![]() |
Síguenos en Facebook |
![]() |
SocialcoMM, Marketing Digital www.rockibericoshop.com |
Las
Fiestas de la Primavera dan el pistoletazo de salida a los conciertos al aire
libre en Sevilla. Gran oferta de directos en las salas con programación
estable, tanto en la capital como en la provincia.
JUEVES
21
Tertulia
Flamenca Cantes al Aire en TBO, Centro Cultural Don Cecilio. Ciclo Peñas de guardia, Rafael Campallo y su grupo.
Precio: Entrada gratuita.
TBO, Centro Cultural Don Cecilio
Antonio Zambrini Trío en el Jazz & Clubs de Assejazz.
Espacio Turina. “Pinocchio” es el último disco del pianista italiano Antonio
Zambrini, para el que ha utilizado una selección de temas del compositor de
bandas sonoras de cine y televisión Fiorenzo Carpi. Su música recuerda a la
generación de compositores italianos a la que Carpi pertenece (Nino Rota, Ennio
Morricone o Piero Piccioni) pero también aparecen muchas otras influencias de
las músicas del siglo XX, como el jazz, el rock británico de finales de los 60
o el choro brasileño. En este nuevo trío, Zambrini ha contado con dos músicos
daneses, referentes de la escena de jazz nórdica: Jesper Bodilsen y Martin
Andersen. Antonio Zambrini, piano. Jesper Bodilsen, bajo. Martin Andersen, batería.
ANTONIO ZAMBRINI TRIO
Concierto Acústico para disfrutar de diferentes estilos
musicales en el Pun Donegan´s, Alcalá de Guadaira. 22:30 h.
Especial Pasión Flamenca en la Casa
de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile: María José León, David
Pérez. Cante: Jeromo Segura. Guitarra: Tino.
Los Escarabajos en Long Rock Sevilla. Los Escarabajos actúan
en su residencia sevillana centrándose en la discografía de The Beatles entre 1966
y 1967 dentro del show Love Is All We Need de su Gira Veinticinco Aniversario.
Continuación de la temporada. Apertura de puertas: 22:00 h. Comienzo del
concierto: 22:30 h. Precio de la entrada: 5,00 € con consumición. Puntos de
venta: Sala Long Rock y www.entradium.com.
Dúo Thu Le y Lorenzo Bernardi en el Pabellón de Juventudes
Musicales de Sevilla. El dúo formado por la famosa guitarrista vietnamita Thu
Le y el joven guitarrista italiano Lorenzo Bernardi debutó el 7 de mayo de 2018
en Manama (Bahrein), invitados por el Embajador italiano Domenico Bellato, con
ocasión del Día de la República. Este año el dúo se embarcó en una extensa gira
de conciertos presentando un programa de música que va del barroco italiano a
lo contemporáneo, de Vivaldi a Ennio Morricone, pasando por la canción
napolitana, y sobre todo la ópera, con Gioacchino Rossini. Un gran homenaje a
Italia. La gira de este año incluye conciertos en Italia, Vietnam, España,
Vietnam, Indonesia, Corea y la India. Thu Le, guitarrista vietnamita, se graduó
en el Conservatorio Nacional de Música de Hanoi en el año 2001. Comenzó a
aprender a tocar la guitarra con menos de cuatro años con su padre, Le Hanh, y
a los cinco años tuvo su primera actuación pública. Pasó el examen de ingreso
del Conservatorio a la edad de siete años, por lo que se convirtió en la
estudiante más joven en ser admitida. Thu Le ha dado muchos conciertos en
Europa y Asia, incluyendo Francia, Reino Unido, Bulgaria, Turquía, India,
Malasia, Tailandia. Su último álbum en solitario es "Back in Time",
lanzado en agosto de 2014. También ha formado parte de muchos programas de
radio y televisión, tocando en solitario y con su banda "Nuevo
Flamenco". Su repertorio incluye música clásica occidental, así como
música flamenca, latina y española. El estilo único y apasionado de tocar hizo
de Thu Le una de las guitarristas más influyentes de Vietnam. Estar en la India
desde 2009 le dio la oportunidad de actuar en varias ciudades del país. Lorenzo
Bernardi nació en Trento en 1994, se graduó en el Conservatorio “F.A Bonporti”
de su ciudad en 2015. Después continuó sus estudios con Emanuele Buono en el
Conservatorio “L. Canepa” de Sassari, logrando el segundo solo de nivel maestro
para abordar con la máxima puntuación. Gracias a una beca ofrecida por la
Comunidad Europea también ha mejorado su formación en el Conservatorio “Manuel
Castillo” de Sevilla, bajo la dirección del profesor y guitarrista reconocido
internacionalmente Francisco Bernier. También ha formado parte de conjuntos de
cámara y orquesta, participando en numerosos eventos en Italia, España, EE.UU.,
Argentina, Bahrein, Japón, Vietnam, Indonesia, Corea y la India. Precio:
Entrada libre hasta completar aforo. 20:00 h.
