras de primer nivel como Antonio Canales, Farruquito,
Arcangel, Diego del Morao y otros.
La
Fabi, natural de Arcos de la Frontera, Cádiz, y residente en Barcelona visitó
la redacción de Viva Sevilla.
Nuevo
Trabajo discográfico, Fruto y Flores, porque este nombre?
Es una
frase que está en la letra de una bulería que me dio José Serrano, un
compositor de Córdoba. Nos gusto mucho y mi marido me dijo que si se lo
poníamos al disco. Después buscamos otros nombres pero no encontramos ninguno
que nos gustara como este y así se quedó.
Cómo
está siendo la acogida hasta el momento?
Pues muy
buena, a la gente le está gustando mucho. Recibo mensajes que me felicitan por
este trabajo y se leen bastantes comentarios en redes sociales. Estoy contenta
con el recibimiento
Qué
músicos han participado en este nuevo trabajo?
Son
muchos y muy buenos, que me perdonen si se me olvida alguno. Han participado Sorderita,
Farruquito, Tomatito, Antonio Rey, mi compadre Paco Heredia, Manuel Parrilla,
Paquete, Piraña, Luky Losada, y otros que ahora mismo no recuerdo. Han sido
muchos y les estoy muy agradecida.
Ha
pisado prácticamente todos los tablaos de España y ha participado en muchos de
los grandes festivales del país. Qué diferencias encuentra entre actuar en
tablaos o hacerlo en grandes festivales?
En
cuanto a mí, la verdad, pocas diferencias porque ante 10 o 1000 personas yo
salgo a cantar y a darlo todo igual. Las reacciones del público si son
diferentes, ten en cuenta que en los tablaos la mayoría de la gente del público
son extranjeros, y la verdad es que ponen mucho interés por aprender, te jalean
y están deseando aplaudir. En los festivales es diferente, el público está más
lejos, hay más gente y la atención no es la misma.
Desde
su experiencia en actuar en países de todo el mundo, como es acogido el
flamenco en esas culturas tan diferentes a la nuestra?
Mira,
desde la experiencia de haber actuado en el Festival de Nimes, te diré que el
público allí es muy entendido, saben cuando meter un ole, un jaleo o cuando
escuchar. En general he estado en muchos países y el flamenco se aprecia y se
entiende. Los teatros están siempre llenos con los espectáculos flamencos. Yo,
cuando noto ese calor del público y veo que son respetuosos y entienden lo que
les estoy cantando me da mucha alegría y
me motivó muchísimo.
Qué
recuerdos le quedan de su trabajo en la compañía de Cristina Hoyos?
Tengo
muy buenos recuerdos de Cristina. Me obligaba a hacer cosas, como recitar o
bailar con bata de cola que yo no sabía hacer y sin embargo, gracias a ella las
aprendí. Como profesional no voy a descubrir nada, como ser humano es humilde y
muy buena persona.
Cuáles
son los planes de La Fabi a corto plazo?
Lo más
inminente es el concierto de presentación del disco en Sevilla. El próximo jueves
en el Teatro Quintero. A partir de ahí seguiré presentándolo en tablaos, salas,
teatros y todo lo que salga.
Qué
mensaje le enviaría a los sevillanos para que no se pierdan su actuación?
Que
vayan al Teatro Quintero porque van a ver un espectáculo muy flamenco, con
muchos artistas invitados. He hecho un disco muy flamenco que espero que les
guste a todos.
Comentarios
Publicar un comentario