![]() |
Síguenos en Facebook |
![]() |
SocialcoMM, Marketing Digital www.rockibericoshop.com |
Los
conciertos en la Feria de las Naciones mantienen vivos los directos al aire
libre, mientras las salas con programación estable consolidan su protagonismo,
que les acompañará durante lo que queda de otoño y el próximo invierno.
JUEVES 17
Don Pascuale
en el Teatro de la Maestranza. De Gaetano
Donizetti. La cómica tragedia de un “viejo loco” enamorado de una mujer joven.
Un siglo antes de que Hollywood inventara la alta comedia, Gaetano Donizetti
convertía la “ópera bufa” en una divertida y brillante disección del alma
humana. Sobre los peligros y la vulnerabilidad de la madurez, sobre las
mentiras y los intereses del amor, Don Pasquale, estrenada en París en 1843, es
alta comedia narrada en un maravilloso bel canto. La presencia del bajo barítono
Carlos Chausson en el reparto y la exitosa puesta en escena de Laurent Pelly
aseguran un enredo insuperable. Dirección musical: Corrado Rovaris. Dirección
de escena y vestuario: Laurent Pelly. Escenografía: Chantal Thomas. Real
Orquesta Sinfónica de Sevilla y el Coro de la A.A. del Teatro de la Maestranza.
Festival
de las Naciones, Laura Ángeles nos presenta 'al compás de México' con música en
honor a este país. Laura de los Ángeles
es una joven artista sevillana dedicada en cuerpo y alma al Piano Flamenco.
Autodidacta y tenaz, con 22 años fue capaz de componer y arreglar toda la
música de su Primer Disco, así como de crear distintas ideas para presentarlo
en directo en forma de Espectáculo Flamenco. Laura de los Ángeles creció entre
la Alameda de Hércules y el Aljarafe sevillano, ya en su infancia estuvo
rodeada de artistas como Manolo Soler, Jesús Bola, Quique Paredes,… y motivada
hacia el flamenco por las historias que le contaban de los artistas de la
Alameda sevillana (Manolo Caracol, La niña de los peines…). Precio: Entrada
gratuita. 22:00h. Prado de San Sebastián.
Renny
Jackson en la Galería Taberna Ánima. Noche de música de autor. Voz y guitarra:
Renny Jackson. Bajo: Enrique Mengual. Batería: Raúl Medina.
The
Craic Addicts en el Teatro Cajasol. Grupo de música fundado por el
percusionista y profesor irlandés Peter Crann, junto a grandes amigos músicos. El
quinteto asentado en Sligo, cuna de la música folk irlandesa, y una de las
ciudades del mundo dónde la música más se vive de forma cotidiana y diaria,
interpretan un repertorio propio, original, alegre y altamente contagioso, con
notas psicodélicas. Ellos mismos describen su música como Phunked-up Trad and
Folked-up Pop. Precio: 12€. 21:00h.
La Big
Rabia & Elemento Deserto en Sala X. El dúo chileno La BIG Rabia presenta su
nuevo disco "Boda Negra". Integrado por el cantante y guitarrista
Sebastián “Puñete” Orellana y el batería Iván “Vanix X” Molina, se ha hecho un
nombre en nuestro país tras actuar en el Primavera Sound de 2013 y lograr que
su anterior álbum homónimo (2017) fuese producido por Pedro de Dios (Guadalupe
Plata). Ahora estrenan nuevo contrato con el sello sevillano Happy Place, uno
de cuyos propietarios es el guitarrista Paco Lamato (Pájaro), quien también
ejerce de coproductor. El cuarteto granadino Elemento Deserto desgrana los
temas de su excelente LP "Los Montes en Llamas", segunda producción
que les ha merecido excelentes críticas y éxito de público, con su potente
puesta en escena, psicodélica, sónica y deliciosamente melódica. Formados en
2014 con la idea de recrear el blues y el folk más primitivo, el de la época en
que ambos géneros se confundían en manos de artistas como Lead Belly, aunque
poco a poco han ido virando hacia una propuesta más ácida, mirándose más en el
folk-rock californiano infestado de psicodelia de la época hippy.
Tremenda
Jauría y Émbolo en Sala La Calle. Habla de más de lo mismo, pero distinto. De
resistencia, de rebeldía, de amistad... de que estamos juntxs en esto. Sólx no
puedes con amigxs sí. Después del concierto de Tremenda Jauría, se viene el
After... cargado de baile, sudor y buena onda.
“Ensalá
Flamenca” en TBO, Centro Cultural Don Cecilio. Artistas como Verónica Reverte,
Moisés Vargas, Juanjo León, Laura Heredia y Rafa Guito crearán un espectáculo
donde el flamenco se disfruta con los cinco sentidos. Precio: 6€. 21:30h.