DÚO THU LE Y LORENZO BERNARDI
Humus Jam Live. Organizado por Trompeta Verde. A las 20:00,
disfrutamos con Humus Jam. Vente a bailar.
Nikki Hill
en Sala Custom. Una de las voces más aclamadas, capaz de mezclar soul,
blues con el Rock´n´Roll más desgarrado y clásico de una manera magistral. En
marzo está de gira en nuestro país presentando "Feline Roots" su
nuevo disco.
Alpargata en Sala X, Locos tour, y La Libertad del Garbanzo
en Sala X. La mítica banda madrileña Alpargata, estandarte del Latin Freak,
presenta en Sevilla su cuarto album de estudio. Locos vs Gilipollas, el más
disparatado y arriesgado de su discografía, mezcla estilos como rumba, rock
progresivo, swing, balkan, boleros, música novelty, etc, siempre con su
espíritu crítico, irónico, mordaz y humorístico. Abrirá el concierto la banda
sevillana La Libertad del Garbanzo en formato acústico.
VIERNES
22
Velada Tregua. Los Ronaldos y Los Secretos en acústico en La
Tregua Café, Copas, Música. Nueva reunión de amigos (sobre todo), vecinos,
clientes y músicos aficionados y profesionales que merodeamos por la Tregua. En
esta ocasión, dedicaremos la Velada a recrear en acústico los mejores temas de
Los Ronaldos y Los Secretos, dos de las bandas más importantes del panorama
musical español del pop-rock de los 80-90. Participan: Guillermo Lago (The
Promised Band), Pablo Ramírez (The Cool O), JMª Polavieja (AutoReverse), Mónica
Serantes, Seli Mtez (Los Martinellis), Julio Castell y Ricardo de Castro
(Contradanza), José Joaquín Caro, Juan Antonio & Rafa Romero, Miguel
Pozuelo y Sara Montilla (Adenda), Antonio Borrero, Esperanza Gómez y Juan Luis
Calatayud y Fernando Po (Bajocuerda).
Alba Fajardo, Carmela Riqueni y Carmen Moreno en II La Vida
es Flamenco, Teatro Salvador Távora. AtrACCiones es un espectáculo de tres
mujeres en el que expresamos momentos qué hemos observado y experimentado a lo
largo de nuestra propia historia en el baile flamenco. Como forma expresiva
elegimos el flamenco más tradicional partiendo de la época pasada y asentado en
la contemporaneidad. Precio: 15€. 21”00 h.
Alma Flamenca en la Casa de la Memoria,
Centro Cultural Flamenco. Baile: Yolanda Osuna, Felipe Mato. Cante:
Bernardo Miranda. Guitarra: Manuel de la Luz. Espectáculo centrado en lo más
tradicional del arte Flamenco. Con un elenco de más de treinta artistas.
La gozadera más sabrosa con el Dj José McClain en El
Cañaveral, Castilleja de la Cuesta. Salsa, Bachata, Kizomba, Chachachá. Todos
los viernes. A partir de las 00:00 h.
Fraggel Pop en sesión de tarde en Long Rock Sevilla.
Radiovespa en sesión de noche en Long Rock Sevilla.
