![]() |
Síguenos en Facebook |
![]() |
SocialcoMM, Marketing Digital www.rockibericoshop.com |
Los
festivales al aire libre se van terminando, mientras las salas con programación
estable van tomando el protagonismo. Destacan los homenajes que se le
realizarán al rockero Silvio, en La Roda de Andalucía, el viernes 11 y en la
Sala Even el sábado 12.
JUEVES
10
Actuación
de Funyifane Dúo en el Pub Donegan´s de Alcalá de Guadaira. Tangos
populares. Entrada libre hasta completar aforo, 22:30h.
Noche de Swing en la Galería Taberna Ánima. El proyecto Jazz
de Marras, está compuesto por cuatro músicos llegados de diferentes ámbitos y
grupos de la escena musical sevillana: Manuel Contreras (clarinete, saxos tenor
y alto), Fran Real (bajo eléctrico), Pablo Benavent y Luis Berraquero
(guitarras solistas y acompañantes). Las bases de lo que hoy es este grupo
fueron puestas en el verano de 2005 durante el Festival de Avignon (Francia)
donde, Pablo y Luis, junto al baterista Diego Naranjo, llevaron a “la calle” un
breve espectáculo narrativo sobre la vida de Django Reinhardt con la formación
Swing de Rue. Tras esta experiencia deciden montar un nuevo proyecto de Jazz
Manouche en el que se pudiera combinar el formato de concierto en salas con el
formato de calle, más cercano y directo, con el que habían disfrutado tanto.
Entrada gratuita.
No-Land Trio en el Espacio Turina. Concierto del grupo de
jazz vasco No-Land Trio en el Espacio Turina (Sala Juan de Mairena) de Sevilla,
organizado por Assejazz.
Juana Gaitán Cuarteto en Café Jazz Naima, entrada gratuita,
calle Trajano.
Bravosura, Opening Party en Spyro Club (Sala Malandar). Favela,
Afrobeat, Funk, Cumbia, Dancehall y Dembow todos los jueves en Spyro Club.
Opening line up: Restinga, FELO y Peito
Peru (Conde-Duque). Ritmos callejeros, rotos y bastardos con los colectivos más
sabrosos de la escena local. Baila o arde. Entrada gratuita hasta las 3:00h por
lista de invitados o flyer. Apúntate aquí>http://bit.do/Bravosura.
Abierto de 1:00h a 6:00h. Equipo de exquisitos pinchadiscos: Guacha Sabelo, The
Gardener, Restinga, Dj Hidrataccioni, Puñalito Plata, S CURRO - SKLT SLKT,
Conde-Duque, El Comandante del Sabor y FELO.
Concierto de Datura 4 en Sevilla. Sala X. El gran Dom
Mariani (The Stems/ DM3) regresa al frente de los australianos Datura 4. Datura
4 es un grupo originario de Fremantle, Australia, fundado en el año 2009 y
liderado por Don Mariani. Mariani es un músico muy respetado que fundó en los 80’s el combo The Stems con los que
grabó grandes joyas como su álbum “At First Sight…Violets Are Blue”. Más
adelante formó bandas de power pop de gran reputación como DM3 y The Someloves
con las que se granjeó el respeto de la crítica internacional por su talento
como creador de irresistibles melodías.
VIERNES
11
II
Jornada Homenaje a Silvio Fernandez Melgarejo. Conciertos de Los Diplomáticos,
Avanti y Cuarto Creciente, en la Plaza de Blas Infante de La Roda de Andalucía.