María
La Mónica en Sala Malandar. Presentación en Sevilla de su nuevo disco
'Carretera y Mantra'. Desde pequeña vivió el ambiente flamenco en las fiestas familiares
y con tan sólo 18 años les hizo una propuesta seria a sus primas y a su tesón
se debió la existencia durante 10 años del grupo LAS MÓNICAS, siendo la
principal autora y productora de los 8 discos editados, donde se refleja su
personalidad sensible, alegre y comprometida.
Bravosura
con SKLT SLKT y El Comandante del Sabor en Sala Malandar. Sonidos Favela, Afrobeat,
Funk, Cumbia, Dancehall y Dembow. Ritmos callejeros, rotos y bastardos con los
colectivos más sabrosos de la escena local. Baila o arde. Entrada gratuita hasta
las 3:00h por lista de invitados o flyer. Equipo de exquisitos pinchadiscos
Bravosura: Guacha Sabelo, The Gardener, Restinga, Dj Hidrataccioni, Puñalito
Plata, S CURRO - SKLT SLKT, Peito Perú, El Comandante del Sabor y FELO.
Club en
Sala Even: Quimifiesta, Comercial Party.
Manuel
Pereira Trío en Café Jazz Naima, calle Trajano, entrada gratuita.
VIERNES
18
María
Toledo nos presenta en concierto su último trabajo "Corazonada". En
Cartuja Center Cite. Icono del flamenco actual y primera mujer en la historia
del flamenco que canta acompañándose ella misma al piano, nos trae su quinto
álbum. Un disco más personal, formado por 13 temas, más una versión big band,
tientos, sevillanas y alegrías todo ello con total libertad creadora.
Jam-session
en Jazz Corner con el soporte de los Jazz Cats. Desde las 22:30h. Entrada libre.
Dubstep Academy at Cosmos, en Sala Cosmos. Volvemos a apostar por los
sonidos BASS más frescos y vanguardistas. Vuelve DUBSTEP ACADEMY, una de las
sesiones que más éxito tuvieron en nuestro club entre 2011 - 2014, y que
retomamos para todos los fans incondicionales del Dubstep. Line Up: Tremille, Davazz, Braindeath, K Million.
Parachutes y su tributo a Coldplay se estrenan en Los
Palacios. A las 23:30h en El Garito Copas. Calle Metalurgia, Los Palacios y
Villafranca.
El Ciclo: IV La Vida en Flamenco presenta a Antonio Villar
en el teatro salvador Távora.
De Anhelos, Quebrantos y otros cantes en la Escena
Encendida, Casa de la Cultura de Sanlúcar la Mayor. Juan Meneses. A vueltas andaba, desde hace algún
tiempo, con la idea de llevar a cabo mi primer trabajo discográfico. Me rondaba
por la cabeza, la idea de poder embarcarme en el proyecto de grabar aquellos
cantes que, desde bien temprana edad, pude escuchar en mi casa, en mi pueblo, en
mi Puebla de Cazalla. Cantes que sustentaban aquellas fiestas inmensas de horas
largas de cante jondo o que practicaba en los ensayos solitarios y ocultos, el
faro flamenco de mi familia, mi tío José Menese, mi añorado tío, puntal del
cante jondo morisco. Así que, después de mucho cavilar y meditar, me surgió la
idea de intentar llevar a cabo este proyecto discográfico audiovisual titulado
“De anhelos, quebrantos y otros cantes”, empresa con la que pretendo presentar
mi intención cantaora, desnuda, a pelo y sin efectos malabares. 21:00h.
La gozadera más sabrosa con el Dj José McClain en El
Cañaveral, Castilleja de la Cuesta. Salsa, Bachata, Kizomba, Chachachá. Todos
los viernes. A partir de las 00:00h.
Tributo a Miguel Bosé, por Boseido, en La Feria de las
Naciones. Precedido
por la escuela de baile MAY RABAY de 19:30 a 20:45h. Boseido
lo componen cuatro músicos, guitarra, bajo, piano y batería, más vocalista,
profesionalmente formados, con el objetivo de homenajear y plasmar en riguroso
directo el repertorio más sonado del gran artista Miguel Bosé, añadiendo
siempre la personalidad musical propia de la banda a cada tema y permaneciendo
en constante proceso de actualización y renovación de arreglos. Precio:
Entrada gratuita.
22:00h.
Chiqui Calderón en la Sala. Puede definirse su estilo como Pop Andaluz en la
línea en la que describimos a Triana o Medina Azahara como Rock Andaluz. Pop
Andaluz porque sus indudables tintes flamencos y copleros en la voz son más
andaluces que poperos, porque su música es más cercana al pop que al flamenco y
la composición de sus letras recuerdan a la música de autor. 21:30h.
