![]() |
Síguenos en Facebook |
Léelo en Viva Sevilla
![]() |
SocialcoMM, Marketing Digital www.rockibericoshop.com |
Continúa
creciendo la oferta musical sevillana, tanto en la capital como en su
provincia. Festivales al aire libre compiten todavía con las cada vez más
numerosas ofertas de las salas con programación estable.
JUEVES
26
Horja
Bius en el CICUS, Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de
Sevilla. Horja Bius, banda indonesia de world music establecida en Jakarta,
recrea la música y tradiciones de la cultura Batak, originaria del norte de la
isla de Sumatra. El título de su primer albúm, “Tonggo-Toongo” hace referencia
a los mantras y filosofía de vida de la religión original de la comunidad
Batak. El término “Horja Bius” también está profundamente enraizado en las
tradiciones de este pueblo. Los Batak se dividen en numerosos clanes, o margas,
cada uno con su propio territorio ancestral. El liderazgo supremo de estos
clanes recaía sobre el Raja Marga Sipungka Huta, también conocido como Raja
Bius. Raja Bius se refiere colectivamente a los poseedores del poder que
gobernaban sobre las tierras ancestrales y definieron la ley para todos los
clanes que residen allí. Este acto de crear armonía entre los clanes se conoce
como Horja Bius. Desde su aparición en 2.014 el grupo ha actuado en festivales
tanto en Indonesia como en otros países del sureste asiático como en Europa,
actuando en Francia, Bélgica y Holanda. Formación: Mogan Pasaribu (Voz) Dheo
Zambulan L.Gaol (Sulim) Andres Pardede (Sarune) Bibiw (Hasapi) Babs Yls
(Taganing) Deni Siregar (Bajo eléctrico, voz) Jalie Tanjung (Guitarra) Nita
Aartsen (Piano). Entrada libre hasta completar aforo. 21:30h.
Festival
Singular presenta en el Muelle Camaronero. La Boheme de Puccini. 21:00 h.
Cristian Tano en Concierto en la Sala Dilema, Alameda de
Hércules. Cristian Tano, comienza la gira presentación de su nuevo proyecto
"AbStRaCtO" en Sevilla. En este concierto acústico, este joven
cantautor nos llevará a la emoción de una voz única y unas letras con un
carácter propio, que no dejarán indiferente a nadie. Cristian Tano regresa con
un aire renovado y lleno de energía con un concierto en acústico y lleno de
nuevas canciones. Inicio del evento: 20:30h.
Jay-Jay Johanson en Sevilla, Teatro Alameda. El reputado
músico y cantante sueco, actuará en Sevilla el jueves 26 de septiembre, para
presentar las canciones de su nuevo álbum "Kings Cross". Tras sus
exitosas visitas a la capital hispalense en los años 2017 y 2018, Jay-Jay
Johanson recala de nuevo en su ciudad favorita del sur de Europa para presentar
sus nuevas composiciones y reencontrarse con un público que le ama y al que él
adora. Será su tercera visita consecutiva a Sevilla y la cuarta en su dilatada
carrera.
Fiestas de otoño en Sala X, con Canastéreo, Ánima Saudade, y
Sevilla Distorsión.
En Sala
Even el Club Drum & Bass.
Gome Dj en Spyro Club (Sala Malandar). Sonidos Freestyle.
Entrada libre y gratuita. Abierto de 1:00h a 6:00h. Sala Malandar. Sala de
conciertos y club de baile, c/Torneo 43.
Concierto
de Jaime Orí & Luis Casado en café Jazz Naima. Entrada gratuita. Calle
trajano.
Micro
Abierto por Puertas Cerradas en La Sala. Plaza del Pumarejo.
Mastrenta
en Café Tarifa Loungue Bar, Swing Manuche.
VIERNES
27
En
Cartuja Center actúa Yann Tiersen, que presenta su nuevo disco ‘All’. Tiersen
es uno de los músicos más respetados de su generación, saltó a la fama internacional
en 2001 al filmar la banda sonora del filme ‘Amélie’.
Javier Gurruchaga con Historia de un soldado, de Igor
Stravinsky, en el Festival Singular. Una pequeña orquesta de cámara
interpretará las hermosas melodías de Stravinsky, mientras que tres actores dan
vida al soldado, al diablo y al narrador del cuento. El popular actor y
cantante Javier Gurruchaga se pone al frente de este proyecto y se mete en la
piel del diablo, un papel que ya hiciera dos décadas atrás junto al músico
Paquito de Rivera y que les valió un Grammy.