Julia
Vari en Jazz Corner. Reconocida como “la voz más importante de su género en
México” (Mario Moreno Ivanova, hijo de Cantinflas),esta cantante-pianista de
jazz-world music ha deleitado a audiencias alrededor del mundo por casi una
década, pisando escenarios importantes
como el Auditorio Nacional (Lunario) de México, Festival Internacional Carifesta
en Haiti, National Arts de Ottawa y Upstairs at Vitellos en Los Ángeles. Julia
canta en ocho idiomas y ha colaborado con artistas de la talla de Armando
Manzanero, Francisco Cespedes y Arturo Sandoval. Sus últimos dos discos
permanecieron entre los Top 5 de ventas de jazz-world music en México por
varios meses, compitiendo con artistas como Michael Buble y Diana Krall. En
España ha colaborado con músicos de primer nivel , entre ellos Carlos Arévalo,
Leo Gianetti, Marco Antonio Cano, Pablo Vidal, Ander García, Marcelo Gueblón e
Israel Sandoval. Una presentación del tercer disco de Julia ”Adoro”, el cual
fue grabado en colaboración con el legendario Armando Manzanero. Un show lleno
de pasión, nostalgia, amor y desamor, con una selección exquisita de boleros y
canciones tradicionales mexicanas en versiones de jazz, bossa nova, fusión como
nunca los han escuchado antes!. Entre los temas se encuentran cásicos como
“Adoro”, “Contigo aprendí”, “Voy a apagar la luz”, “El reloj” y muchos más. Pases
23:00 y 24:00h. Entrada 12€ (incluye consumición mínima).
Andalucía
Big Band en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla. Con
la presentación del disco Suite Trafalgar (Javier Galiana), la Andalucía Big Band confirmó la
misión de ser vehículo de la creación para orquesta de jazz que los miembros de
la banda están desarrollando actualmente. Y no podía ser de otra manera ante un
panorama de tanto talento como intérpretes y compositores que, poco a poco se
afianza en la escena nacional con tan buena acogida por el público. Esta
misión, sin ser un empeño regionalista, sí acentúa algunos de los rasgos de la
cercanía con el Flamenco y otros campos de la creación artística andaluza, bien
por iniciativa de los propios músicos, bien por mera e involuntaria osmosis, y
que hacen de su repertorio una mezcla orgánica y viva de músicas improvisadas. Para
esta ocasión se han seleccionado dos de las piezas más destacadas de la
“Suite…” y que se suman a otras partituras con música del propio Galiana, Chano
Domínguez, Pedro Cortejosa, entre otros, así como de su director Miguel López,
que esta vez agitará la batuta desde el atril del piano. Será además estreno
absoluto de algunas de estas partituras, como parte del compromiso en la
muestra de obras propias cuya creación afortunadamente no cesa. 21:00h.
La gozadera más sabrosa con el Dj José McClain en El
Cañaveral, Castilleja de la Cuesta. Salsa, Bachata, Kizomba, Chachachá. Todos
los viernes. A partir de las 00:00h.
El homenaje a Triana 1974-1983 en Sevilla. Sala Malandar.
Viernes 11 y sábado 12. Concierto doble para homenajear a una de las bandas más
legendarias de nuestra ciudad: Triana. Anticipadas a 12€ en TotemTanz / Vinilo
Rock Bar Sevilla / Sala Malandar y wegow.com . 15€ en Taquilla. ZAGUÁN llevan
más de 20 años recordándolos desde la más absoluta admiración. Esto ha hecho
que el que era el homenaje más especial a Triana se haya convertido en el ÚNICO
TRIBUTO OFICIAL gracias al aval de Eduardo Rodríguez Roadway. Para celebrarlo,
Zaguán se sumergen en este camino de admiración, cariño y respeto a la obra
creada por Jesús De la Rosa, Eduardo Rodríguez y Juan José ‘Tele’ Palacios,
fundadores del grupo Triana. Además, a su filosofía de recordar, difundir y
transmitir el más puro espíritu del grupo, se le suma también el candente
objetivo de apoyo incondicional a su miembro fundador, Eduardo Rodríguez Rodway
en su afán de hacer honor al buen nombre del grupo Triana, que con tanto cariño
y sufrimiento levantaron sus tres miembros.
