![]() |
Síguenos en Facebook |
![]() |
SocialcoMM, Marketing Digital www.rockibericoshop.com
Comienza
octubre y nuevos festivales al aire libre se celebran en la capital, el Caravan
Sur, en el Monasterio de la Cartuja, y en la provincia, el Food Truck &
Music, en El Viso del Alcor. Las salas con programación estable continúan
llenando de música en directo la ciudad.
|
JUEVES
3
In
María Eucharistiae en el Convento de San Leandro de Sevilla. El Coro “Santa
María” de Coria del Río realizará un CONCIERTO con motivo de las obras de
restauración del Real Monasterio de San Leandro (Sevilla) para recaudar fondos
y ayudar a las hermanas agustinas en la ardua tarea de conservación del Real
Monasterio. Programa centrado en obras dedicadas a la Santísima Virgen y al
Santísimo Sacramento todas ellas interpretadas a capella, bajo la dirección de
Sergio Asián. Se realizará un recorrido por obras que van desde el medievo
(Alfonso X El Sabio) hasta llegar a los autores más cercanos a nuestros días. La
entrada es libre. Entrada libre hasta completar aforo. 12:00h.
Arranca
el Caravan Sur Fest en el Monasterio de la Cartuja. Caravan Sur es un
festival de música que se celebra en Sevilla y reúne artistas de rock clásico,
blues, funk, soul, rock latino y reggae.En 2019 contará como figuras más
destacadas con Juanito Makandé, Ilegales y el colectivo ruso de punk-rock Pussy
Riot. En el cartel también encontramos nombres como Iseo & Dodosound,
O'funk'illo, Trashtucada y Los Aslándticos, entre otros. Y eso no es todo, en
esta edición también hay preparada una noche de culto a David Bowie. Con Pussy Riot, Iseo & Dodosound
with the mousehunters, LOMO (David Sainz & Pablo Nicasso), Trashtucada y
Bosco. Precio: Desde 18€. 21:15h.
Kid Carlos Band en la Sala X. Después de mucho tiempo, la
Kid Carlos Band vuelve a jugar en casa. Una ocasión perfecta para disfrutar de
una noche de blues, rock, soul y funk con un repertorio de clásicos hechos con
su personal visión y algún que otro tema propio.
Concierto
de Paloma López en La Sala, plaza del Pumarejo.
Segundo
Festival Food Truck & Music. El jueves el concurso de bandas. Viernes,
actuaciones de Rueda, La Lengua, Sarria, Pájaro y Tali Carreto DJ Set. El
sábado con Nuevos Aires, Marylebone, Los Tiros, Nolasco, Candela Set Dj y
Faracielo Set Dj. El domingo con las actuaciones de el Ganador del Concurso de
Bandas, Man On The Moon, Juan Sanjuan y Carlos Torres.
Jueves Flamencos en la Fundación Cajasol. Concierto de la
cantaora Mayte Martín junto al guitarrista Alejandro Hurtado.
VIERNES
4
Jam-session
con el soporte de los Jazz Cats. Desde las 22:30h. Entrada libre en Jazz
Corner.
Caravan Sur es un festival de música que se celebra en
Sevilla y reúne artistas de rock clásico, blues, funk, soul, rock latino y
reggae. En 2019 contará como figuras más destacadas con Juanito Makandé,
Ilegales y el colectivo ruso de punk-rock Pussy Riot. En el cartel también
encontramos nombres como Iseo & Dodosound, O'funk'illo, Trashtucada y Los
Aslándticos, entre otros. Y eso no es todo, en esta edición también hay
preparada una noche de culto a David Bowie. Monasterio de la Cartuja.
La gozadera más sabrosa con el Dj José McClain en El
Cañaveral, Castilleja de la Cuesta. Salsa, Bachata, Kizomba, Chachachá. Todos
los viernes. A partir de las 00:00h.
En el
marco de las actividades previstas para la Noche en Blanco de Sevilla, la
Fundación Tres Culturas organiza un concierto del grupo T-3ICH, una de las
formaciones emergentes que más seguidores cosecha en el panorama musical
marroquí. T-3ICH es un grupo con una amplia trayectoria musical, formado por
Bader Moutaz, bajo; Ayoube Harti, batería e ingeniero de sonido; Ali Faraoui y
su vocalista Khalid Hoummass. Cantante, compositor e intérprete, Hoummass busca
compartir distintas visiones y experiencias musicales con varios artistas. Fue
fundador de Bloc 10, un colectivo de hip-hop que organiza sesiones de micrófono
abierto una vez al mes en Boultek, un centro de música contemporánea. Hoummask
debutó en 2004 como rapero en la banda Awahrap, con quien realizó sus primeras
escenas y un álbum. Más tarde algunos miembros del grupo crearon Flowman, con
un estilo muy particular de interpretación musical que incluye house, electro o
gypsy. Tras formar parte de otros proyectos, hoy está al frente T-A3ICH. Entrada
gratuita.