La
Corte del Faraón en el Espacio Turina. Interpretación: Compañía Sevillana de
Zarzuela Dirección Musical: Elena Martínez Coro, Solistas y Orquesta Titular de
la Compañía. Precio: 25, 20 y 15€ según zona. Del 18 al 19/10/2019. 17:30h y
20:30h.
Marea
en el Auditorio Rocío Jurado. Los navarros, en gira con su último disco “El
azogue”. La banda de rock formada por Kutxi Romero en Berriozar, Navarra allá
por 1997 sigue con sus mismos componentes Kutxi Romero, como letrista y
cantante; Kolibrí Díaz y César Ramallo a las guitarras; Eduardo Beaumont
“Piñas” al bajo y segunda voz; y Alén Ayerdi a la batería. Y en la actualidad
son de esas bandas que se mantienen arriba sin haber perdía un ápice de
personalidad. 22:30h.
Gran
fiesta de aniversario Sala Malandar (Spyro Club). Superjam
de 22:00h a 1:30h. De 1:30h a 7:00h Malandar Djs. Artistas base: Carlos Erbez
(Guitarra Eléctrica). Javi Fernandez (Guitarra). Neno Tone (teclas) y artistas por confirmar. Después sigue la
fiesta con este Line up: Nubaen, Combo
Fantasía, Beatrix Rojo, Marinelli Disco Set, Skinnybone Love, D.Moreno y
Esteban Bove. Sonidos:
Electro, House, Disco y Afrobeat.
William Prime en Moderniste Sevilla. Tres sevillanos, un
onubense y un malagueño que pretenden fundirse en las raíces del rock sureño,
el folk-country y el blues con tonalidades y resonancias poéticas en sus
letras. Sus referencias: Bob Dylan, Mumford & Sons, Black Crows, Pink Floyd,
The Doors y un largo etc que se hunden en el folk y el blues americano. Te
invitamos a respirar William Prime. 19:30h. Entrada gratuita. Moderniste
Sevilla. Calle Dos de Mayo 28.
Föss,
Lamorte, Times Of War y Looking For The Elf en Sala Hollander. Sacramento
Records y Union Hardcore Krew se hermanan para presentaros una noche de júbilo
y jolgorio. Entrada 7€ en puerta.
Camaradas
Club. Presentación disco Retrovisor en FunClub. 21:30h.
El
Jincho en Sala Even, después el Club: Played Back Music.
Omnia Transit en concierto, presentación de nuevo disco "Examen de Conciencia" más banda
invitada, en directo y entrada libre en Sala Palo Palo. 22:00h.
Coleman
Ortí Megina, en Café Jazz Naima, calle Trajano, entrada gratuita.
La
Casa de Bernarda Alba, Teatro y Flamenco por Mónica Tello. Teatro de Triana.
José El
Francés en Sala Flamenco. Artistas invitados Joselito Silva y Mansi.
Las
versiones del pop y el rock más originales con Mr. Lobo en Occo Sevilla.
19”30h.
SÁBADO
19
Concierto
de Avanti. Con Silvio en el Bar Silvio. Y este sábado día 19 nos vemos en el
bar Silvio, calle Concejal Alcalde Alberto Jiménez Becerril, local 3, para homenajear al maestro... Alli os
esperamos a todos. AVANTI.
Renalfest
en el Parque del Alamillo. Organizado por ALCER Giralda. Renalfest pretende ser
un punto de encuentro, donde se den cita la música y la solidaridad, en un
entorno natural propicio para el desarrollo de un ambiente festivo y familiar.
Desde las 12.00 horas sonará la música de la mano de diferentes artistas que
actuarán en directo y de manera altruista para colaborar con el fin benéfico
del evento. En torno al escenario se desarrollarán el resto de espacios y
actividades como un ambigú, con comida y bebida, castillo hinchable, para el
disfrute de los más pequeños, talleres infantiles donde también los más
pequeños puedan divertirse al tiempo que adquieren valores sobre música y
solidaridad, un mercadillo, donde se pondrán a la venta manualidades realizadas
por voluntari@s de ALCER Giralda, así como material de merchandising del
festival y mesas informativas, donde se informará sobre la labor que realiza
ALCER Giralda, sobre la donación de órganos y las claves para prevención de la
enfermedad renal. Sin duda, se trata de una inmejorable oportunidad de pasar un
sábado de otoño, en el parque, con familia y amigos y acompañados de buena
música.
Codex Showcase en Sala Cosmos. Una fiesta oficial del sello Codex con Spartaque, Nuke y Greenjack.