Pony Bravo en Sevilla. Teatro Central. Concierto
inauguración musical de temporada. Gurú. Con el memorable De palmas y cacería,
Pony Bravo pareció tocar techo. Ahora, seis años después, la banda sevillana
retoma su boyante trayectoria con la edición de Gurú. Y no defrauda: no iguala
a su antecesor, lo supera. Precio: 18€. 22:00h.
Tomás de Perrate en el Espacio Turina. Con la guitarra de
Alfredo Lagos. “Soleá sola – esencial” (Diferencia y repetición: las cuerdas en
la garganta, la lengua de madera). Un entendimiento amplio de la guitarra.
Hablamos de su padre, Perrate de Utrera y de cómo su oficio de poner eneas en
el asiento de una silla nos ofrecía una imagen primitiva del rasgado de la
guitarra. El flamenco es exacto pero también es saber que repetición y
diferencia son la misma palabra. Además, hay que acordarse, tenemos a los
maestros antiguos, Diego del Gastor y Melchor de Marchena y esa forma de plegar
la guitarra al cante, un deseo manifiesto. Alfredo Lagos, el maestro de Jerez
ha sabido aceptar el reto y hacer dúctil su guitarra. La tarea no es fácil:
meter el dedo en las cuerdas vocales de Tomás, pulsar la carne y hacer que lo
que vibra en la tripa suene igual dentro y fuera de sus cuerpos. 20:30h.
Festival Homenaje al Grunge en Sala Even. 21:30 a 1:00h.
Luis Casado Cuarteto en Café Jazz Naima, entrada gratuita,
calle Trajano.
Lena Carrilero en La Sala. Esta cantautora andaluza mitad
almeriense mitad cordobesa vuelve a Sevilla para dar un concierto en acústico
en La Sala después de su última gira por Argentina y Uruguay. Tiene dos epés: Reciclaje
Emocional y Los Flacos, su primer disco se titula Paraíso Terrenal y ha
publicado dos libros de poesía que une a su espectáculo, Amores cronofóbicos e
Instinto de permanencia.
Concierto de la banda francesa de post metal Ingrina en la
Sala Holländer de Sevilla. Su último trabajo se llama Etter Lys y data de mayo
de 2018. Entradas disponibles a 5 euros en puerta.
Showcase y firma de discos del artista Andrés Martín en la
tienda Fnac Torre Sevilla, donde presentará su primer disco titulado Línea 10.
Entrada libre hasta completar aforo.
Concierto de la banda local Los Quetedije en el Pub Retorica
de Sevilla. Este grupo con miembros de Cádiz (Algeciras y Jerez) y Sevilla
ejecuta una música dominada por el mestizaje que toca géneros como la cumbia,
el reggae, la rumba, etc. Presentan su primer EP titulado Pa’ podé volá, que se
podrá adquirir en formato físico. Entrada libre hasta completar aforo.
El Huateque. Inauguración temporada. Organizado por Los
dominguito y Sala Malandar. La verdadera vuelta al menudeo musical, volvemos a
Sala Malandar con energía, todos los chakras bien puestos y con ganas de
haceros ir a la inauguración de EL HUATEQUE (PARTE 2). Esta vez nos
acompañan; Claudia González aka CLAUDIA
DJ y Kike Suárez también conocido como
El Comandante del Sabor. Podrás escuchar tropical bass, favela, dembow,
afrobeat,reggaeton y estilos varios siempre alejados de la sardana.
Rusty River en Concierto. Organizado por Dharana Manager y
Sala X. Presentación del nuevo disco de Rusty River.
Mamba Mia: Back To School en Sala X. Comienza la nueva
temporada. Mamba Mia: Back to school. Volver a la rutina puede ser algo
escalofriante, por ello queremos hacer la vuelta al cole más amena con una
dosis de MAMARRACHEO. El próximo 11 de octubre te esperamos en la SALA X a
ritmo de temazos mamarrachos de los 90 y 00s, y como siempre, la entrada es
gratis.
