![]() |
Síguenos en Facebook |
![]() |
SocialcoMM. Marketing Digital www.rockibericoshop.com |
Continúan
los ciclos musicales estivales al aire libre.
JUEVES
18
Art In
Motion: Srger y Rosh333 con Dj Insanewen. Música electrónica en las
Noches de Verano en Caixforum. Un encuentro protagonizado por el dúo artístico Sergio Srger y
Rosh333 en el que ejecutarán una pintura mural performática, amenizado por la
sesión que ofrecerá DJ Insanewen. Sergio Srger es un artista urbano sevillano
de carácter abstracto. Su obra está basada en la composición y el color, y
suele fijarse en situaciones cotidianas o elementos gráficos inusuales con los
que reflexiona para establecer una conversación. Rosh333, natural de Alicante,
es representante del arte urbano a nivel internacional y ha logrado un estilo
muy personal con la delineación de figuras o formas abstractas. Los dos
artistas, de muy buena consideración en nuestro país, amenizarán una noche
colorista, fresca y veraniega con el objetivo de acercar el arte urbano a la
sociedad. El evento está enmarcado en los actos del premio El Pincel de Cuixart
2018, organizado por la Fundació Cuixart, dedicado al arte urbano. Precio:
Entrada libre hasta completar aforo. 21:00h.
De Ángeles y demonios, repertorio para dos pianos con el dúo
Lechado-Kucháeva. En la Casa Museo Bonsor. Castillo de Mairena del Alcor.
Ángeles y demonios, lo divino y lo diabólico, la luz y la oscuridad. Siempre
han fascinado a creadores de todas las épocas y hoy traemos a este escenario
los ángeles y demonios creados y recreados por compositores como Alexander
Borodín, en la endiablada fuerza de sus Danzas Polovtsianas, Paul Dukas y la
magia de su obra más aclamada, El Aprendiz de Brujo, una selección de piezas de
Manuel de Falla donde no podían faltar fragmentos de La Vida Breve y los
sortilegios de El amor Brujo. Para finalizar este programa, les proponemos una
selección de tangos de Astor Piazzolla, entre los que destaca la enigmática
belleza de la Milonga del Ángel y La Muerte del Ángel. 21:30h.
El dúo
formado por el violinista y musicólogo Emilio Moreno, director musical de las
formaciones La Real Cámara y El Concierto Español, y el clavecinista Aarón
Zapico, director musical del grupo Forma Antiqva, se presenta en el ciclo
Noches en los jardines del Real Alcázar de Sevilla con sus nombres propios y
sin subtítulos que enmascaren las directrices artísticas comunes que han
caracterizado sus trabajos como directores o solistas, centrados en la
recuperación del patrimonio musical español y la obra de cámara de grandes
autores. Precio: 6€. Apertura
21:00h.
WhoMadeWho, Victoria Ford y After Party, con Max Mackay, en
Pop Caac. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. El núcleo de WhoMadeWho lidera
un movimiento internacional que se nutría del indie, el techno, el pop y
cualquier otro sonido en el que puedas pensar. Victoria Ford debuta en los
escenarios con un post punk nervioso, heredero de los 80 y con aires
neoyorkinos para contar historias cotidianas, puro costumbrismo generacional
rozando la treintena. Desengaño, oscuridad, drama y redención, pero siempre con
el fin de encontrar un camino positivo. Precio: 12€. 21.30h.
XXIX Festival de Cante Jondo de Casariche. En esta ocasión, las
entradas serán a beneficio de la Cáritas Parroquial, y podrán adquirirse
contactando con la Asociación, previamente, o en el Teatro Municipal, los días
de las actuaciones. 21.30.- Recital de baile a cargo de Soledad Estepa. Al
cante: Armando Mateos y Manuel Romero, “El Cotorro”. A la guitarra: Eduardo
Rebollar.
Van
Moustache en Café Jazz Naima. Entrada gratuita.
Even
Break en el Club de la Sala Even.
Lima & Limón by Los Domiguito en Sala Malandar. Sonidos:
Dancehall, cumbia y Tropical. Entrada gratuita toda la noche. Abierto de 1:00h
6:00h.
La Noche de las Guitarras en Shangri-La Rock Bar. Homenaje a
dos grandes guitarristas. Carlos Santana y Joe Satriani.