Be Groove en el Pub Donegan´s de Alcalá de Guadaira. El
grupo lleva como banda desde 2011. Inicialmente fue un proyecto instrumental,
pero poco a poco, la necesidad de una voz era cada vez más plausible. Fue
entonces cuando Fernando (bajista), Vázquez (guitarra) y Ernesto (batería)
buscaron la voz de Carolina. Con ella, se cierra la formación de la banda,
ahora más preparada que nunca para seguir haciendo directos llenos de energía,
funky y soul. Etimológicamente, groove es la “sensación” rítmica que se expande
por el cuerpo gracias a la interacción de los instrumentos de una banda, un
factor imprescindible en los distintos subgéneros del jazz, así como en otros
géneros posteriores nacidos bajo su influencia (como el rock). Es también un
término utilizado frecuentemente para describir un tipo de música que incita al
baile; por extensión, la expresión groove se aplicó a quien lo pasaba bien, y
de ahí derivó el adjetivo groovy, que significa excelente. El groove está
estrechamente asociado con el funk, como ocurre en el caso de esta banda. El
espectador tendrá la oportunidad de descubrir todas estas sensaciones, y
decidir qué definición le va mejor, en el directo de Be Groove. Sé groove y
pásate a disfrutar de un concierto en el mejor ambiente. Entrada libre hasta
completar aforo.
Coyote Dax en la Feria de las Naciones. Voz en directo con
bailarinas. Su mayor éxito lo obtuvo con su disco "Me vale". Su
canción más conocida, "No rompas mi corazón". Coyote Dax cantaba la
canción habitualmente acompañado de bailarines que interpretaban una
coreografía que llegó a hacerse verdaderamente popular en discotecas y eventos
festivos. Entrada gratuita. 22:00h.
De
Ángeles y Demonios. Repertorio para dos pianos. La Escena Encendida en el
Centro Cultural Pastora Soler de Coria del Río. Lechado-Kucháeva, piano dúo.
Ángeles y demonios, lo divino y lo diabólico, la luz y la oscuridad. Siempre
han fascinado a creadores de todas las épocas.
Don
Pascuale en el Teatro de la Maestranza. De
Gaetano Donizetti. La cómica tragedia de un “viejo loco” enamorado de una mujer
joven. Un siglo antes de que Hollywood inventara la alta comedia, Gaetano
Donizetti convertía la “ópera bufa” en una divertida y brillante disección del
alma humana. Sobre los peligros y la vulnerabilidad de la madurez, sobre las
mentiras y los intereses del amor, Don Pasquale, estrenada en París en 1843, es
alta comedia narrada en un maravilloso bel canto. La presencia del bajo barítono
Carlos Chausson en el reparto y la exitosa puesta en escena de Laurent Pelly
aseguran un enredo insuperable. Dirección musical: Corrado Rovaris. Dirección
de escena y vestuario: Laurent Pelly. Escenografía: Chantal Thomas. Real
Orquesta Sinfónica de Sevilla y el Coro de la A.A. del Teatro de la Maestranza.
L-NITA DJ SET en el Cañaveral, Castilleja de la Cuesta. Funk, Soul, Blues & Sweet Break.
Todos los sábados. 23:00h.
Daniele Dori en el Oratorio de la Escuela de Cristo,
Sevilla. Desde
Italia llegará uno de sus principales intérpretes del panorama organístico
italiano, organista titular de la Catedral de Santa María del Fiore
(Florencia). Como compositor tiene obras vocales e instrumentales entre las
cuales: "Il Fiore di Maria", estrenada en la Catedral de Florencia,
magnífica obra realizada para solistas, coro, órgano y orquesta y su
"Concierto para órgano y orquesta”; este último se estrenó el 27 de
septiembre de 2015 en la Sala del Buonumore de Florencia dirigida por el
maestro Enrico Lombardi con la participación de la Orquesta del Carmine.
XXXIX
Edición del Festival Flamenco Joaquín el de la Paula rinde homenaje al bailaor Javier
Barón. Alcalá de Guadaíra es uno de los muchos manantiales que surten de arte
flamenco a la capital sevillana. Entre ellos está la grandiosa soleá de Alcalá,
de la cual fue uno de los creadores el flamenco alcalareño Joaquín Fernández
Franco, para el arte fue Joaquín el de la Paula, gitano que nació en Alcalá de
Guadaíra (1875) y murió en Sevilla (1933). Y desde ese año 1985, el Castillo de
Alcalá de Guadaíra quedó marcado por el compás jondo; ya que el autor de esta
soleá tan sentida fue Joaquín, quien nació, se crió y vivió en los alrededores
de ese Castillo flamenco para la posteridad. Como no podía ser de otra manera,
el municipio de Alcalá de Guadaíra le ha dedicado al Festival el nombre de este
gitano que fue tío de artistas como Juan Talega o Manolito de María. Esta
localidad próxima a Sevilla capital, ha aportado un estilo y unas formas jondas
muy peculiares, lo que la avala como una de las localidades flamencas más
importantes y reconocidas del momento. Teatro Auditorio Riberas del Guadaira.