DEM presenta IHR & Dub Elements en Sala Cosmos. DEM
Recordings se ha convertido uno de los sellos discográficos revelación del último año, encabezado y
dirigido por DUB ELEMENTS donde han colaborado artistas de la talla de
Neonlight, Levela, Zardonic, Miss Trouble, Kolt...y por supuesto IHR, con los
que tienen una gran colaboración. Tenemos el placer de anunciar evento de este
sello discográfico el próximo viernes 11 de Octubre, con IHR como invitados
internacionales, uno de los grupos que más interés despiertan en Andalucía,
cuentan con un enorme elenco de grandes producciones y unos Sets súper
enérgicos. Contamos con uno de los mejores Line Up de Drum&Bass que se
recuerdan en la cabina de Sala Cosmos; IHR, Dub Elements, Oto, Save The Rave,
Moderate Hate b2b The Mute. Line
Up: IHR (BlackOut, DEM), Dub Elements (DEM), Oto (Kritikal - Melting Pot), Save
The Rave (Cosmos - Melting Pot), Moderate Hate b2b The Mute (Black Monsta).
SÁBADO
12
Continúa
la espectacular oferta en la nueva temporada de Cosmos Factory de Las Cabezas
de San Juan. Este sábado concierto de Silrverwood Valley, acustic hard rock.
María del Tango y Carlos El Calimbero en CasaLa Teatro, presentando su nuevo trabajo Mundo Divino.
In The
Park 004 en el Cortijo Parque del Alamillo. Volvemos
en Octubre con la 4ª y penultima edición de IN THE PARK en 2019, vuelve nuestro
mercado musical, de nuevo en el Cortijo del Parque del Alamillo, Sevilla. Como
siempre dando cabida a vuestros proyectos, moda, arte, decoración, accesorios,
diseño y publicidad, hostelería o cerámica entre otros. Acerquemos a las
personas al consumo sostenible, y apoyemos a nuestro tejido de artistas,
productores y artesanos locales. DJ´s & LIVE Acts: Music Komite AV Live ! Andrew Oddio vs Nassau's
Finest / Love Call - Dj Sets nicson, Flumo Recordings, Alf / Line Explorations,
Lafontaine. De nuevo contaremos con un sistema de sonido a cargo de
FloodSound Project. Floodsound es un proyecto de apasionados por el sonido que
buscan traer de vuelta míticos sistemas de los 80 y 90ś. Tanto la búsqueda de
la esencia del sonido, desarrollo sostenible y obsolescencia programada son las
bases de nuestros objetivos. Creemos que este proyecto representa los valores
que desde nuestro evento queremos transmitir con un sonido fidedigno muy
difícil de igualar en estos días. Los Artistas no sólo enriquecen a su
comunidad con la belleza de su trabajo, sino que también ayudan a educar a los
niños, fomentan el turismo y mantienen creciendo y prosperando las economías
locales. Pero el arte no puede sobrevivir sin apoyo. Dondequiera que vivas, hay
muchas maneras para ayudar a mantener vivas las artes. Ayudando a apoyar las
Artes en el lugar donde vives, le darás a tu comunidad todos los beneficios
económicos y sociales de una vibrante escena artística. Post Party In The Park
at Kafka Club. Entrada gratuita de 12:00h a 1:30h por lista de invitados.
Don Pascuale, de Gaetano Donizetti en el Teatro de la
Maestranza. La cómica tragedia de un “viejo loco” enamorado de una mujer joven.
Un siglo antes de que Hollywood inventara la alta comedia, Gaetano Donizetti
convertía la “ópera bufa” en una divertida y brillante disección del alma
humana. Sobre los peligros y la vulnerabilidad de la madurez, sobre las
mentiras y los intereses del amor, Don Pasquale, estrenada en París en 1843, es
alta comedia narrada en un maravilloso bel canto. La presencia del bajo
barítono Carlos Chausson en el reparto y la exitosa puesta en escena de Laurent
Pelly aseguran un enredo insuperable. Dirección musical: Corrado Rovaris.
