![]() |
Ketama vuelve con fuerza. La gira "No estamos locos Tour arranca en Granada el 23 de febrero y para en el Cartuja Center de Sevilla el 2 de marzo. Nico Salas |
Ketama,
una de las bandas de referencia en la historia de la música, anuncia su vuelta
a los escenarios, la presentación de un nuevo disco y gira nacional.
La
noticia saltaba, el pasado 13 de noviembre, cuando en rueda de prensa Ketama
anunciaba su regreso a la actividad musical con un nuevo disco, reedición de De
Aki a Ketama, y una gira, ‘No estamos
locos tour’, que arrancará en Granada el 23 de febrero de 2019 y tendrá parada
en Sevilla, el 2 de marzo, en el imponente escenario del Cartuja Center. A
partir de ahí serán miles los kilómetros que recorrerá el trío formado por los
hermanos Juan José y Antonio Carmona y
su primo Josemi Carmona, con paradas en Santiago, Barcelona, Málaga, Murcia,
Zaragoza, Madrid, Valencia, Valladolid Mallorca Bilbao y Córdoba, sin descartar
el anuncio de nuevas fechas y ciudades en los próximos meses.
Hablar
de Ketama es hacerlo de una formación que cambió el modo de entender el
flamenco y sus múltiples fusiones, dándole un toque personal y una idea que
resultó revolucionaria en una época, los 80, que ya de por sí estaba repleta de
transformaciones musicales, sociales, políticas y personales.
En la
primera mitad de la década de los 80 y en un ambiente musical pleno de fuerza y
actividad, dominado en cierta forma por la Movida Madrileña, irrumpe una banda
formada en sus inicios por José Soto "Sorderita", Ray Heredia y Juan
José Carmona Amaya "El Camborio". Al poco tiempo los dos primeros
abandonaron la formación, que fue completada con Antonio y Josemi Carmona,
dándole forma definitiva a una de las bandas referenciales en la historia de la
música en España, y gran parte del planeta.
Tras un
primer disco homónimo 1985, La Pipa de Kif 1987 y Shongai 1988, el primer
acercamiento de Ketama a la fusión con ritmos africanos de la mano del maliense
Toumani Diabaté, y Karma, todos con Nuevos Medios, llegó Y es ke me han kambiao
los tiempos, Universal 1990. A partir de ahí fueron llegando más trabajos de
estudio con discográficas como Polygram, Universal y Nuevos Medios, hasta
llegar a 1995, punto de inflexión de
Ketama,
que sacaron a la luz De Aki a Ketama, un disco que cambió para siempre la
historia de la banda. Este trabajo fue grabado en directo en los
Estudios Cinearte de Madrid, con una selección de su repertorio hasta la fecha
y la participación de grandes artistas del momento. Antonio Canales, Antonio
Vega, Manolo González Heredia, Juañares, Las Chamorro y Antonio Flores, entre
otros.
Más de
un millón de copias vendidas, Premio Ondas al Mejor Álbum (1995), Premio Ondas
al Mejor Grupo Español (1996) y Premio de la Música en la categoría de Mejor
Canción del año 96 por No estamos lokos, consolidaron a Ketama como los máximos representantes
del flamenco fusión y comenzaron a experimentar algo que en el flamenco era
impensable en esos tiempos, ser capaces de congregar a muchos miles de personas
en sus actuaciones.
A
partir de este antes y después de Ketama llegaron otros trabajos discográficos,
como Konfusión 1997, Sabor Ketama, 1998, Toma Ketama!, 2000, Dame la mano 2002
y 20 pa' Ketama, un recopilatorio con Universal en 2004, que se convirtió en el
último hasta ahora de la banda.
La
noticia la vuelta de Ketama, que ha sido acogida con alegría y expectación por
gran parte del panorama musical español, nos dará la oportunidad de
retrotraernos en el tiempo para recordar tiempos gloriosos de la música
española, pero también nos hará disfrutar con nuevas canciones, como Loko de
Amor, primer adelanto del que será su próximo disco, que está a punto de ver la
luz.
No
estamos locos, Ketama ha vuelto.
Comentarios
Publicar un comentario