Los
Vinagres en Sala La Calle. El trío canario evolucionan hacia la música latina
en su nuevo álbum “Los Volcanes” y que incluirá temas como “La Chibichanga”,
“Sácate los colmillos” o “Los volcanes se duermen” con los que los naturales de
La Palma alcanzan la madurez artística. Tras dos años de trabajo dedicados a la
composición y producción, Los Vinagres ofrecen un renovado sonido influenciado
por la música latina y el rock de raíces. Precio: 11€. 22:00h.
La
Calle Club en Sala La Calle, con Boni G,
Scan Mode :: Unbalanced Birds. Tras el bolazo de Los Vinagres, continuamos la
fiesta hasta el amanecer en La Calle Club.
Noches
de Arte y Bohemia en el Teatro Cine Goya, de Lora del Río. Arturo Pareja
Obregón, pianista y compositor. Acompaña el evento el artista loreño Sergio
Díaz Oliveros. En el espectáculo, realizarán una antología de las sevillanas y
varios dúos musicales. Precio: 15€.
Paulo Londra, Gira 'HomeRun', en el Auditorio Rocío Jurado. Con letras cargadas de
valores sociales, Paulo Londra se destaca por hacer prevalecer el amor y la
amistad, transmitiendo mensajes de motivación para sus seguidores. Sus
repercusiones a nivel mundial dan clara cuenta de estar en el camino correcto.
Sus canciones son escuchadas en países como México, España y Estados Unidos, y
los medios de comunicación del mundo entero hacen eco de su imponente alcance. Con
seguidores en las principales ciudades del mundo, Paulo Londra ha sabido
posicionarse en esta era digital con más de 5 millones de followers en
Instagram y 11 millones de suscriptores en Youtube, lo que lo ha consagrado
como el primer artista argentino en recibir una Placa de Diamante de YouTube. Este
año volverá a recorrer Latinoamérica y su gira lo llevará por primera vez a
conocer Estados Unidos y Europa, de la mano de su nuevo álbum Homerun.
BaoBar
- Pan Bao & Music en el Gallo Rojo. Factoría de creación. Empezamos un
nuevo ciclo!! Pues sí, se llama BaoBar y estará lleno de comida y mucha música. Podréis disfrutar del famoso
pan bao y de la sesión de Gome Dj, a partir de las 20:00h.
Ellas Dan El Cante Festival, 3ª edición. Ellas Dan El Cante
es el nuevo festival diurno y gratuito, que tiene por protagonistas a artistas
femeninas y grupos musicales formados y/o liderados por MUJERES. Ellas Dan El
Cante es una iniciativa encaminada a promover un mayor protagonismo de las
mujeres en la escena musical, tanto a nivel artístico como desde el prisma
organizativo. Igualmente se trata de una plataforma desde la que presentar a
nuevas artistas que se están abriendo paso en el panorama del pop-rock
alternativo, dándoles la oportunidad de compartir sus propuestas e ideas ante
una audiencia amplia y heterogénea. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.
Tam tam
en familia. Organizado por Museo Música Africana: ¿Te suena África? Taller de
percusión africana para toda la familia. Niños, adultos, abuelitos podrán
divertirse creando música juntos. Además de disfrutar del taller, tu entrada te
dará acceso al museo y podrás visitarlo para conocer la colección más grande en
el mundo de instrumentos africanos. Calle Automoción 16.
Muse,
Coldplay & Placebo by Green Covers en Sala Malandar. No te pierdas la espectacular
gira V aniversario de Green Covers Tributes. Madrid, Barcelona, Valencia,
Sevilla o Málaga entre muchas otras ciudades a lo largo y ancho de la península
en la que los valencianos presentarán su nuevo espectáculo tributo a Placebo,
junto a sus aclamados homenajes a Muse, Coldplay, U2, Depeche Mode y The Cure.
Rawa
Club con Guacha Sabelo, Dj Hidrataccioni y Restingan en Sala Malandar. Sonidos:
Favela, Dancehall, Afrobeat y Funk. Entrada sin lista o después de las 3:00h:
7€ con copa o 2 cervezas. Abierto de 1:00h a 7:00h.