Cenas Con Arte: Fran Cortés en The Keepers Irish Pub
Tomares. Fran Cortés, es miembro de una de las familias con más raíces
musicales de nuestra tierra, hijo de Amparo Cazalla y Antonio José Cortés
Pantoja (Chiquetete), aunque eso es solo la primera piedra de un artista hecho
a la música con un talento y un estilo propios. Un músico, en toda la extensión
de la palabra, que arranca dulces notas a una guitarra mientras llena de letras
frescas y renovadas las melodías que ya tararean sus fans.
VIERNES
19
XXIX Festival de Cante Jondo de Casariche. En esta ocasión, las
entradas serán a beneficio de la Cáritas Parroquial, y podrán adquirirse
contactando con la Asociación, previamente, o en el Teatro Municipal, los días
de las actuaciones. 21.30.- Recital de cante a cargo de David Palomar. A la
guitarra: Rafael Rodríguez.
De
Anhelos, Quebrantos y Otros Cantes en Escena Encendida 2019. Juan Meneses. A
vueltas andaba, desde hace algún tiempo, con la idea de llevar a cabo mi primer
trabajo discográfico. Me rondaba por la cabeza, la idea de poder embarcarme en
el proyecto de grabar aquellos cantes que, desde bien temprana edad, pude
escuchar en mi casa, en mi pueblo, en mi Puebla de Cazalla. Cantes que
sustentaban aquellas fiestas inmensas de horas largas de cante jondo o que
practicaba en los ensayos solitarios y ocultos, el faro flamenco de mi familia,
mi tío José Menese, mi añorado tío, puntal del cante jondo morisco. Así que,
después de mucho cavilar y meditar, me surgió la idea de intentar llevar a cabo
este proyecto discográfico audiovisual titulado “De anhelos, quebrantos y otros
cantes”, empresa con la que pretendo presentar mi intención cantaora, desnuda,
a pelo y sin efectos malabares.
Especial
Quejío Flamenco en La Casa de la Memoria.Baile: Manuela Ríos, Felipe Mato.
Cante: Jeromo Segura. Guitarra: Jordi Flores.
La
gozadera más sabrosa con el Dj José McClain en el Cañaveral, Castilleja de la
Cuesta. Salsa, Bachata, Kizomba, Chachachá. Todos los viernes. A partir de las
00:00h.
La
Figueta en las Noches en los Jardines del Real Alcázar. Este trío de cuerdas
pulsadas nace bajo el interés común de sus componentes por el repertorio
barroco italiano y más concretamente, por la obra de Laúd de Vivaldi,
repertorio nunca interpretado con esta formación y que le aporta una infinidad
de posibilidades tímbricas y expresivas muy distintas a lo que estamos
acostumbrados con las formaciones típicas de esta música. Vivaldi demuestra un
exquisito refinamiento compositivo en estas obras. Sus componentes se
conocieron en Sevilla, donde han tenido la oportunidad de trabajar ampliamente
en el ámbito de la interpretación y la enseñanza de la Música Antigua. 6€.
Apertura 21:00h.
Surfin'
Bichos, Escuelas Pías y After Party, con Delirium Tremenda Dj en Pop Caac.
Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Surfin' Bichos es una banda que agitó una
escena dominada por una movida que languidecía en su autocomplacencia sin que
nadie se decidiese a discutirle el relevo. Hermanos Carnales fue la apoteosis
de Surfin’ Bichos. Veinticinco años después, Fernando Alfaro y los suyos se
vuelven a subir a los escenarios y se reivindican con una caja que los proyecta
en versión panorámica. Escuelas pías es un proyecto musical surgido en 2015 al
calor de bandas como Blacanova o Sundae. Cuatro años más tarde, tras la
publicación de siete singles y eps y dos largos, es el proyecto principal de
sus componentes. La suya es una propuesta de pop atmosférico, al filo de lo
electrónico y cantada en castellano, donde se reúnen influencias como Family,
Beach House, The Radio Dept., Sufjan Stevens, Cocteau Twins, The Cure,
Trembling Blue Stars, Astrud, Carlos Berlanga o La Bien Querida. Precio: 12€.
21.30h.
Chico
Romero Trío en Café Jazz Naima. Entrada gratuita.
Dj Cous cous en Sala Malandar. Sondos: Tropical, House,
Disco. Gratis por lista hasta las 3:00h. Apúntate aquí>https://forms.gle/4ojD6Lj8YFSevc6Q6
Abierto de 1:00h a 7:00h.
Macka
& Max, Mr. Lemmon y Victor Man en el Club de Sala Even.
Mastrenta en concierto. La Casa Fundida en el Mercado de
Triana.