VXIV
Festival El Alternador, en diversos espacios de Montellano. En su XIV edición,
contará en su cartel con dani Llamas, Kindata, Smokers Die Young, Blusa,
canino, Andy Jarman Dj, Maybees, Teatrín, Chica Unicornio Dj y Cach! Dj. Persiste
en el impulso cultural de la localidad con la música como hilo conductor,
afianzando su identidad y particular criterio artístico: cartel atractivo y
coherente, y cuidado formato. Sigue impulsando la integración de la cultura en
nuestro ámbito más cercano, y, sobre todo, luchando por abrir y preservar
nuevos espacios públicos para la cultura y la música en directo en la localidad
de Montellano, que volverá a llenar sus calles de música, para poder conocer
bien de cerca y de forma cómoda, a través de distintos escenarios ubicados a lo
largo de la localidad, algunas de las más interesantes y personales propuestas
del panorama musical independiente. Todo un valor añadido para disfrutar en
este entorno del encanto y calidad de la fértil escena musical andaluza. Precio:
Entrada gratuita.
Tributo a MANÁ en Sevilla. Gira 2019 en Sala Custom. La
banda tributo, que enamoró a los mismísimos Maná con sus directos, es la única
a nivel europea que ha contado con la colaboración estelar de músicos
originales de la banda mexicana, como Sergio Vallín (guitarrista de Maná) y
Héctor Quintana (percusionista y 2ª voz de Maná).
50
Aniversario Capullo de Jerez en el Auditorio Rocío Jurado. Evento único e
irrepetible, con las actuaciones confirmadas de: Rosalía, Arcangel, remedios
Amaya, El Carpeta Lin Cortés y muchos más. Entradas aquí: http://bit.ly/capullodejerez.
Penny
Necklace en Sevilla, Sala FunClub. Penny vuelve a esta mítica sala de la
capital de la luz para presentar Sólidos junto a amigos y colaboradores que
hará las delicias de cualquiera que se pase a disfrutar del concierto. La magia
está siempre en el directo y si te gusta Rufus T. Firefly, Tame Impala, Jungle,
Haim, Mecano o los Beatles, seguramente disfrutes mucho de este.
I AM DIVE en Sevilla, Sala X. I am Dive han editado doce discos
y hecho más de doscientos cincuenta conciertos en Europa, Asia y Norte América
en los, hasta ahora, nueve años de vida de la banda, y ahora continúan con la
gira de su último trabajo, Kriegszeit.
Angel
Molina en Sala X, 01:00h. Hablar de Ángel Molina es hablar de una corriente
musical fiel a sus principios, vanguardista y alejado de las modas, considerado
por muchos como uno de los mejores mezcladores europeos en la actualidad. Su
técnica roza casi la perfección, y eso se hace notar en sus set y en la entrega
de su público. Sus sesiones son un medio de transporte en el que te sumergiras
en un viaje mental, oscuro y contundente para encontrarte con tu yo más
primitivo.
En la
Sala Even, concierto mano a mano entre dos bandas locales: Yakolev y Comodoro.
Lechuga Zafiro en Sevilla, Sala La Calle. Lechuga Zafiro,
uno de los principales exponentes de la música electrónica undeground
latinoamericana, estará cerrando su gira el próximo viernes 4 de octubre en
Sevilla. El DJ y productor uruguayo también conocido como Pablo de Vargas busca
expresar los matices de la experiencia latinoamericana a través de su música;
con una increíble mezcla que profundiza en la experimentación de la cultura del
club y la poética del diseño del sonido. Influenciado por los tambores del
tradicional candombe afro-uruguayo, la música tribal mexicana y los ritmos
kuduro angoleño-portugueses Lechuga Zafiro muestra lo intrincado y enérgico
dentro de sus sets, pasando del baile funk al hard bass integrándolos a sus
propias producciones resultando un estilo tan potente como ecléctico.