Dirección de escena y vestuario: Laurent Pelly. Escenografía: Chantal Thomas.
Iluminación: Duane Schuler; Intérpretes: Carlos Chausson, Joan Martín-Royo,
Anicio Zorzi Giustiniani, Sara Blanch, Francisco Escala. Producción: Santa Fe
Opera, San Francisco Opera y Gran Teatre del Liceu. Real Orquesta Sinfónica de
Sevilla. Coro de la A.A. del Teatro de la Maestranza. 12, 15, 17 y 19 de
octubre.
L-NITA DJ SET en El Cañaveral, Castilleja de la Cuesta. Funk, Soul, Blues & Sweet Break.
Todos los sábados a las 23:00h.
Lagartija Nick en el Teatro Central. Los Cielos Cabizbajos.
Lagartija Nick ha escarbado entre los cientos de notas, partituras, demos y
apuntes de Jesús Arias para finalizar esta obra ecléctica, respetando la
intención orquestal y la envergadura de la misma. Este proyecto ha supuesto un
excitante reto para la banda que, para llevarlo a cabo, ha sido acompañada por
David Montañés al piano, el Coro y Quinteto de la Universidad de Granada y la
voz del periodista con más experiencia en guerras de las últimas décadas, Jon
Sistiaga. Todos ellos acompañan a Lagartija Nick en esta vibrante e ineludible
locura. Precio: 24€. 22:00h.
Va por Silvio, con Los Diplomáticos en Sala Even. Un año más
nos reunimos para homenajear la vida de Silvio Gonzalez Melgarejo en una velada
musical inolvidable. En esta ocasión contaremos con la presencia del grupo
Ninki Nanka, liderado por Ibrahima Diabate, músico senegalés residente en
Sevilla que ha formado un conjunto plurinacional donde prima la experimentación
sobre bases tradicionales africanas, con tintes rock. Luego contaremos con la
actuación de los Diplomáticos, la banda original de Silvio, que harán un repaso
por su trayectoria musical, contando con las apariciones de Ibrahima Diabate y
el sensacional saxofonista Gautama del Campo.
Nave Nodriza: Misión Júpiter en Sala Malandar. Nave Nodriza line up: Skinnybone
Love, Marinelli Disco Set, D.Moreno, Boni G Miranda. Sonidos: Electro,
House y Disco. Entrada gratuita hasta las 3:00h por lista de invitados. Apúntate
aquí>https://bit.ly/2XaquRN. Sin lista
7€ con copa o 2 cervezas. Abierto de 1:00h a 7:00h. Después de retomar fuerzas
en territorio amigo, volvemos a la batalla, esta vez nuestro destino es
Jupiter, un lugar frío donde sus pocos habitantes esconden secretos
extraños. Allí debemos observar y no ser
vistos. Según cuentan, en el subsuelo habitan seres que en otra época fueron
desterrados y que han creado colonia para en muy poco amenazar la paz. Hay que estar
atentos.
Marc Maya at Cosmos IX Aniversario en Sala Cosmos. Con Marc
Maya, Danny Martin y Javier Paluzzo. En ocasiones, es completamente absurdo
bañar de palabrería la biografía de un artista. Así ocurrirá con esta de Marc
Maya, quien dio definitivamente su paso al frente pasando entonces a la primera
línea de la escena de club a finales de los 90, hasta convertirse en lo que es
hoy: uno de los DJ/Productores imprescindibles surgidos del panorama español.
Su actitud arrolladora y revolucionaria le hizo liderar ese templo del sonido
techno que fue FLORIDA 135, así como uno de los incombustibles de las cabinas de
elrow, tanto en sus eventos ‘en casa’ (Ibiza y Barcelona), como los que se
celebran por cualquier otro rincón del planeta.