La gozadera más sabrosa con el Dj José McClain en El
Cañaveral, Castilleja de la Cuesta. Salsa, Bachata, Kizomba, Chachachá. Todos
los viernes. A partir de las 00:00h.
Guadalssissippi Blues en el río Guadalquivir. Abrirá el
evento una banda mítica en el mundo del Blues sevillano. Tres auténticos
monstruos y leyendas del Blues que, además de tener sus existosas carreras por
separado, llevan más de 30 años tocando juntos... ¡y que sean muchos más!
Estamos hablando nada más y nada menos que de Bluesville, una banda de ensueño
formada por Julio "Colín", "Little Boy" Quique y Mingo
Balaguer. Puro Blues del auténtico, del que se toca con el corazón y te llega
muy adentro. Maestría, clase y pellizco (muuuucho pellizco) de la mano de estos
tres extraordinarios músicos y grandes amigos, que representan como nadie el
espíritu del Blues y de los auténticos bluesmen. Y no se nos ocurre mejor escenario
para ellos que nuestro Guadalssissippi Blues. Y a continuación, tras este
primer concierto donde la voz, las guitarras acústicas y las armónicas serán
las protagonistas, pasaremos a darle buen uso a la batería y a enchufar
guitarra y bajo eléctricos y Hammond. Y a prepararnos para disfrutar a tope de
Esteve Huget, Juan Amaro y Jordi Álvarez. O lo que lo mismo... Big Yuyu. Contando, además, con la colaboración
especial de Gonzalo "Big Papa" Girón.
Jägermusic Tour 2019: Sevilla en Sala X. Jägermeister
presenta una nueva edición del JägermusicTour para otoño de 2019. Sevilla,
Madrid, Valencia y Barcelona serán las cuatro ciudades donde podrán disfrutarse
los conciertos de Playback Maracas, Deva, Quentin Gas & Los Zíngaros y
Hickeys entre finales de septiembre e inicios de octubre. Las entradas están a
la venta desde hoy 12 de junio en Cooncert.com a un precio especial de
lanzamiento de 5€ (gastos incluidos) para las primeras 30 de cada ciudad.
Hype
me! Festival Sevilla 2019. El 27 de Septiembre de 2019 en el Centro Andaluz de
Arte Contemporáneo con los conciertos de: All La Glory, Astropálido, Club del
río, Grison Beatbox, Los Nastys y Malandar All Star Djs. Apertura de puertas
21:15h. Inicio 21:30h.
Post party
oficial de Hype me! Festival
Sevilla 2019, en Sala Malandar, con L-Nita Dj. Sonidos: Rock, Indie, Funk,
Breaks. Entrada Gratuita con Flyer o Entrada de HypeMe! hasta las 3:00h. Abierto
de 1:00h a 7:00h.
Concierto
de Van Moustache en café Jazz Naima. Entrada gratuita. Calle trajano.
Algoderock
Fest en Sala Hollander. Varias bandas están programadas en este festival. 7€
anticipada, 10€ en puerta.
Concierto
de Claudia Aguilar en La Sala. Plaza del Pumarejo.
SÁBADO 28
Hype
me! Festival Sevilla 2019. El 28 de Septiembre de 2019 en el Centro Andaluz de
Arte Contemporáneo con los conciertos de: Elastic Band, Guantá, Los
Estanques, The Oddballs, The Parrots y Malandar All Star Djs. Apertura de puertas 21:15h. Inicio 21:30h.
Post Party
oficial Hype me! Festival Sevilla 2019 en Sala Malandar, con
Dj.CousCous. Sonidos: Tropical, Disco y Funk. Entrada gratuita con Flyer o
Entrada de HypeMe! hasta las 3:00h. Abierto de 1:00h a 7:00h.