Colaborador incansable de distintos colectivos de América Latina tales como Hiedrah
Club de Baile en Argentina, Imaabs en Chile, Club Viral y NAAFI de México, y
Pininga de Brasil, Lechuga Zafiro se presenta como uno de los talentos más
originales y novedosos de la cultura electrónica actual. Artistas invitados: Bigote
(Caballito Netlabel), Guacha Sabelo(Breaking Bass, Rawa), Mondongo Boy aka
Jesús Sánchez(Los Dominguito) y Dj Hidrataccioni (Lie Radio, Rawa). Evento para
mayores de 18 años.
Especial
La Noche en Blanco en La Sala, plaza del Pumarejo.
Concierto
de Mr. Lobo en el Casino Admiral Aljarafe.
Hotel
Habana Show, un espectacular viaje musical a la capital de Cuba llega a Sevilla.
El espectáculo combina música, danza y números circenses con más de 50 artistas
cubanos. Una producción original de Letsgo en colaboración con el Circo
Nacional de Cuba que se estrena el 4 de octubre en una carpa instalada en el
Charco de la Pava.
El Garaje w/ Colombo at Cosmos en Sala Cosmos. 10€ en lista
(hasta las 02:30) o comprando entrada anticipada.
SÁBADO
5
Agustín Leal Trío en Jazz Corner. Desde
Argentina. Proyecto que se formó en cuarteto con composiciones propias de
Agustín pero para este viaje se armó en trío de saxo, bajo acústico y guitarra
reversionando clásicos del jazz e incluyendo algunos tangos de Piazzolla,
siempre cuidando no perder los dos elementos claves del estilo, la interacción
y la improvisación. El show por momentos tiene un carácter intimista en
Oblivion de Piazzolla o Goodbye pork pie hat para luego pasar a un estado muy
enérgico con canciones como Donna Lee o Giant Steps. Agustín es guitarrista de
formación autodidacta al principio para luego especializarse con Marcos Aldana
en improvisación (padre de Melisa Aldana), Ricardo Pellican (destacado
guitarrista argentino), Pablo Della Bella (actual bajista de Ricky Martin) por
nombrar a los más conocidos. Ha participado de formaciones junto a Fabio Cadore
(Brasil), Ricardo Cavalli, Hernán Jacinto, Cristián Cuturrufo (Chile),
Alejandro Herrera, Bernardo Monk y Andrés Pellican, en diversos festivales y
escenarios. Acompañan Mauro Bianchinelli en saxos, un joven talentosísimo,
miembro del septeto Gutiérrez Jazz Band, alumno del gran Gustavo Cámara entre
otros y en bajo acústico Diego Álvarez, quien además de tocar jazz y haber
grabado junto a Oscar Giunta y Bernardo Monk (músicos multi premiados) posee
una exitosa y ya de culto banda de rock llamada Leones y Galaxias. Pases 23:00
y 24:00h. Entrada 8€ (incluye consumición mínima).
Caravan Sur es un festival de música que se celebra en
Sevilla y reúne artistas de rock clásico, blues, funk, soul, rock latino y
reggae.En 2019 contará como figuras más destacadas con Juanito Makandé,
Ilegales y el colectivo ruso de punk-rock Pussy Riot. En el cartel también
encontramos nombres como Iseo & Dodosound, O'funk'illo, Trashtucada y Los
Aslándticos, entre otros. Y eso no es todo, en esta edición también hay
preparada una noche de culto a David Bowie. Con Juanito Makandé, Aslándticos,
Lin Cortés, Zaguán y la Fiesta del
Elefante.
Bajo la
dirección de la profesora Anabel Sánchez Ramos los coros del COA Sevilla y el
COA Málaga unidos, cada uno con su respectiva Escolanía y el acompañamiento del
piano de Juan Carlos Ortega, ofrecen un recital en el que se incluirán obras de
Jenkins (Agnus dei, Benedictus), Monteverdi (Pur ti miro), Rossini (La Caritá,
Il Carnevale) o Fauré (Sanctus) entre otros. Entrada libre hasta completar
aforo. 19:00h. en
el Convento Santa María de los Reyes.
Bob
Margolin & Totablues Band (feat. J.L.Pardo) y Lolo Ortega en el Teatro Alameda. Anticipada 12
€, taquilla 15 €. Concierto a las 21:00h.
La
Escena Encendida presenta: De Ángeles y demonios. Dirección Lechado-Kucháeva,
piano dúo. En la Casa d ela Cultura de Morón de la Frontera.