SÁBADO
20
L-NITA DJ SET en El Cañaveral, Castilleja de la Cuesta. Funk, Soul, Blues & Sweet Break.
Sábados a las 23:00h.
Mimbre Flamenco en la Casa de la Memoria. Baile: Yolanda Osuna, Antonio
Molina “Choro”. Cante: Bernardo Miranda. Guitarra: Pedro Sánchez.
XX
Festival Flamenco Rafael Rodríguez Herrera. Palacio del Conde-Duque de
Olivares. Organizado por Ayuntamiento de Olivares. El festival contará con la
actuación de los cantaores Rafael Calderón “Niño de Olivares” y Manuela
Cordero, el cuadro de baile de Isabel Muñoz y el toque de Antonio Gámez. La
presentación correrá a cargo de José Manuel Álamo.
Stolen
Notes en las Noches en los Jardines del Real Alcázar. Nace como formación en
Sevilla allá por el año 2006, en el seno de las llamadas jam sessions de música
folk que, como en tantos otros lugares del mundo, se practican semanalmente en
los pubs irlandeses. Poco a poco el grupo va desarrollando su estilo y
haciéndose un hueco en festivales folk de todo el país. En 2009 graban el álbum
de presentación con el que consiguen varios premios y distinciones en concursos
como en el Folkez Blai de Ermua, El Festival Folk de Plasencia y en los
Festivales PRAU de Cantabria. Precio: 6€. Apertura 21:00h.
Niña
Pastori presentará su nuevo trabajo junto con otros clásicos de su discografía
enla Plaza de Toros de Osuna. El éxito de este espacio cultural y escénico
contribuye con la condición de un patio de butacas que posibilita la cercanía
del público con los otros artistas permitiendo que los espectadores sean parte
fundamental y amplifiquen las emociones propias de cada evento escénico que se
pone en marcha sobre estas tablas. 21:30h.
Guacha Sabelo by Rawa en Sala Malandar. Sonidos: Favela,
Dancehall & Funk. Gratis por lista hasta las 3:00h. Apúntate aquí>https://forms.gle/4ojD6Lj8YFSevc6Q6
Abierto de 1:00h a 7:00h.
Nat
Ruceiro Trío en Café Jazz Naima. Entrada gratuita.
Miss Bolivia en Sevilla en Sala Malandar. Proyecto musical
que fusiona los estilos urbanos de cumbia, hip hop, dancehall, electro reggae y
pop combinando la frescura y provocación de lo digital con la potencia de los
ritmos y elementos originarios. Desde 2008, Miss Bolivia editó 3 LP's y
realizó giras por Europa y Latinoamérica, presentándose en reconocidos
escenarios, salas y festivales de Argentina y el mundo. En el marco de sus giras,
Miss Bolivia representa con potencia, calidad y alto voltaje la cultura de
fusión latinoamericana emergente que detona a nivel global, en un set donde
dialogan permanentemente la música, la danza y el arte visual. Actualmente se
encuentra presentando su nuevo single “Se Quema” (feat. J-Mena) en todo el país
y en Europa, en una gira de más de 10 conciertos en 4 países. Miss Bolivia fue
premiada como Mejor Artista Soundsystem en el Rototom Reggae Contest Latino,
nominada al premio Martín Fierro, y reconocida por la Legislatura de Buenos
Aires por su activismo en la lucha por los derechos humanos. Su canción “Paren
de matarnos” fue galardonada con el premio Gardel a “Mejor Videoclip Corto”.
Miss Bolivia ha musicalizado films y documentales, entre ellos Focus, Desmadre,
La Leona, Bones, Alanis y Montecastro. Se ha presentado en festivales como
Selvámonos (PE), Sonoroma (ES), Lollapalooza, Fusion Festival, Quilmes, Pepsi
Music, Movistar Free Music, BUE, MICSUR (COL), entre otros. MB avanza con
lírica incendiaria y comprometida, llamando a la toma de conciencia sobre los
recursos naturales, la violencia de género, los derechos individuales y el
baile como modo de exorcismo y sanación colectiva. Su práctica artística se
orienta hacia la inclusión y la tolerancia. El activismo a través de la música
es uno de los ejes principales que motorizan el proyecto.
Tercera
edición del Zapatiesta Rock, festival celebrado en el Polideportivo Municipal
de El Saucejo. En esta ocasión con las actuaciones de los jerezanos Enseco (rock,
reggae, funk, metal…), Break the Senses (rock desde Vélez-Málaga) y la banda
local Zindikato de Rockeros del Kampo (punk, rock, ska, reggae, blues…).