Yliana Labrada en concierto. PANGEA Artes Escénica, a las
21:00 nos vuelve a visitar Yliana Labrada con su Trova Cubana. Entrada 8 €. Más
info y reservas a info@pangeateatro.com o al 966346050.
Sagrista & Redondo (CírculoVicioso acús.) Mesón Rock
Clásico, calle Cánovas del castilla, 23, La Puebla de los Infantes. Jose María
Sagrista y Miguel Angel Redondo,
miembros fundadores, representan al emblemático grupo sevillano Circulo Vicioso
con más de 35 años de carrera a sus espaldas. Nos contarán cómo nacieron alguna
de sus canciones más conocidas, interpretándolas tal y como las compusieron.
Alky Distillery en Ruta 66, Montequinto. Nueva fecha! El día
12 de octubre estaremos descargando nuestro Blues&Rock en el Ruta 66
Sevilla a las 23:00H.
León Baldesberger "MEERSALZ" presentando nuevo
disco "Od Matters" editado por Blue Asteroid Records, en Café Jazz
Naima.
Van Moustache en Café Jazz Naima, entrada gratuita, calle
Trajano.
Siete de Picas en Sala X. Siete de Picas es un grupo
madrileño de pop-rock formado por Joaquín Puche (voz), Diego Mérida (guitarra),
Jorge Pulido (guitarra) e Iker Vega (batería). La banda surgió de la amistad
entre sus cuatro componentes cuando apenas tenían 12 años y desde entonces han
escrito y compuesto sus propias canciones entre los cuatro. Con su primer
single “Grítame” alcanzaron el medio millón de visualizaciones en Youtube y se
convirtió en material irrenunciable para entender el despegue de este grupo, y
la canción, con carácter de himno, es la mejor carta de presentación de la
música que hacen estos jóvenes madrileños. Con tan solo tres singles Siete de Picas
ha conseguido casi un millón de visualizaciones en cuatro meses. Ahora Siete de
Picas publica su primer disco: "Lo que queda de mí"; once canciones
en las que se trata ese espacio abismal y hermoso que es la veintena, el paso
de la juventud a la edad adulta, y el desamor, pero siempre con estribillos
pegadizos y estrofas llenas de buen rollo. Los menores entre 16 y 18 años
podrán acceder solos a la sala. Los menores de 16 años solo podrán acceder a la
sala acompañados por un progenitor o tutor legal debidamente acreditados ambos
(dni, pasaporte, etc) no teniendo validez fotocopias ni capturas de móvil.
LIE presenta The European Canon y Bazofia en Sala X. THE
EUROPEAN CANON. El próximo 12 de octubre LIE RADIO se estrena en la Sala X con
el directo de The European Canon y la presentación de BAZOFIA, el último
proyecto de Lorenzo Soria en formato dj set.
The European Canon es el proyecto de DJ Troublesome & Victor Uve,
hermanos con una visión muy personal de la música, vertebrada desde el phunk
del rap añadiendo el desenfreno del club y culminando el traje sonoro con unos
majestuosos zapatos de los 80s; para bailar, para disfrutar, para romperlos.
Lorenzo Soria está al frente del sonido de Industrias94, Fiera y Califato ¾.
Sus producciones beben del sonido clubero, punky y electrónico de la vanguardia
underground sevillana. Bazofia, su último proyecto, tiene elementos del break,
la música chabacana, los 80s y las hyperproducciones electro del presente
acompañadas de vocales de letras ácidas derramadas en el sonido contundente de
la marca industrias94. Para abrir y cerrar la noche estarán pinchando
Skinnybone Love, Bove, Edgar [Alex GC] y Manuel dando cobertura y colofón a una
noche de tralla.