Girando
por salas, GPS9,
trae a la sala Hollander a Fuckaine. Fuckaine se crearon en la primavera de
2012. Tábata (bajo, sintes, voz y producción), Fran (guitarra, voz y
producción), Pablo (batería y programaciones), Javi Hartosopash (sintes y
programaciones) pulsan "ignition" y despega el cohete. Fuckaine es
desayunar cereales de colores viendo los dibujos de la mañana o hacer muecas
mirándote al espejo mientras te cepillas los dientes. También tirar cantos al
lago en verano o hacer carreras corriendo marcha atrás. Sus tonadas nacen de
las ganas de hacer ruido y las ganas de dejar al cliente con la sonrisa de
"no sé si me da asco o me encanta, pero he pagado por ello y tengo que
consumirlo" (sí: os llaman "cliente"); post-punk (sin comillas)
y pre-punk (con comillas). Pueden citar 8 bandas, pero a nadie le gustan. Han
teloneado, entre otros, a The Hazey Janes, Broncho, No Age, Dum Dum Girls, The
Royal Concept, han tocado en festivales como el Low Cost, Arenal Sound,
Motorbeach, Sónida Festival, Tomavistas, FIB o Sziget (Budapest). Han ganado
varios concursos como Indomesticables de Red Bull, maquetas del Día de la
Música, Rock Villa de Madrid, Demoscópicas de Mondo Sonoro. Precio: Entrada
anticipada: 6€ / Entrada en Taquilla: 8€. 22:00 h.
Recital de piano de Javier Perianes en el Teatro de la
Maestranza. Javier Perianes (Nerva, Huelva, 1978), proclamado Artista del Año
2019 en los International Classic Music Awards, se ha consagrado como un joven
maestro que el público del Tþatro de la Maestranza, donde se le ha visto crecer
y madurar, arna, goza y respeta tanto por la hondura de sus interpretaciones
como por la líquida belleza y sensibilidad de un pianista que ya ha conquistado
al público de los grandes escenarios del mundo.
JAVIER PERIANES
Primaverando Festival en el Auditorio Rocío Jurado de
Sevilla. El mundo gira, evoluciona… y nosotros no nos vamos a quedar atrás. Más
aún cuando la Fiesta de la Primavera era un evento fundamental en la vida
universitaria. Celebrada durante años por un gran número de universitarios,
reinventamos el concepto. Bienvenidos a Primaverando Festival. Resérvate el día
22 de marzo de 2019 porque te espera una experiencia inolvidable. Viviremos
juntos el primer festival de la temporada acompañados por una cartelazo de
artistas y DJs muy relevantes. Somos ese encuentro que tanto lleváis esperando
miles y miles de universitarios. Y qué mejor provincia para encontraros que
Sevilla, en un espacio único como es el Auditorio Rocío Jurado. 12 horas de
música. Precio: Desde 19€. 14:00 h.
XXXVI
Festival de Música Antigua de Sevilla. Espacio Turina. El Festival de Música
Antigua de Sevilla, consolidado como el mejor festival de músicas históricas de
España, así reconocido por dos veces en los últimos años por los Preios GEMA,
representa una oportunidad anual de disfrutar del maravilloso legado musical que nos ha dejado el tiempo.
Los Labios en Sala Malandar. Tras un año difícil y con la
banda al borde de la ruptura tras la marcha de uno de sus miembros fundadores,
Los Labios editan este febrero un nuevo single: "No Future". Así se
sentían Los Labios, sumidos en una crisis personal y espiritual, que por
momentos les llegó a hacer ver que el grupo no tenía futuro. Sin embargo,
apoyados unos en otros, han decidido seguir adelante y volver más fuertes que
nunca. Con nuevas canciones, nuevos conciertos, y un nuevo disco que verá la luz
una vez más bajo cabecera de Dilly Tree e Industrias Bala. Incluso se toman con
ironía la crisis vivida y no dudan en bautizar el single adelanto de su próximo
álbum con una máxima punk por todos conocida: "No Future". "No
Future", una delicia que bascula entre la herencia stoniana que tanto
gusta a la banda y los sonidos británicos de los primeros noventa, se encuentra
ya disponible en las principales plataformas digitales. Artista Invitado John
Fairhurst.
Pánico #07. Organizado por LIE RADIO y Sala Malandar. Funk,
hip hop, house, ritmos rotos y rarezas que se escapan de los logaritmos.
Radioactividad, cuelgue y fantasía hermano.
Concierto de The Overbeat en la Terraza Gourmet Experience
de el Corte Inglés de la plaza del Duque. Entrada libre.