De
anhelos, quebrantos y otros cantes, La Escena Encendida. Teatro Romano de San
Juan de Aznalfarache. Juan Meneses. A vueltas andaba, desde hace algún tiempo,
con la idea de llevar a cabo mi primer trabajo discográfico. Me rondaba por la
cabeza, la idea de poder embarcarme en el proyecto de grabar aquellos cantes
que, desde bien temprana edad, pude escuchar en mi casa, en mi pueblo, en mi
Puebla de Cazalla. Cantes que sustentaban aquellas fiestas inmensas de horas
largas de cante jondo o que practicaba en los ensayos solitarios y ocultos, el
faro flamenco de mi familia, mi tío José Menese, mi añorado tío, puntal del
cante jondo morisco. Así que, después de mucho cavilar y meditar, me surgió la
idea de intentar llevar a cabo este proyecto discográfico audiovisual titulado
“De anhelos, quebrantos y otros cantes”, empresa con la que pretendo presentar
mi intención cantaora, desnuda, a pelo y sin efectos malabares. 21:00h.
L-NITA DJ SET. Funk, Soul, Blues & Sweet Break en El
Cañaveral, Castilleja de la Cuesta. Sábados a las 23:00h.
Cartuja Center Cite celebra el concierto inaugural del X Festival de la Guitarra de
Sevilla, donde se interpretará ‘El amor brujo’ por Joana Jiménez y ‘Concierto
de Aranjuez’ con Juan M. Cañizares, entre otros.
Festival Carrefest. El festival en el que el público elige a
sus teloneros. El próximo Carrefest aterrizará en Sevilla de la mano de las
bandas jóvenes del momento: Novedades Carminha, Arnau Griso, Cupido y Cariño.
En el escenario. En el escenario, estarán también los ganadores de la IV
edición de Carrefest Music Talent, Lux Naturans y Hache Retamar, tras sus
conciertos en uno de los escenarios principales del FIB en su 25 aniversario.
Precio: 7€ para las 500 primeras entradas. Sábado 20:00h. Centro Comercial
Carrefour, San Juan de Aznalfarache.
I Edición del Festival Lebrirock en el Polideportivo
Municipal de Lebrija. Organizado por la Asociación Cultural de Rock La Colmena
con la colaboración del Ayuntamiento de Lebrija, contará con los grupos ya
confirmados Scapeland, PinBall Wizard, Wild Krash, Caos Day, Put-Off y Rivingo
& La banda del Estramonio.
Fai Un Sol Sevilla en el Parque de los Príncipes. Con motivo
del 500 aniversario la primera vuelta al mundo, el Lar Gallego de Sevilla
celebra la primera edición de Fai Un Sol Sevilla, música folk Atlántica.
Talabarte (Galicia), The Craic Addicts (Irlanda), Rare Folk (Andalucía) 28 septiembre en el Parque de los Principes
de Sevilla. Foodtrucks, sesiones de música tradicional, actividades familiares.
Engradagratuita. "Fai Un Sol" es el festival de música del Atlántico
organizado por el Lar Gallego de Sevilla. Un festival familiar style que
comienza a mediodía y además de los
conciertos podréis disfrutar de pasacalles musicales y zona de restauración,
entrada libre.
Alamillo Dub Corner #11 - Edición Terraza Auditorio en Lux
Sevilla. Escenario Dub Corner
(de 18:00 a 3:00) Raggattack feat Belén Natalí, Dynamic Stepper, Dubstoned
Soundsystem feat Tunelon Iration & Burian Fyah, Amandub (Warmup). Escenario
terraza (de 3:00 a 6:00) Fak Scratch feat Lady Wind (Closing party).
Tributo a Ludovico Einaudi en el Conservatorio Profesional
de Danza de Sevilla Antonio Ruiz Soler. Borja Niso, pianista y compositor
aterriza de nuevo en Sevilla al inicio de su segundo año con la gira Orígenes
Tour Tributo a Ludovico Einaudi, que está recorriendo las principales capitales
de España… más de 50 conciertos exitosos le avalan y más de 10 mil personas han
podido disfrutar del talento innato de este artista madrileño. Su trayectoria
es realmente apasionante e insólita. Con 35 años, hace tres años y por pura
casualidad y sin conocimientos previos de piano o solfeo, descubre su pasión
por la música y se embarca en un camino que parecía imposible, pero con unos
resultados asombrosos para quienes le conocen y han podido escucharlo en
directo. Este año como novedad, Borja Niso interpretará, además de un renovado
homenaje a Ludovico Einaudi, los principales temas de su primer álbum,
Orígenes, que está causando sensación en todas las ciudades donde lo ha
presentado.