Segunda edición del evento Junta Vecinal en la Sala
Holländer de Sevilla con la actuación de las bandas locales Sweethearts from
America, Yunque Junk Preachers, Asociación de Vecinos y Gu Vo. El evento,
organizado por Asociación de Vecinos, servirá para presentar en sociedad el
primer disco de la banda, editado por Discos de Nuestra Señora.
Final Concurso Musiqueando. Fase final de la sexta edición
del Concurso Musiqueando en Tokatu Music Club de Dos Hermanas. Actuarán los
cuatro grupos finalistas del certamen: los sevillanos Fischer Tropsch y
Depitillos, los malagueños Ten Shots And K.O. y los algecireños Almacenes
Mérida. En los descansos entre bandas habrá minisesiones a cargo de Jamonja.
Entrada libre hasta completar aforo.
Segunda edición del Palacio War Thrash con la actuación de
las bandas Crisix, DUST BOLT y Strikeback en la Sala Fanatic de Sevilla. Los
catalanes Crisix son los cabezas de cartel, que vuelven a Sevilla para
presentar su último disco, Against the Odds. Los alemanes DUST BOLT vuelven a
nuestros escenarios también con nuevo álbum bajo el brazo, un trabajo llamado
Trapped in Chaos, que hará las delicias de sus seguidores. Completan el cartel
los gallegos Strikeback, una banda que no para de crecer y que presenta su
nuevo disco, The Plague. Como banda invitada se han unido a último hora los
algecireños Brutal Thin, que siguen presentando su último disco, A muerte.
Entradas anticipadas a 20 euros a través de metaltrip y entradium en formato
online y en Anca Domingo, Record Sevilla y TotemTanz en su formato físico. En
taquilla, a 25 euros.
Concierto de la artista sevillana La Tata en la Sala La Sala
de Sevilla. Artista y cantante de cuna, sevillana y con más de 45 años de
carrera, su carisma y su naturalidad son su sello principal. Toca varios palos,
entre ellos boleros, rumbas y sudamericano. Como dijo José Mercé, es la mejor
en su género. Su última aparición en TV ha sido en La voz Sénior, siendo una de
las más queridas por el público y con más visualizaciones en las redes
sociales.
Concierto de la banda granadina Lagartija Nick en el Teatro
Central de Sevilla.
DOMINGO
13
La Era de la Razón. Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. II
Ciclo de Música de la Ilustración. Violín: Claudia Medina Riera Viola: Helena
Torralba Porras Violonchelo: Orna Carmel Flauta: Juan Ronda Molina. Obras de
Haydn, Mozart y Krommer. 13:00 h. Iglesia de Santa María de Utrera.
Concierto de la banda de folclore hispanoamericano Radio
Huachaca en El Coco Verde, en Sevilla. Jazz, valses, boleros y demás estilos en
homenaje al músico y poeta chileno Roberto Parra. Radio Huachaca son Sebastián
Orellana, Marcos Padilla y Daniel Abad. Dos guitarras, contrabajo y voces para
este cancionero de Jazz Huachaca, estilo creado por el mítico artista chileno,
una suerte de fusión entre el jazz manouche de Django Reinhardt y la música del
folclore de Chile.
LUNES
14
Homenaje a Fernando Mansilla en el Centro de Documentación
de las Artes Escénicas de Andalucía. Varios eventos en diferentes días.
Plural Ensemble en el Espacio Turina. IX Festival Encuentros
Sonoros 2019-2020. Ciclo Internacional de Música Contemporánea. Una muestra de
conciertos organizada por el ensemble Taller Sonoro, cuyo principal propósito
es ofrecer una panorámica de la creación actual en música. Conjunto instrumental
que se especializa en la música de los siglos XX y XXI. Fue fundado por Fabián
Panisello, su director, y su vocación es divulgar la música contemporánea, con
especial énfasis en la música de España. Precio: 8€. 20:30h.