Nerea Rodríguez en Sala Fanatic. La ex-triunfita Nerea
Rodríguez anunció hace apenas dos semanas su primera gira en solitario. La sala
Fanatic será la afortunada en albergar este gran concierto en la ciudad de
Sevilla que tendrá lugar el 22 de Marzo. Ya puedes conseguir tus entradas,
están volando https://entradas.salafanatic.com/index.php?event_id=204
Festival Triple C en la Alameda Alfonso XIII de Carmona. Con
Astola y Ratón, Calambres, Fran Cortés y algunos artistas emergentes. Proyecto
cultural donde adentrarse y vivir distintos formatos de creación artística con
un componente común, una ciudad, Carmona.
Cristo: Pasión y Esperanza 2019 con Cantores de Híspalis en
Cartuja Center Cite. Entradas Agotadas. Tras conquistar a más de 40.000
espectadores, en 2019 vuelve 'Cristo: Pasión y Esperanza', el regreso de
Pascual Gonzalez y Cantores de Híspalis. Una gira entre febrero y abril en la
que nos acompañará el Coro de La Caleta de Julio Pardo y el sexteto 'Virtuosos
de la Corneta'.
Cowabunga All Day Long 3. Organizado por Grabaciones
Cowabunga. Llega la tercera edición del Cowabunga All Day Long. 13 horas, 12
pinchadiscos, 4 bares. Bier Kraft de 20.30 h. a 22.30 h. C/ Correduría, 35. Con
Jaime Tantric y Mario Trece.
Marta Soto en Sala Custom "Tour Míranos".
Los Fusiles y Chencho Fernández en FunClub Los Fusiles
presentarán las canciones de lo que será su disco debut. Justo antes, el mítico
Chencho Fernández nos deleitará con lo mejor de su ya conocido cancionero.
Entradas anticipadas online:
https://entradium.com/events/los-fusiles-artista-invitado
Aurora & The Betrayers en Sala X. Tras el Sold Out de la
última vez en 2018, vuelven con ganas de más.
Tributo a Guns N`Roses by Kill Your Idols en Marinaleda, Sala
PaloPalo. Uno de los mejores homenajes a Guns N`Roses por Kill Your Idols en directo
sala Palo Palo Marinaleda, apertura de puertas 22:00h, Entradas anticipada 5€
en Taquilla 8€ www.palopalo.es/entradas
SÁBADO 23
El Último de Triana en Café Moderniste. Tributo a El Último de la Fila y Triana. 18"30 horas.
Concierto de Fargo en California Dreams, Calle Marques de Paradas 53. Entrada libre hasta completar aforo.
Concierto de Fargo en California Dreams, Calle Marques de Paradas 53. Entrada libre hasta completar aforo.
Il Trovatore de Verdi en el Teatro de la Maestranza. Il
Trovatore de Verdi, ópera vibrante de exigentes prestaciones vocales, aúna
acción, drama y canto en estado puro en un título que, a partir de una obra de
teatro del gaditano Antonio García Gutiénez, goza desde su estreno en I853 de
un éxito absoluto. Con producción del Teatro Verdi de Trieste, Pedro Haffier
Caro dirige un gran reparto con Angela Meade, Piero Pretti y Dmitry Lavrov,
entre otros, junto a la ROSS y el Coro de la A. A. del Teatro de la Maestranza.
Dirección musical: Pedro Halffter Caro. Dirección de escena: Stefano Vizioli.
Escenografía y vestuario: Alessandro Ciammarughi. Principales intérpretes:
Angela Meade, Piero Pretti, Dmitry Lavrov, Agnieszka Rehlis, Romano DalZovo.
Real Orquesta Sinfonica de Sevilla. Coro de la A.A. del Teatro de la
Maestranza. Producción: Teatro Verdi de Trieste.
IL TROVATORE
Concierto de Capitán Garfio en el Pub Donegan´s, Alcalá de
Guadaira. Versiones 80&90.
Casta Flamenca en la Casa de la Memoria,
Centro Cultural Flamenco. Baile: Marina Valiente, Antonio Molina “Choro”. Cante: Vicente Gelo.
Guitarra: Manuel de la Luz.
Concierto
de Primavera en el Conservatorio de Triana. Alumnos
y Agrupaciones de la Escuela. Audiciones de violín, viola, cello, piano,
flauta, guitarra, canto, orquesta y coro. Precio: Entrada libre hasta completar
aforo. 10:00-14:30 y 17:00-21:00 h.