La
Libertad del Garbanzo y Fran Seisdoble (Poesía y música) en La Sala. "Nuestras
Guerras en el Alambre" por fin sonará en Sevilla. Teníamos ganas de
mostraros este potaje que estamos haciendo junto a nuestro hermano Fran
Seisdoble .
Tributo U2. The Hype en Disco Pub Flaco, El Saucejo.
La
Cumbia te está llamando. Organizado por Balkan Fever Party en Sala X.
La Calle Club: Voltage en Sala la Calle. Abriendo nueva
temporada para ser tu fiesta de música electrónica referente. Trataremos de
ofrecerte las mejores sesiones de los dj más aclamados de la escena, y
acercándote nuevos artistas que estén destacando fuera de nuestra ciudad. Para
esta ocasión contamos con un invitado muy especial: Claudio Jurado, residente
DIGGER, que siempre destaca por una selección exquisita donde el electro y sus
mutaciones con techno y house, son sus señas de identidad generadoras de un
magnetismo irrefrenable. Como novedad esta temporada la incorporación de
visuales a cargo de David M. Line up: Claudio Jurado (DIGGER), Kike Joe (datsuzoku_music
/ Unbalanced Birds), Feros (datsuzoku_music / Unbalanced Birds), Module (Proaudio)
y David M. (Visuales). Estilos: Techno, Deep, House, Electro.
En la Sala Orpheus Rock, de Mairena del Aljarafe, vuelve a
los escenarios el Garage-PunkRock de Stinky buffalo. Entrada gratuita hasta
completar aforo.
Concierto de Scooff en Cosmos Factory, Las Cabezas de San
Juan. Comienza una nueva y trepidante temporada en uno de los templos de la
música en directo de la provincia sevillana.
Pabellón Solar presenta en Sala Hollander a Santo Rostro,
Buensuceso y Ossorus. 8€ anticipada. 12€ taquilla.
Festival Singular en el Muelle Camaronero. Alba Molina y
Joselito Acedo con la presentación de su último disco Para Lole y Manuel, que
completa la trilogía que la artista ha dedicado a sus padres.
Concierto
de Boogaloo Jazz Trío en café Jazz Naima. Entrada gratuita. Calle trajano.
Khatarsys y Balsa de Piedra en Sala Enclave Montequinto. Khatarsys
vuelve a compartir escenario con balsa de piedra. Khatarsys , Grupo Musical de
Heavy metal. Vocalista Toni Castro, guitarra José M. Ortiz, guitarra y coros
Carlos Castrejón, Bajo Juan Ant. López, batería Jorge Moreno.
Sentados. Presentación oficial en Sevilla, Sala Even. Apertura
de puertas 21:00h. El grupo andaluz Sentados y Pensativos, tras una
metamorfosis tanto en lo musical como en lo personal, regresa bajo el nombre de
Sentados.
DOMINGO
29
Rhapsody Of
Fire en Sevilla, Sala Fanatic. La banda italiana Rhapsody Of Fire visitará en septiembre los
escenarios de Sevilla y Vitoria presentándonos su 13º disco de estudio
"The Eight Mountain" (AFM Records), uno de sus mejores álbumes que la
banda ha publicado hasta el momento, aparte de recordar los grandes éxitos que
acompañan al legendario teclista Alex Staropoli y sus creaciones con los
originales Rhapsody. Con un directo colosal, la banda de Alex Staropoli,
Rhapsody Of Fire, nos traerá en estas fechas un viaje épico y grandioso por el
mejor Power Metal sinfónico. A su lado, estarán los valencianos Sylvania
presentando nuevo álbum "Testigos de las Estrellas", y Atreides, que
vuelven a salir de gira para consolidarse en los primeros puestos del Power
Metal ibérico.
Micro
Abierto en La Sra. Pop El cantautor Daniel Mata presenta cada domingo este
escenario abierto para arte compartido.
Jazzy
Lola en café Jazz Naima. Entrada gratuita. Calle trajano.
LUNES
30
Concierto Off, X Festival de la Guitarra de Sevilla en el
Espacio Turina. Entrada
gratuita. 12:30h.
El
cantautor Daniel Mata presenta cada lunes este escenario abierto para arte
compartido.
Juzz
Feel it en café Jazz Naima. Entrada gratuita. Calle trajano.