XIX Festival Flamenco en el Teatro Casa de la
Cultura el Tronío de Gines, Con Rosario la Tremendita. A la guitarra Joselito
Alcedo, a las palmas Joselito El Tremendo, palmas y cajón flamenco El Tobalo,
baile Abel Arana.
RENOfest
presenta: Monte Terror, Blusa y Martes Niebla. Sala X.
Fiesta Hermanos Bastardos. Europa Tour en Marinaleda. Sala
Palo Palo. Conciertos de Marmotas en el Bar, Hermanos Bastardos y Protestango.
Concierto de Elegvngster, Babi Blackbull y Neelo junto al
artista invitado Peka en la Sala Fanatic de Sevilla. Entradas anticipadas a 10
euros (30 euros meat & greet) disponibles en sala Fanatic. Físicas en Totem
Tanz, La Teatral, Windsurfin y Subterráneo Shop. 12 euros en taquilla.
Concierto
de la banda de heavy metal cordobesa AGO junto con la onubense de rock Capitán
Drake en la Sala Even de Sevilla. Desde Córdoba, y con unas ganas enormes de
presentar en Sevilla su trabajo Omega & Alpha, vienen AGO en un concierto
organizado por Delma Domingo. Con su frontman Manuel Escudero, uno de los
mejores cantantes de rock y heavy que hay en España, llegan AGO para darlo todo
sobre el escenario con sus temas de heavy clásico y seguro que nos presentan
alguno de los nuevos temas que ya están grabando para su próximo disco. Además
contarán con una colaboración de lujo, porque subirá al escenario a cantar
alguno de sus temas Héctor Núñez, cantante del grupo onubense Siberia. Abrirá
el concierto Capitán Drake, un grupo de Bollullos Par del Condado que hace
saltar a todo el mundo en sus conciertos, para ir calentando el ambiente
con una selección de los mejores temas
de rock de todos los tiempos. Entradas anticipadas a 8 euros disponibles en
Record Sevilla y a 10 euros en taquilla. Después el Club: Metal Birthday, Qu4ttro Dj Set.
Concierto a cargo del dúo Lagunatoro en La Torre Encendida
de Radiopolis en Sevilla. El dúo integrado por Álvaro Laguna y Rafa Toro
presenta su disco Cofradía. Entradas anticipadas a 5 euros (8 euros con disco)
disponibles en entradium; a 10 euros con disco en taquilla.
Concierto
del cantante malagueño Pablo Fugitivo en La Sra Pop de Sevilla. Pablo Fugitivo
es un destacado cantante y compositor de la escena underground malagueña. Tras
publicar dos discos bajo el seudónimo de Fugitivos del Swing ahora se lanza con
su primer disco en solitario, Voy Solo. Entrada libre hasta completar aforo.
Pay after show.
Coleman
& Kersting Trío, de 6 a 8, en Café Jazz Naima, calle Trajano, entrada
gratuita. Después, de 9 a 12, The Viva Pop
Concierto
del uruguayo Tabaré Leyton, con el guitarrista Carlos Gómez, en Soberao Jazz,
Dos Hermanas. Tangos, milongas y tonadas criollas.
Ciconia,
la banda de rock instrumental vallisoletana después de varias giras por Europa
y siendo aclamados por la crítica como una de las mejores bandas europeas en su
género tanto en estudio como en directo, por primera vez estarán en Sevilla
presentando su tercer álbum de estudio
"MERAKI". Sala Hollander.
DOMINGO
20
De Anhelos, Quebrantos y otros cantes en la Escena
Encendida, Casa de la Cultura de Gines.
Juan Meneses. A vueltas andaba, desde hace algún tiempo, con
la idea de llevar a cabo mi primer trabajo discográfico. Me rondaba por la
cabeza, la idea de poder embarcarme en el proyecto de grabar aquellos cantes que,
desde bien temprana edad, pude escuchar en mi casa, en mi pueblo, en mi Puebla
de Cazalla. Cantes que sustentaban aquellas fiestas inmensas de horas largas de
cante jondo o que practicaba en los ensayos solitarios y ocultos, el faro
flamenco de mi familia, mi tío José Menese, mi añorado tío, puntal del cante
jondo morisco. Así que, después de mucho cavilar y meditar, me surgió la idea
de intentar llevar a cabo este proyecto discográfico audiovisual titulado “De
anhelos, quebrantos y otros cantes”, empresa con la que pretendo presentar mi
intención cantaora, desnuda, a pelo y sin efectos malabares. 21:00h.