Diesel Sésamo en sesión de tarde en Long Rock Sevilla.
Dr. Diablo en sesión de noche en Long Rock Sevilla.
L-NITA DJ SET en El Cañaveral, Castilleja de la Cuesta. Funk, Soul, Blues & Sweet Break.
Sábados a partir de las 23”00 h.
L-NITA DJ SET
Le Poème Harmonique en el Espacio Turina. Director: Vincent
Dumestre II Terremoto de Antonio Draghi. “La diversidad musical en la Iberia
medieval”, como crisol de culturas que han convivido a lo largo de la historia
de la Península Ibérica, es el argumento que en esta edición estará presente a
lo largo del desarrollo del Festival que se inaugurará el 23 de marzo en el
Espacio Turina. Será con la actuación de Le Poème Harmonique, dirigidos por
Vicent Dumestre. En escena el imponente oratorio Il Terremoto de Antonio
Draghi.
Control C en La Tregua, Café Copas Música. Pop-rock. Banda sevillana de versiones de
reciente formación que tiene a la diversión del público como única meta; bailar
y recordar los grandes temas de todas las épocas del Rock y Pop. Ellos son
Onta, Conrado, Ramón, Pepe Arispón, Emilio Giráldez, Lourdes y Lola, 6
instrumentistas y 2 voces femeninas que le dan al grupo una personalidad
propia. No se trata de imitar, sino de imprimir un sello personal, y eso justo
es lo que ellos hacen. C/ Evangelista, 57. Triana. Entrada libre hasta
completar aforo.
CONTROL C
Cowabunga All Day Long 3. Organizado por Grabaciones
Cowabunga. Llega la tercera edición del Cowabunga All Day Long. 13 horas, 12
pinchadiscos, 4 bares. Bodega La Aurora. De 13”00 a 16”30 horas. C/ Pérez
Galdós, 9. Von Toni Love, Yisus y Tomás Cowabunga. Viriato - Guevara &
Lynch de 17”00 a 20”00 h. C/ Alhóndiga, 19. Con Mane Vaquero, Josemi y Dr.
Weller. Merchant, de 21.00 a 02”00 h. C/ Canalejas, 12. Con Al Olmedo, Vanesa
Spin, Cocoliso y Goyo.
Primavera en San Juan. Festival primaveral con Manuel de
Angustias, Virginia Maestro, Nolasco, Andy Y Lucas, Los Antihéroes. Aslamdticos
y La Unión. A partir de las 13”00 horas, con entrada libre. Plataforma Minas de
Calas.
Jam Session de Marzo en El Café del Cine, Organizado por La
Casa del Blues de Sevilla. El próximo sábado 23 de Marzo, como banda base de
nuestra jam session mensual, tendremos el enorme placer de contar con una banda
mítica en el mundo del Blues sevillano y nacional. Tres auténticas leyendas del
Blues, tanto por separado como juntos, en un grupo con más de 30 años de
existencia: Bluesville. Poco más es necesario decir de este grupo formado por
Mingo Balaguer, Little Boy Quique y Julio Colín. Puro pellizco y clase en
nuestro escenario, con tres extraordinarios músicos (y excelentes personas) con
los que disfrutaremos a tope mientras abren nuestra jam session. Y tras su
actuación, el protagonismo pasará a ser de todos aquellos que vengáis a
participar con nosotros. Traed vuestros instrumentos y nos divertiremos tocando
Blues juntos en nuestra habitual jam session. Enlace Web:
http://www.casadelbluesdesevilla.com/index.php/noticias/35-conciertos-y-jams/411-jam-session-con-bluesville-marzo-2019
Simon and
Garfunkel Through The Years en El Teatro de Triana. Simon &
Garfunkel a través de los años regresa en 2019 con una nueva producción. Con un
cuarteto en vivo, proyección de video e impresionantes armonías vocales, este
espectacular concierto ofrece a los espectadores un viaje a través de la
carrera de Simon y Garfunkel.
La Lengua, Tributo Rolling Stones, en Enclave Live Music
Bar., Montequinto. Volvemos a Sevilla repasando los mejores temas de la
discografía de sus satánicas majestades. Además, hemos incluido nuevos temas en
el repertorio. Tenéis una parada de metro muy cerca del Enclave, para los que
no queráis coger el coche. Entrada Libre.