MARTES
1
Dirty Sound Magnet en Sala X. El rock de los suizos llegará
a la península para presentar su nuevo álbum «Transgenic». Elegida como la
mejor banda de Rock de Suiza en 2017, desde entonces Dirty Sound Magnet ha
realizado varias giras por Europa. Ahora ha llegado el turno de la gigantesca
gira para promocionar su fantástico nuevo álbum «Transgenic» que comenzará en
septiembre de 2019 y verá por primera vez al grupo en los escenarios españoles. Siempre ha sido muy difícil poner Dirty Sound
MAgnet en un estilo bien definido. Rock alternativo? Rock psicodélico? Rock vintage? Rock blues? Folk?
Electro rock? Stoner? No importa al final, porque quien ama la música
cargada de emociones, interpretada por músicos virtuosos, encontrará siempre
algo a lo que agarrarse para disfrutar. Es un verdadero viaje a los cuatro
rincones del mundo y a las profundidades del espacio al que se ofrece a los
espectadores. La banda hará las delicias de todos seguidores de Led Zeppelin, Tame
Impala, Paco de Lucía, Pink Floyd, Frank Zappa, Nirvana, Santana, Daft Punk,
Rolling Stones y todos los demás amantes de la música.
MIÉRCOLES
2
El X Festival de la Guitarra de Sevilla presenta en el
Espacio Turina a Trío Farfalla & Ensemble Ad Fontes. “Perfume de luz” es un concierto que reanuda con
la antigua alianza entre poesía y música, entre música y misterio, vuelve allí
donde en el principio era el verbo y el verbo era la música. Dos ciclos de
poemas musicalizados por el compositor suizo-iraní Bardia Charaf que se mueve
con maestría entre la tradición persa de la música y de la poesía sufí y la
tradición occidental del madrigal los lieder y la canción popular, produciendo
una síntesis que, alejándose de las “disidencias ultra contemporáneas” obligatorias,
nos propone una exploración virtuosa de lo que quizás sea realmente: Un
encuentro entre dos culturas a la hora de la mundialización. La primera parte
cuenta con interpretación del Trío Farfalla compuesto por Elisabeth Fleming,
Mezzo-Soprano, Anvar Turdyev Violín, Masataka Suganuma Guitarra. La segunda
parte cuenta con interpretación del Ensemble Ad Fontes compuesto por Anne Simone
Aeberhard, Flautas. Bruno Hurtado Gosalvez, Viola da gamba. Leonardo
Bortolotto, Filipa Meneses Viola da gamba • Mojca Gal, Violín barroco. Miguel
Bellas (Archilute). Charlotte Nachtsheim (Arpa y Soprano). Sebastian
Mattmüller, Bajo.
Talco llega a Sevilla para ofrecer un concierto en Sala
Malandar. “And the Winner Isn’t” representa el retorno de Talco dos años
después de “Silent Town”. 13 canciones del clásico Punkchanka de la banda, pero
con un matiz mucho más punk rock de corte californiano, unida a colores folk.
Robyn Hitchcock (The Soft Boys) en Sala X. Robyn Hitchcock
es uno de los nombres más respetados del rock y el folk psicodélico anglosajón
desde finales de los años 70, cuando lideró a los seminales The Soft Boys. En
sus propias palabras, en aquella época intentaban mezclar a los Beatles con
Captain Beefheart. Y por los resultados, parece que lo ha conseguido. En su
madurez, y aún influenciado por Bob Dylan, John Lennon y Syd Barrett (de quien
dicen que es el heredero directo), Hitchcock combina la maestría melódica con
una excentricidad lírica que aúna melancolía, comicidad y surrealismo a partes
iguales. Recientemente, y gracias en parte a su colaboración con Peter Buck y
Bill Rieflin de REM, la carrera en solitario de Robyn se muestra llena de
energía y su visión artística única y excéntrica no para de encontrar alabanzas.
Como compositor, domina todas las facetas del pop brillante y reluciente, pero
también sabe bucear en ambientes más profundos y oscuros. Cuando hablamos de
Robyn Hitchcock, lo hacemos de un hombre que ha creado un universo propio y
perfectamente reconocible dentro de la psicodelia y el folk británico, que ha
creado escuela y se ha granjeado una legión de seguidores y fans declarados
como REM, Ray Davies, Jeff Mangum (Neutral Milk Hotel), Howe Gelb (Giant Sand),
The Decemberists y muchos otros.
Comentarios
Publicar un comentario