Francia
canta flamenco. Dentro del proyecto mundial Urban Voices. De la mano del
Ayuntamiento de Nantes (Francia), la Asociación Citemonde, el Instituto Francés
y el ICAS (Ayuntamiento de Sevilla). Presentan Camelo Cantar Flamenco con sus
quinientas voces de Nantes y Sevilla. El director musical Karim Ammour, junto a
los artistas Marta la Niña, José del Valle y Toni Mangas, presentarán la
primera etapa del Flamenco más social y vocal a través de la unión de coros en
los barrios de Sevilla. Plaza de España, Sevilla.
Jornada de Inauguración Octava Temporada en Colombre. Inicio de Temporada Colombre: Música en
directo a de la mano de Air Brass Quintet y cocina literaria y ambigú a cargo
de Pa-Fon.
Micro Abierto en La Sra. Pop. El cantautor Daniel Mata
presenta cada domingo este escenario abierto para arte compartido.
Marmotas
en el Bar, Hermanos Bastardos Protestango en Sevilla. Sala Hollander.
Natalia
Ruciero Trío, en Café Jazz Naima, calle Trajano, entrada gratuita.
LUNES
21
Micro Abierto en La Sra. Pop. El cantautor Daniel Mata
presenta cada lunes este escenario abierto para arte compartido.
MARTES
22
Hypnotic Brass Ensemble en Sala Malandar. Directamente desde
Chicago, con su show trepidante, a caballo entre el hip hop y el funk, Hypnotic
Brass Ensemble estará de gira por España a finales de Octubre con paradas el
día 20 en Madrid (Sala Caracol), 21 en Granada (Planta Baja) y 22 en Sevilla
(Sala Malandar) presentando nuevo disco que saldrá a la luz a finales de
Noviembre. La formación reúne a siete excelentes intérpretes, que a la vez son
hermanos de sangre, hijos del músico de jazz Phil Cohran, un legendario miembro
de la Sun Ra Arkestra. Estos siete hermanos recogen el legado de su padre y el
espíritu de las bandas tradicionales de jazz de Nueva Orleans, para servirnos
un espectáculo torrencial en el que incorporan elementos contemporáneos de la
cultura afroamericana. Con su singular fórmula, Hypnotic Brass Ensemble ha
triunfado en escenarios del todo el mundo, además de colaborar con artistas
como Mos Def (con quien volvieron a tocar el pasado 7 de Septiembre en Paris),
Prince, Gorillaz, Erykah Badu, De La Soul, Robert Glasper, Mick Jones (The
Clash) y Tony Allen, entre otros. Además su tema “War” aparece en la BSO de la
exitosa saga de cine Juegos del Hambre y su tema “Flipside” salió en el
recopilatorio Late Night Tales de Bonobo.
Quatuor
Danel en el Espacio Turina. Marc Danel, Gilles Millet, Vlad Bogdanas, Yovan Markovitch. El Quatuor Danel fue fundado en
1991 y desde entonces ha estado a la vanguardia de la escena musical
internacional, con importantes conciertos en todo el mundos. El cuarteto es
famoso por sus interpretaciones audaces de los ciclos de cuarteto de cuerdas de
Haydn, Beethoven, Schubert, Shostakovich y Weinberg. Su visión viva y fresca
sobre el repertorio tradicional del cuarteto les ha dado elogios del público y
la prensa. La otra parte de su fuerza reside en la colaboración con los
principales compositores contemporáneos como Wolfgang Rihm, Helmut Lachenmann,
Sofía Gubaidulina, Pascal Dusapin Jorg Widmann y Bruno Mantovani.
Concha
Buika en el Teatro de la Maestranza. Española con raíces guineanas; estandarte
de la fusión musical global que hace de la combinación del reggae, el soul, el
blues, el nuevo flamenco o el funk un lenguaje genuinamente personal, Concha
Buika (Palma de Mallorca, 1972) es una de las cantantes más conmovedoras,
elegantes y sensuales de la escena internacional. Su camaleónica capacidad de
transformación y adaptación a cualquier estilo musical le han hecho merecedora
de un Grammy Latino, pero también le han abierto las puertas de templos de la
música como el Teatro de la Zarzuela de Madrid o el Carnegie Hall de Nueva
York. En su Worl Tour 2019, y arropada
por una banda femenina y multicultural, Concha Buika -cantante, compositora,
productora- no para de tender puentes, diálogos y conexiones musicales que
desbordan cualquier frontera o límite geográfico.
Antonio
Zambujo en el Teatro Lope de Vega. La Historia del Fado portugués es también la
historia de su permanente interacción con otros géneros poético –musicales
nacionales e internacionales. Aún antes de su génesis en Lisboa en las décadas
de 1820 y 30, convergen en su proceso de formación los fados bailados
afro-brasileños, los cantos de marineros, las modinhas sentimentales de salón,
o los bailes y cantos regionales de todos los migrantes que afluyen a Lisboa en
1800. Antonio Zambujo nació en Beja en 1975, creció escuchando al gravitas del
cante Alentejano. Se sabe que, aunque pequeño, se deslumbró con las grandes
voces fadistas.