William Prime y Gallos en Sala La Calle. Gallos es una banda
de rock and roll, y punto". Así se definen los de Carabanchel Alto, que
llegarán a La Calle para poner a rodar las canciones de su primer LP, producido
nada más y nada menos por Iván González "Chapo", bajista de M-Clan.
No estarán los madrileños solos, ya que compartirán noche con William Prime,
formación sevillana que dicen aunar, ahí es nada, "rock, folk, serranitos
y psicodelia". Además, y si esto fuera poco, contaremos con la voz de la
artista Viki Lafuente. 21:30 h. Precio: 4 € anticipada. 6 € en taquilla.
Concierto de Combos en el Soberao Jazz, Dos Hermanas. A
partir de las 22:30h los alumnos y alumnas de los tres talleres de combo,
capitaneados por su profesor Manuel Fernández nos mostrarán cuánto han avanzado
durante estos meses. Lo de escribir en el piano es una licencia creativa del
diseñador del cartel, eso no va a pasar el día del concierto. Lo de fumar
tocando el piano tampoco y lo de poner el vaso ahí a pique de que se caiga
dentro menos todavía.
Los Nastys y DeLarge en Sala Malandar. La banda garagera
madrileña con más energía, Los Nastys, vuelven a Sevilla para presentar su
nuevo disco: Música para el Amor y la Guerra y se presentan como un escuadrón
de guerrilla, inspirados en los Panteras Negras, La Chinoise, Beastie Boys o
Black Sabbath, el cual viene a luchar en nombre del amor, el sentido común y
los sueños que perseguimos. DeLarge es mucho rock, mucho ruido y muchas ganas
de romper con todo. En su sonido y actitud se encuentran reminiscencias de
Queens Of The Stone Age, Royal Blood o los Cage The Elephant más primerizos,
que ofrecen como resultado un potente post-punk revival vestido de un rock muy
fresco y descarado, más presente aún en su nuevo trabajo “Indomable”.
El Huateque: Mad Girls & Conde Duque en Sala Malandar. Esta
vez tendremos el placer de ser el after de Los Nastys en concierto así que los
que entreis en la Sala Malandar a las 22 llevarse una muda o algo porque no
vais a salir en unas cuantas de horas. Para esta ocasión tan especial vienen
directas desde Madrid ¡¡¡Mad Girls Magazine!!!! (Por supuesto en formato dj
set, no harán un repaso comentado por sus artículos más leidos) Se han
convertido en un medio imprescindible para comprender que está sucediendo en la
escena nacional. En su sesión escucharemos cumbia, soul, disco y cualquier cosa
que nos haga mover el cucu. Nuestro otro invitado quizás venga a pinchar con
dos móviles conectados al Youtube, no es seguro, pero lo que sí está claro es
que Conde-Duque hace quemar zapatilla al ritmo de psicodelia y garage. Y
nuestros habituales Mondongo Boy & Puñalito Plata, que no falte su poquita
de reggaeton, afrobeat, y sobre todo sus temitas de cantar cerrando los ojos y
señalando hacia arriba. Lo que es un Huateque. De 01:00 a 07:00 h.
Conciertos de Noah Histeria, Docka Pussel y Physis en Sala
X.
A partir de la 1”00 horas en Sala X Little Pepe, Banton,
Pipo Ti en Dancehall Xplosion. Horarios:
01:00 Apertura de Puertas. 02:00 Pipo Ti & Chronic. 02:45 Banton &
Chronic. 03:30 Little Pepe & Chronic. 04:15 Chronic (Dj Set). 05:00
Bangarang (Dj Set).
Marcos Cruz en La Calle Club, Sala La Calle. Una noche única
llena de música junto a Avant_Y y The Villa Brothers.
Meszaroth, Brutal Slaughter y Mortis cruentus en Sala
Hollander. Meszaroth (Huelva). Presentando en directo su nuevo EP Caro Data
Vermibus. Brutal Slaughter (Cádiz). Mortis Cruentus (Alicante).
La DstyleriA, Devils in the Sky y 29670 en Sala Even. Estará
permitida la entrada a niñ@s acompañados de adultos y con una autorización, los
Devils in the Sky están ya que se suben por las paredes y los 29670
prácticamente viven subidos a una pared! se va a liar bien gorda y no te lo
querrás perder.
