![]() |
La banda presenta su espectaculo de fusion el 4 de diciembre en el Espacio Turina. Nico Salas |
The Miarmers, la banda sevillana que fusiona la copla con el
rock, estará actuando el martes 4 de diciembre en el Espacio Turina.
The Miarmers, huyendo
de las etiquetas, ofrecen un soplo de aire fresco al panorama musical, con una
puesta en escena espectacular, siempre con la dualidad sevillana como
protagonista.
Paz de Alarcón, vocalista de la banda, conversó con Viva
Sevilla.
The Miarmers, cuándo y cómo nace
este proyecto?
Como grupo llevamos trabajando desde 2008 primero con un proyecto de Rock transgresivo
y urbano “Ungravity” con el que grabamos nuestro primer trabajo discográfico
“Ungravity Zero”. Años más tarde comenzamos a hacer tributos personales a los
grandes del rock y se forma “Four Roses Beach”. Y es en 2017 cuando empieza a
gestarse “The Miarmers", porque en el local de ensayo se habla a veces más
que se toca y entre los cuatro existen diferencias sustanciales y profundas
pero esa misma diferenciación nos une y nos hace grupo, creemos que eso es la
esencia de Andalucía
Nos gusta el rock y la copla, la tradición y la vanguardia,
lo barroco y lo minimalista, la Macarena y la Trianera, el Betis y el Sevilla,
las codornices de “Ruperto” y el plancton de Ángel León. Somos fruto de todo
eso y no queremos definirnos, queremos unir nuestros gustos eclécticos y jugar
con ellos.
Quienes forman la banda?
Pues cuatro locos apasionados de la música. Eduardo Cruz
“Pitu” a la guitarra eléctrica, Raúl Cejas “Barón Samedi” al bajo eléctrico,
Juan Luis Corrientes con la batería, el cajón, coros e incluso corneta y yo Paz
de Alarcón como voz solista.
Copla y Rock, como se funden estos
dos géneros tan diferentes?
La Copla y el Rock comparten sentimiento, fuerza y pasión.
Lejos de ser estilos opuestos, creemos que se complementan. Hemos reflejado
nuestra visión de canciones con las que hemos crecido, que están en nuestra
memoria sensorial, pero que no nos atraían por su estilo a priori, al
acercarlas a nuestros gustos musicales y re escucharlas las sentimos propias,
nuestras, parte de nuestra historia y sobre todo muy actuales incluso en las
letras.
Qué grado de importancia tiene en
vuestros espectáculos la puesta en escena y el vestuario?
Mucho, ten en cuenta que tanto Juan Luis Corrientes como yo,
tenemos compañía propia de teatro y estamos acostumbrados a producir, escribir
y dirigir espectáculos. Hemos unido toda nuestra experiencia en las artes
escénicas con lo que sería un concierto
de Rock. Además nos apoyamos de las video creaciones de una artista
multidisciplinar como Martáfora. Por eso
en directo, The Miarmers, sorprende por la puesta en escena y la estética
transgresora. No es solo un concierto,
es un espectáculo.
Qué vais a ofrecer en vuestro
concierto del día 4 en el Espacio Turina. Que artistas invitados habrá y quien
os apadrina?
Ufff, de todo, (Risas). Piensa que si no tenemos bastante
con nuestra imaginación para la presentación del día 4 se nos ocurrió llamar al
artista conceptual Alex Peña, para que nos hiciera la dirección escénica y no
ha podido ser más acertado. Además de las locuras que nos propuso Alex, por
supuesto vamos a llevar a cabo sorpresas. También se las propuso a grandes
artistas que nos van a acompañar este día y que también han entrado en el
concepto “The Miarmers” así que nos acompañaran al baile Asunción Pérez “Choni”
y Marco Vargas, la cantora Alicia
Acuña, con coros, palmas y guitarra a
Abby Fernández y Elías Pelayo, también la corneta de Juan Espiga y la trompeta
de Beatriz Sotelo. Y como padrino para arrancar el espectáculo contamos con
José Luis Ortiz Nuevo, creador de la Bienal de Flamenco de Sevilla y su
director durante 15 años. El museo del Anís de Rute además nos dará degustaciones
propias de la navidad. ¿Qué más podíamos pedir?
Porque esta fecha, y no otra, para
este concierto?
Hemos escogido el 4D para conmemorar así el significado de
ese día en Andalucía. El 4D de hace 41 años Andalucía estaba unida, nunca más
ha pasado algo parecido, una multitudinaria manifestación consiguió dar un giro
a la historia de nuestra comunidad, algo que desembocó en el referéndum del 28F
de 1980 y el Estatuto de Autonomía del 81. Es una fecha trascendental, los
andaluces se tiraron literalmente a la calle para exigir el autogobierno y se
encontraron con una represión policial que en la ciudad de Málaga costó la
muerte al joven Manuel José García Caparrós, héroe involuntario del 4D.
Nosotros queremos una Andalucía unida, no dividida por provincias como la vemos
en la actualidad. Ese espíritu es “The Miarmers” nuestras diferencias conviven,
se respetan y nos unen como andaluces. Como la copla y el Rock
Qué mensaje le enviarías a los
sevillanos para que vayan a disfrutar de The Miarmers?
Que no se lo pierdan porque van a disfrutar de un
espectáculo que va a ser único, no lo vamos a repetir, al menos así no. Y les
pedimos que se sientan con la libertad
de vestirse para ese día de la manera
más característica que haga traslucir sus gustos diversos por eso todo el que
traiga un toque, flamenco, rockero o característico será agasajado con un
regalo.
Comentarios
Publicar un comentario