L-NITA DJ SET en El Cañaveral, Castilleja de la Cuesta. Funk, Soul, Blues & Sweet Break.
Todos los sábados a las 23:00h.
Pablo López continúa presentando en directo su último y exitoso álbum
"Camino, fuego y libertad” dentro de su Tour “Santa Libertad”. Este álbum
incluye 11 nuevos temas, compuestos, grabados y producidos entre UK en The Abbey
Road Studios, USA East West Studios (L.A.), Madrid (MG Studios) y Barcelona
(Wiked Sound). Un trabajo que pasa a marcar un antes y un después en la carrera
de Pablo López y que se convierte en el más íntimo y emocional de su carrera,
sin perder la magia de contar historias que se desean escuchar pausadamente de
principio a fin y acompañadas por grandes melodías, arreglos y una composición
magistral, así como su inconfundible manera de acariciar el piano. Grabado y
producido por Kim Fanlo y la involucración total de Pablo López en esta parte
del proyecto, ha contado con grandes colaboraciones de arreglistas y músicos
como Aaron Sterling, The London Metropolitan Orchestra conducida por Andrew
Brown y Patxi Urchegui en sección de vientos. Precio: Desde 36€. 22:00h.
We Are Rebels en el Auditorio Rocío Jurado. Llega un nuevo festival
de música electrónica que promete ser todo un punto de inflexión en la ciudad
hispalense. Un total de 14 horas durante las que el público asistente podrá
disfrutar de un line-up amplio y variado compuesto por lo más destacado de la
industria electrónica. De momento, su primer confirmado es Wade quien llevará a
cabo un set especial de 3 horas de duración. Relief, Snach!, Viva Music, Mood
Records, Avotre, Suara, Moan Recordings o Lost Records son sólo algunos de los
sellos que han editado los trabajos de este artista sevillano. Una prolífica
carrera como productor que se ha saldado con más de 64 trabajos incluidos en el
Top 100 Beatport, más de 5 Top 10 e incluso varios Top 1. Hitos al alcance de
muy pocos que sin embargo, Wade ha sabido igualar en su rol de DJ consagrándose
como uno de los artistas nacionales con mayor proyección internacional a sus
tan solo 26 años de edad. Precio: 15€. 12:00h.
Tomate Blues Los Palacios, tendremos a The Luke Bowman Band.
Luke, Kez y Dan son la banda "residente" de The Blues Kitchen en
Camden Town. No creo que haya aficionado al Blues que se haya ido de Londres
sin visitar el BK. Una banda residente en una sala tiene más mérito de lo que
parece. Si es en Londres, mucho más. Semana tras semana, conseguir que la
parroquia del garito se acerque hasta allí para ver una actuación con la misma
banda sobre el escenario no lo consigue cualquiera. En el Camden Town de
Sevilla, es decir la Alameda de Hércules, durante años los sevillanos hemos
disfrutado de una banda que domingo tras domingo ha llenado la Caja Negra. El
que haya asistido un domingo a ver a la banda del Pájaro sabe de lo que hablo.
No es nada fácil. Hay que ser muy buen músico y tener mucho carisma para
conseguirlo. El próximo sábado en Los Palacios daremos un paseo por Camden
Town. Por supuesto en el Tomate Blues. Gratis en el Parque de las marismas (Los
Palacios y Villafranca). Avenida de las Marismas.
Impresentables en la Tregua. La Tregua, copas café música.
C/ Evangelista 57, Sevilla.
Concierto
Benéfico 10º Aniversario. CordoPhonia PyP. Concierto por el 10º aniversario de
la Orquesta. Calle Fray Isidoro de Sevilla, 1,
Sevilla.
Apertura de temporada en Shangri-La Rock Bar. Con Renny
Jackson & Enrique Mengual. Concierto acústico.
Queen
Forever, Bohemian Rhapsody Tour, en Sala Custom. Tras sus exitosas giras
de años anteriores alrededor de la geografía nacional, llenando recintos como
el Hard Rock Hotel de Ibiza ante más de 6.000 personas, la QUEEN FOREVER inicia
este 2019 su nueva gira "Bohemian Rhapsody Tour". De la mano de Tolo
Sanders (Freddie Mercury) y Adrián Pujadas (Brian May) nace esta espectacular
banda tributo a la que también se incorporan Diego Roldán (John Deacon), Haritz
Caperochipi (Roger Taylor) y Sebastián Raimundo (Spike Edney) para interpretar
la obra musical y discográfica de QUEEN, por muchos considerada la mejor banda
de rock del siglo XX. Con cuidadas
caracterizaciones y una puesta en escena minuciosamente diseñada, la banda se
ha convertido rápidamente en el tributo más fiel, el mejor QUEEN después de
QUEEN.