DOMINGO
24
Tríos barrocos y galantes. Cuadrado, Murillo, Sampedro &
Leal, ganadores de la Beca de Amigos de la Orquesta Barroca de Sevilla/ FeMÀS y
que bajo el título de Tríos barrocos y galantes, invitarán al concierto, de
forma gratuita, tras la recogida de las entradas en el Espacio Santa Clara a
partir del 20 de marzo. Iglesia de San Alberto. Padres Filipenses.
Especial Tradición Flamenca en La Casa de la Memoria, Centro
Cultural Flamenco. Baile: Almudena Serrano, Felipe Mato, Lole de los Reyes.
Cante: Javier Rivera Guitarra: Pedro Sánchez.
Gospel Soul Celebration en CaixaForum. Un viaje al corazón del góspel más intenso y
emotivo, a través de un itinerario musical que pasa por las orillas del
Mississippi, pasando por el Caribe y África. Liderados por Joël Rhino, gran
amante de la polifonía vocal, este quinteto de góspel con cuatro vocalistas y
un pianista es la alianza de la experiencia y la juventud, la tradición y la
modernidad, servida en un cóctel vocal deslumbrante. El repertorio del grupo
incluye un selecto surtido de temas tradicionales de música góspel, algunos poco
conocidos por el gran público, junto con otros más contemporáneos.
GOSPEL SOUL CELEBRATION
Noche de Ritmos Tradicionales Sudamericanos y Armonías del
Jazz en La Galería Taberna Ánima. Juana Gaitán Trío. Voz y guitarra: Juana
Gaitán; saxos y flauta: Bernardo Parrilla; percusión: Pablo Carmona "Di
Bonno". Precio: Entrada libre hasta completar aforo. 21:30 h.
Solistas de la ROSS en el Espacio Turina. Concierto VII del
XXIX Ciclo de Música de Cámara CCROSS-ELI:
Micro Abierto En La Sra. Pop El cantautor Daniel Mata presenta
cada domingo este escenario abierto para arte compartido.
Despistaos en Sala Malandar.
DANI J en Sala Custom. Concierto Benéfico a favor de la
Asociación Marco Luna. Juntos por un mañana sin cáncer.
LUNES
25
MFC Chicken en Sala X. MFC Chicken vinieron al mundo con un
único propósito: resucitar el auténtico sonido del rock and roll y disfrutar
del más selecto pollo frito. Bueno, de acuerdo…eso son dos propósitos, y
podríamos incluso añadir un tercero: arrastrar a todo el mundo a la pista de
baile. Hace ya unos años desde que Spencer Evoy llegó a Londres y juntó a un
grupo de frenéticos y hambrientos músicos en un bar de pollo frito de Holloway
Road para llevar a cabo una misión sagrada consistente en traer los sonidos del
rock’n’roll del Pacific Northest al público británico. En este tiempo han
publicado varios LPs y singles, y han hecho bailar a públicos por toda Europa.
Estos fans de las gallináceas se han creado un nombre y se han convertido en
uno de los grupos con un show más excitante del garaje-rock’n´roll de UK, y
dejando flipado al público europeo con su estilo, que ha llegado a ser definido
como “la música que los Sonics escuchaban”.
MFC Chicken
Casta Flamenca en La Casa de la Memoria, Centro Cultural
Flamenco. Baile: Asunción Pérez “Choni”, Felipe Mato. Cante: Ana Real.
Guitarra: Raúl Cantizano.
Micro Abierto En La Sra. Pop El cantautor Daniel Mata presenta
cada lunes este escenario abierto para arte compartido.
Mapache en Festival Perfopoesía, compartiendo tarde y
escenario con Chichimeca y Mansilla y los Espías. Sala de las Pinturas en
Espacio Santa Clara. Espacio Santa Clara. Calle Becas.
MARTES
26
Il Trovatore de Verdi en el Teatro de la Maestranza. Il
Trovatore de Verdi, ópera vibrante de exigentes prestaciones vocales, aúna
acción, drama y canto en estado puro en un título que, a partir de una obra de
teatro del gaditano Antonio García Gutiénez, goza desde su estreno en I853 de
un éxito absoluto. Con producción del Teatro Verdi de Trieste, Pedro Haffier
Caro dirige un gran reparto con Angela Meade, Piero Pretti y Dmitry Lavrov,
entre otros, junto a la ROSS y el Coro de la A. A. del Teatro de la Maestranza.