Pasión
Inmortal. Almaclara, Clásica en Escena, en la Sala Cero Teatro. Orquesta de
Cámara de Mujeres Almaclara·Inés Rosales.
Daniel Mata en El Café Habanilla Daniel Mata, acompañado a
la guitarra por Ale Rodríguez "El Kanishe" viene con la sana
intención de mostrar lo más florido de su repertorio. Canciones con anotaciones
en los márgenes para corazones periféricos.
Clubz
en Sala X. Clubz se
ha caracterizado por encontrar la nostalgia en su sonido. Destellos no es
ninguna excepción, pero más que hacernos revivir otras épocas, representa una
solidificación del sonido de clubz. En un espacio sonoro atemporal, el dúo nos
lleva por un viaje a través del tiempo, el ya reconocido himno que es
“Popscuro”. ‘Destellos’ es el primer álbum del grupo, sin embargo, la manera en
que suena y que hablan sus letras, nos deja en claro que hay un largo camino
que han recorrido personal y musicalmente.
The Jam
Tonic con Nacho Guarrochena, en Café Jazz Naima, calle Trajano, entrada
gratuita.
MIÉRCOLES
23
Alberto
de los Reyes en el Festival de las Naciones, entrada gratuita. Voz en directo.
Alberto de los Reyes llega al Festival de las Naciones de Sevilla con sus
Sevillanas de Siempre.
Ad Maiorem Dei Gloriam en el Espacio Turina. Concierto del Coro de
Cámara Ripieno (Reino Unido). El coro de cámara Ripieno se formó en 1946 e
integra una treintena de cantantes, cuyo repertorio es religioso y también
profano, centrado en el período renacentista y barroco. Su trayectoria es
extensa y han obtenido numerosos concursos durante sus primeros años, y fueron
invitados a formar parte en varias producciones de la BBC. Fue dirigido durante
22 años por David Hansell, y su prestigio creció con producciones tales como
las Vísperas de Monteverdi, las Pasiones de Bach o el oratorio de Navidad,
también de J. S. Bach, junto a otros intérpretes. Desde 2018 la dirección
artística está a cargo de Huw Morgan, con el que siguen explorando nuevo
repertorio, siempre en el marco de la música antigua. El coro ha actuado en
Países Bajos, Bélgica, Francia, Sudáfrica y los Estados Unidos. Su última gira
fue en 2016, cantando en Venecia y Pádua, cantando obras de Monteverdi y Croce
precisamente para las iglesias para las que fueron escritas.
Danza africana con Amadou Guisse. Organizado por Museo
Música Africana: ¿Te suena África? A la percusión los maestros: Ubay, Usman y
Papa nos acercarán a los ritmos tradicionales de Senegal, El Sabar, una
celebración que acompaña a la vida. Para la sociedad wólof, cada hecho
importante va acompañado de una gran fiesta en la que cada uno aporta lo bueno
que tiene. Todos los miércoles de octubre y noviembre a las 19”00h. Calle
Automoción 16, Sevilla.
The Achievers en Sala X. The Achievers es una banda
británica de 5 miembros altamente dinámica y única, procedente de
Gloucestershire (Reino Unido). Compuesta por músicos con gran experiencia y energía
sobre los escenarios, proyectan sobre el público emoción y creatividad en sus
actuaciones en directo sin perder una pizca del mejor Rhythm & Blues
tradicional de los años 50 y 60 con sus
canciones originales y conmovedoras. The Achievers se están creando una
reputación de innovación y originalidad, sin lugar a dudas. Su particular
'Dancefloor Gospel' les ha otorgado una marca propia y los ha catapultado de la
oscuridad casi completa a las críticas entusiastas y apariciones en grandes
escenarios de toda Europa. Su último trabajo ‘The Lost Arc’ fue grabado en
directo en el estudio, sin post-producción ni arreglos innecesarios, durante
dos únicos días. Se podría decir que es tanto un concierto como un álbum a la
vez, y marca la aparición de The Achievers como una nueva fuerza en la
composición de canciones de British Blues & Roots. Este disco es
deliberadamente atrevido, peculiar, íntimo, pegadizo e irreverente. The
Achievers se disponen a conquistar al público español el próximo mes de Octubre
en una gira peninsular visitando nuestro país por vez primera, y donde
realizarán un total de 12 actuaciones.
Arregui,
Albanés, Martín y Benoit, en Café Jazz Naima, calle Trajano, entrada gratuita.
Comentarios
Publicar un comentario