Tony Currenti (1er batería de AC/DC) con Riff Raff Reunión,
en Sala Even. Directo desde Australia a Tony Currenti, toda una institución,
primer batería de AC/DC 💜, que participó en los dos primeros LP´s de la
banda, los míticos "High Voltage" y "T.N.T" de 1975, y que
junto a sus compañeros Bon Scott, los hermanos George, Malcolm, Angus Young y
Cia, nos dejaron grabados un legado de himnos, mundialmente conocidos, que
forman ya parte de la historia de la música rock y que serán todos recordados
en este increíble concierto. Para ello, Tony Currenti, se ha unido a Riff Raff
Reunión, la banda de fanáticos de AC/DC más longeva de España, que desde su
fundación en Sevilla 1992, no dejan de sorprender a todos, año tras año, por su
tremenda calidad; y a Jack Young, genial guitarrista doctorado en AC/DC. Anticipadas:
12€. Taquilla: 15€.
VIII Gonzalo Rock, con Malabriega, Fargo y Dits. Octava
edición de festival de Gerena.
AIE Sociedad
de Artistas y Subterfuge Records presentan a MOW en concierto. Sala Hollander. MOW
es el proyecto musical de Gabriela Casero, una joven madrileña de voz
aterciopelada que combina elementos de pop y electrónica en una propuesta de
desbordante personalidad.
Breaking Bass presenta Califato dj set en Sala X. Comienza
la temporada de eventos en Breaking Bass y lo hacemos a lo grande. Por primera
vez Califato 3⁄4 se presenta a su público en formato dj set, cargados de
visuales y algún que otro adelanto. Para acompañarlos tendremos a unos
invitados de lujo; Sur Savage, el nuevo proyecto de Supercósmica y Rubio Druida
que se encargarán de abrir la noche. Y para cerrar el cartel, Novia Pagana y un
grupo de puretas cargados de discos de Breakbeat y Electro, harán el resto. De
01:00 a 07:00h. Entrada 7€ con cerveza.
Exceso
y Terral en Sala Malandar. Apertura de puertas 22:30h. Concierto 23:00h.
Anticipadas a 12€. Taquilla 15€. Rimas y Rock es el nuevo trabajo de Exceso. Después
de siete años desde su último disco, la banda catalana ha terminado de grabar
en Barcelona el que será su tercer álbum de estudio y que verá la luz el 10 de
Mayo y vendrá acompañado de una gira en la que los podréis ver también en varios
festivales del estado.
Granada Está Llorando en Marinaleda,
Sala Palo Palo. Granada está llorando es un canto a la memoria la identidad el
olvido de Andalucía. Intentando hacer música (Rap, Poesía, Monólogos...) con
diferentes conocimientos sobre la historia no contada y ocultada de nuestra
tierra, nuestra cultura, nuestras costumbres.
Con toques personales referencias al flamenco y mucho sentimiento nace
esto.
Concierto
de W Caps en La Sala, plaza del Pumarejo.
DOMINGO
6
Concierto
de Mr. Lobo en la Alameda, Gerena, 17”30h.
In
María Eucharistiae en el Convento de San Leandro. El Coro “Santa María” de
Coria del Río realizará un concierto con motivo de las obras de restauración
del Real Monasterio de San Leandro (Sevilla) para recaudar fondos y ayudar a
las hermanas agustinas en la ardua tarea de conservación del Real Monasterio. Programa
centrado en obras dedicadas a la Santísima Virgen y al Santísimo Sacramento
todas ellas interpretadas a capella, bajo la dirección de Sergio Asián. Se
realizará un recorrido por obras que van desde el medievo (Alfonso X El Sabio)
hasta llegar a los autores más cercanos a nuestros días. La entrada es libre,
hasta completar aforo. 12:00h.