Dirección musical: Pedro Halffter Caro. Dirección de escena: Stefano Vizioli.
Escenografía y vestuario: Alessandro Ciammarughi. Principales intérpretes:
Angela Meade, Piero Pretti, Dmitry Lavrov, Agnieszka Rehlis, Romano DalZovo.
Real Orquesta Sinfonica de Sevilla. Coro de la A.A. del Teatro de la
Maestranza. Producción: Teatro Verdi de Trieste.
Especial La Seguiriya en La Casa de la Memoria, Centro
Cultural Flamenco. Baile: Marta Arias, Juan Carlos Cardoso. Cante: Jeromo
Segura. Guitarra: Tino.
Tertulia Flamenca Cantes al Aire en TBO, Centro Cultural Don
Cecilio. Espectáculo
Flamenco, Paulina Mendes, Tatiana Ruiz, al baile, Cristina regajo, al cante,
Juan Oviedo, a la guitarra, Dani Carbonell, a la percusión. Precio: Entrada
Socios Gratis, No Socios 6€.
Universo
Pastora en el Ciclo Flamenco Viene del Sur 2019. Teatro Central.
Actuación realizada por Israel Fernández y Diego del Morao artista invitada
Belén López. Universo Pastora es el título que da nombre al tercer trabajo
discográfico del cantaor Israel Fernández. A su vez, es el espectáculo que
versa sobre el universo musical que rodea a la cantaora más importante que ha
dado la historia del flamenco: La Niña de los Peines. En este trabajo, el joven
cantaor toledano se acerca al abanico musical de la cantaora sevillana y su
entorno más cercano: su hermano Tomás Pavón y su marido Pepe Pinto. Israel
lleva interiorizado a Pastora, conoce minuciosamente sus cantes y tiene las
condiciones innatas para poder interpretarlos. Y aporta su música y su verdad
cantaora a este legado de incalculable valor. Israel viene acompañado por una
de las guitarras más relevantes del momento, Diego del Morao, y por el baile de
Belén López, primer premio en el Festival Internacional del Cante de las Minas
de La Unión.
MIÉRCOLES
27
Especial
Fragua Flamenca en La Casa de la Memoria, Centro Cultural Flamenco. Baile: Marina Valiente, Juan Carlos Cardoso. Cante: Ana
Real. Guitarra: Raúl Cantizano.
Sephardica en el Real Alcázar de Sevilla. Sephardica, bajo
la dirección de Emilio Villalba, centrarán la tarde en la figura femenina con
Las mujeres que conservaron nuestra música.
SEPHARDICA
Massy Ferguson en Sala X. Pertenecientes a la nueva ola de
rock americana y power pop de la ciudad de Seattle, Massy Ferguson es una banda
de bares en el mejor sentido, no una banda relegada a bares porque nunca
llegarán a lo más alto, sino una banda que toca música perfectamente adaptada a
salas oscuras y abarrotadas en las que hay al menos una posibilidad de romper
una copa de cerveza contra una pared. Sin embargo, las canciones, llenas de
corazones rotos y condenados al romance nocturno, sonarían bastante bien en
cualquier parte. Piensa en Drive-By Truckers o alguna combinación de Son Volt y
The Hold Steady. Piensa en "Greetings from Asbury Park" o
"Nebraska" de Springsteen. Esas son todas influencias, como lo son
las bandas de rock clásico del sur de los años setenta como Thin Lizzy. Si eso
significa que Massy Ferguson son típicos, eso es en parte cierto. Sin embargo
no importa porque las canciones son simplemente buenas. Y las letras están
llenas de suficientes detalles e imágenes que comienzas a olvidar cualquier
objeción. Esto es gracias a la química entre Anderson y el cantante y
guitarrista Adam Monda, los miembros fundadores de Massy Ferguson que
comenzaron con la banda en 2006 como dúo, tocando en un mercado de agricultores
donde fueron pagados con una cesta de frutas. Y de ahí a firmar su primer
contrato con un sello discográfico, ganar varios concursos y girar por primera
vez por Europa este 2019 donde les llevará a la sevillana Sala X.
MASSY FERGUSON
Comentarios
Publicar un comentario