Entrada a beneficio de la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui del Saucejo
(programa vacaciones en paz).
Even
Drum & Bass en el Club de Sala Even
DOMINGO
21
Especial
Pasión Flamenca en la Casa de la Memoria. Baile: María José León, David Pérez.
Cante: Jeromo Segura. Guitarra: Tino.
Tip Tap
Swing en Café Jazz Naima. Entrada gratuita.
LUNES
22
Lela Soto,
Sordera en las Noches en los Jardines del Real Alcázar. Lleva la tradición
flamenca inyectada en la sangre: descendiente de Paco la Luz, nieta Manuel Soto
Monje el "Sordera de Jerez" e hija del cantaor Vicente Soto
"Sordera" y la bailaora Luisa Heredia. Pero como es natural en las
sagas cantaoras, la última de su casa sabe y puede aportar al género su
dimensión artística y contemporánea de la vida, pues es también una joven de su
tiempo, a la que por supuesto no le es indiferente lo que sucede a su alrededor.
Precio: 6€. Apertura
21:00h.
Bernardo
Parrilla Trío en Café Jazz Naima. Entrada gratuita.
12/notas
La Hacienda Encantada de 22:00 a 00:00 en Hacienda Santa Cruz, San Jose de la
Rinconada.
MARTES
23
Mariví Blasco e Ignacio Torner en las Noches en los Jardines del Real
Alcázar. Unidos por una amistad que trasciende lo profesional, Mariví Blasco,
soprano cofundadora junto a Fahmi Alqhai del grupo Accademia del Piacere, e
Ignacio Torner, pianista del grupo de música contemporánea Taller Sonoro, aunque
ambos residen en Sevilla, habitan dos mundos artísticos aparentemente opuestos
como son la Música Antigua y la Música Contemporánea.
Precio: 6€. Apertura 21:00h.
SUR
CODE en Jazz en el CAAC, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. SurCode es un
cuarteto andaluz de jazz que ha publicado su primer álbum, Juegos de Astros,
hace pocos meses. El grupo está liderado por el violinista Igmar Alderete y el
pianista Ángel Andrés Muñoz, dos músicos que vienen colaborando juntos desde el
año 2006. Ángel Andrés Muñoz es pianista acompañante de canto en el
Conservatorio Superior de Música de Córdoba. Estudió Nuevas Tendencias
Creativas en el New England Conservatory de Boston y, en la misma ciudad, se
formó en la Berklee School of Music en la especialidad de jazz y arreglos.
Igmar Alderete Acosta nació en La Habana, estudió en el Conservatorio Amadeo
Roldán y su formación como violinista en el campo de la música popular la
realizó con Carlos Averoff, miembro de Irakere. En 1992 se instaló en España y
desde entonces ha desarrollado su carrera violinística de formación clásica en
varias orquestas sinfónicas, compaginándola con el jazz. Actualmente forma
parte de la Orquesta Sinfónica de Córdoba. Precio: Desde 7€. 22:00h.
MIÉRCOLES
24
Especial
Tradición Flamenca en La Casa de la Memoria. Baile: Maribel Ramos “Zambra”,
Felipe Mato, Lole de los Reyes. Cante: Ana Real. Pedro Sánchez.
Elisa
Urrestarazu y Cornelia Lenzin en las Noches en los Jardines del Real Alcázar. El
dúo de saxofón y piano protagonizado por la española Elisa Urrestarazu y la
suiza Cornelia Lenzin nace con su proyecto común "La senda de las
emociones", espectáculo multidisciplinar de audiovisual, danza,
electrónica y música presentado en noviembre de 2018 en la ciudad de Málaga.
Paralelamente realizan el programa "Women Composers", formado por
transcripciones inéditas para saxofón y piano como la pieza "Sonata"
compuesta por Rebecca Clarke en 1915, y de la que este año se celebra el
centenario de su creación. Precio: 6€. Apertura 21:00h.
Sergio
Calero en el ciclo Música y Patrimonio. Museo Mudéjar de Carmona. Sergio Calero
(Sevilla, 1985). Guitarra clásica. Ganador del 1er Premio en el Festival
Internacional “Andrés Segovia” de Madrid. Monumentos, iglesias y conventos
serán los protagonistas del ciclo “Música y Patrimonio” que se desarrollará
durante los meses de junio, julio y agosto. Precio: Entrada gratuita. 21:30h.
Antonio
Albanés & Rafa Arregui en Café Jazz Naima. Entrada gratuita.
Comentarios
Publicar un comentario