VII Gran Gala de los Deseos en el Casino de la Exposición. Celebraremos
los más de 600 Deseos cumplidos. Contaremos con cóctel, cena y actuaciones en
directo. Acompáñanos y ayúdanos a seguir cumpliendo Deseos. "Porque a
veces cumplir el Deseo de un niño es su mejor medicina". Precio: Donativo
50€. 20:30h.
Juzz Feel It en Café Jazz Naima, entrada gratuita, calle
Trajano.
Concierto de Ricardo Lezón (ex McEnroe) en la Sala La Sala
de Sevilla. Ricardo Lezón, cantante, letrista y compositor de McEnroe, tras
seis álbumes con la banda de Getxo (cinco más uno de rarezas que ha salido este
año), un LP con Viento Smith (más un EP y dos singles), uno compartido con The
New Raemon (Lluvia y truenos), premio a Mejor álbum de pop en los Premios MIN,
y dos libros de poemas, debuta en solitario con Esperanza.
MARTES
15
Flamenco e Identidad, con Dorantes y Juan Carmona, en el
Teatro Cajasol. Charlas con el flamenco en la calle Chicarreros.
The Jam Tonic, & Alberto Leal en Café Jazz Naima,
entrada gratuita, calle Trajano.
Ben Poole & Guy Smeets en Sala X. Recibiremos en España
la visita de los guitarristas Ben Poole y Guy Smeets dentro de la gira
bautizada como «Iberian Acoustic Duo Tour», un periplo en formato desenchufado
que tiene completamente confirmadas nueve fechas en nuestros escenarios en la
que se incluye Sevilla. Esta gira de formato especial entre el británico y el
holandés será una oportunidad tremendamente exclusiva ya que ambos músicos solo
girarán por la península y los Países Bajos en octubre.
MIÉRCOLES
16
Tributo a Manuel Carrasco por Rafa Gutierrez. Festival de
las Naciones. El gaditano Rafa Gutiérrez tiene 27 años es cantante y compositor con claros matices
aflamencados. Precio: Entrada gratuita.
Arregui, Albanés, Martín y Benoit en Café Jazz Naima,
entrada gratuita, calle Trajano.
Time for T en Sala X. Time for T celebra el lanzamiento de
su nuevo álbum “Galavanting” en Sevilla. El 4 de Octubre se estrena a través de
Street Mission Records este nuevo LP formado con canciones compuestas en Inglaterra,
India y Portugal, que más tarde se grabaron entre Lisboa, Madrid y El Algarve
(Lugares de residencia del grupo) en una especie de estudio ambulante. Ver
nacer a este disco no sólo fue un placer, fue pura libertad. Time for T es una
expedición por los lugares más tropicales y transparentes del planeta. Donde
los instrumentos entregan de manera multicultural las melodías más cremosas en
paralelo con los ritmos más encendidos. Desprovistos de prejuicios, Time for T
se inclina por una aleación de influencias que pasan por Tropicalia, Folk Rock,
Blues Tuareg o Soul. En un menú sonoro ecléctico que abre con delicadeza los
hemisferios y los meridianos, trayendo playas, bosques, desiertos y humedad. Un
viaje imperdible de música libre incandescente. El proyecto comenzó cuando el
cantante Tiago Saga se junto con Joshua Taylor, Felipe Bastos y Juan Torán.
Después de 3 EPs lanzados, en septiembre de 2017 sacan a la luz su primer larga
duración “Hoping Something Anything” que ya ha conseguido mover pies y cinturas
en diversos festivales nacionales e internacionales como Paredes de Coura,
Green Man, NOS Alive, Super Bock, Super Rock o Secret Garden Party. Su primer
álbum fue presentado en BBC Radio 1 y BBC Radio 6 (Reino Unido), Antena 3
(Portugal) y Deutschland Radio Kultur (Alemania). Uno de los singles del álbum,
“Rescue Plane” consiguió el primer lugar en los Viral Charts de Spotify UK.
Comentarios
Publicar un comentario