Anuel
en el Auditorio Rocío Jurado. Ha conseguido hacerse un importante espacio en el
mundo de la música gracias al trap y el reggaetón. El puertorriqueño es uno de
los artistas más reconocidos en Estados Unidos y América Latina. Además de lograr el respeto de sus miles de
fans, 2BLEA ha hecho que sus colegas del género urbano como Farruko, Arcangel,
De la Ghetto, Zion & Lennox, Wisin, Nicky Jam, Ozuna y Daddy Yankee usen
sus frases más populares. “Real hasta la muerte”, editado en 2018, es su
trabajo más reciente. Sus temas “Culpables” y “Secreto”, junto a Karol G, son
de los más escuchados y bailados del planeta. Precio: Desde 50€. 18:00h.
Jazz en el CAAC. Jam Session en el Patio del Padre Nuestro
del CAAC. Organizan: Asociación Sevillana de Jazz y Assejazz. Precio: Entrada
gratuita. 13:30h.
Micro Abierto en La Sra. Pop. El cantautor Daniel Mata
presenta cada domingo este escenario abierto para arte compartido.
Tarde
de Swing en La Sala, plaza del Pumarejo.
LUNES
7
Concierto
de jazz en la sede de las Juventudes Musicales de Sevilla, Pabellón Domecq. Con
Javier Ortí, Mikkel Ploug, Joan Masana, Martin Andersen. Saxo tenor y soprano.
Guitarra. Contrabajo y Batería.
Micro Abierto en La Sra. Pop. El cantautor Daniel Mata
presenta cada lunes este escenario
abierto para arte compartido.
Diamond Dogs en Sala X. Con un sonido directamente heredado
del rock británico de los 70 ́s (Rod Stewart, Frankie Miller, Faces, Mott The
Hoople, Slade Diamond Dogs debutaron con un pedazo de álbum stoniano que ni los
hijos de Keith Richards. ‘Honked’ apareció en 1994 y por fin salió el sol en
Estocolmo. La formación con la que Diamond Dogs visitarán en esta ocasión
nuestro país es la que además del mencionado Sulo se compone de su fiel mano
derecha Duke of Honk al teclado y coros, Lars Karlsson a la guitarra, Martin
Thomander (ex Electric Boys) a la guitarra y coros, Thomas Broman (ex Glenn
Hughes) a la batería y Stefan Bellnäs al bajo y coros.
MARTES
8
Vanessa Collier y Jack J. Hutchinson en Sala X. Como maestra
y multi-instrumentista, Vanessa Collier integra funk, soul, rock y blues en
cada potente actuación. Con una voz conmovedora, su saxofón y una vena
compositiva realmente ingeniosa, Vanessa se está abriendo camino, acumulando un
impresionante arsenal de premios. Cogió el saxofón por primera vez a los 9
años, y se embarcó en su camino hacia el reconocimiento en Berklee, obteniendo
la doble titulación en Interpretación y Producción Musical. Mientras todavía
estudiaba, Collier consiguió un puesto en la gira con Joe Louis Walker durante
un año y medio, antes de que Joe la alentara a lanzarse por su cuenta. Y así lo
hizo.
MIÉRCOLES 9
De
Ángeles y Demonios en la Casa de la Cultura de Sanlucar la Mayor. Ángeles y
demonios, lo divino y lo diabólico, la luz y la oscuridad. Siempre han
fascinado a creadores de todas las épocas y hoy traemos a este escenario los
ángeles y demonios creados y recreados por compositores como Alexander Borodín,
en la endiablada fuerza de sus Danzas Polovtsianas, Paul Dukas y la magia de su
obra más aclamada, El Aprendiz de Brujo, una selección de piezas de Manuel de
Falla donde no podían faltar fragmentos de La Vida Breve y los sortilegios de
El amor Brujo. Para finalizar este programa, les proponemos una selección de
tangos de Astor Piazzolla, entre los que destaca la enigmática belleza de la
Milonga del Ángel y La Muerte del Ángel. Dirección de Lechado-Kucháeva, piano
dúo.
Danza africana con Amadou Guisse en el Museo Música
Africana: ¿Te suena África? A la percusión los maestros: Ubay, Usman y Papa nos
acercarán a los ritmos tradicionales de Senegal: el Sabar
El Sabar es una celebración que acompaña a la vida. Para la
sociedad wólof, cada hecho importante va acompañado de una gran fiesta en la
que cada uno aporta lo bueno que tiene. Todos los miércoles de octubre y
noviembre a las 19:00h. Calle Automoción 16, Sevilla.
The
Prehistorics en Sala X. La banda aussie de rock and roll The Prehistorics se
embarca en su tercera gira por Europa en 2019, para promocionar su último álbum
de estudio "Storm the Gates".
Comentarios
Publicar un comentario