![]() |
Síguenos en Facebook |
Léelo en Viva Sevilla
![]() |
SocialcoMM, Marketing Digital www.rockibericoshop.com |
Frenética
actividad musical de directos en sevilla y su provincia. A las propuestas de
las salas con programación estable se suman los conciertos del Seff Noche y el
Festival Internacional de Jazz de la Provincia.
RockOn Sevilla - Festival de Rock de Sevilla - 16 y 17 noviembre - Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
ENTRADA LIBRE
Accesos por:
Avenida de los Descubrimientos s/n
Avenida Américo Vespucio nº2
Está permitida la entrada de menores acompañados.
No se permite la entrada de bebidas y comidas del exterior.
Los días de eventos musicales no está permitida la entrada de perros al CAAC, e igualmente, en dichas jornadas, hay que aparcar las bicicletas en el exterior del recinto.
ENTRADA LIBRE
Accesos por:
Avenida de los Descubrimientos s/n
Avenida Américo Vespucio nº2
Está permitida la entrada de menores acompañados.
No se permite la entrada de bebidas y comidas del exterior.
Los días de eventos musicales no está permitida la entrada de perros al CAAC, e igualmente, en dichas jornadas, hay que aparcar las bicicletas en el exterior del recinto.
JUEVES
14
Nueve son los municipios sevillanos que participan en la
organización y financiación del Festival Internacional de Jazz en la Provincia:
Alcalá de Guadaíra, en su Teatro Gutiérrez de Alba; Las Cabezas de San Juan, en
el Cosmo S. Factory Club; Gines, en su Teatro de la Casa de la Cultura El
Tronío; Lebrija, en la sede de la Asociación Juan Díaz de Solís; Lora del Río,
en la sede de la Peña Flamenca El Laurel; Mairena del Aljarafe, en su Teatro
Municipal Villa de Mairena; Marchena, en la Sala Carrera; Utrera, en la Casa
Surga, y Valencina de la Concepción, en el Centro Cívico Cultural. Los
conciertos se programan entre jueves, viernes y sábado, los días con más
afluencia potencial de público, a las 20.30 ó 21 horas, según cada municipio.
Para el jueves 14 Raynald
Colom en el Teatro El Tronío de Gines. El joven trompetista Raynald Colom ha
conseguido una sólida formación musical en el Berklee College of Music (USA)
junto a Bill Pierce, Charles Lewis, Grec Hopkins y Darren Barret. Ha actuado
por todo el estado español en los prestigiosos festivales de Jazz de Bcn,
Terrasa, Copenhagen o Midem (Canes 2003). Raynald Colom presenta su trabajo
acompañado por músicos de gran personalidad, propone un recorrido fresco por el
mundo del jazz, que recoge las influencias más actuales sin olvidar la
tradición. En sus conciertos puede escucharse tanto temas propios como
clásicos, en un repertorio pleno de fuerza y espontaneidad. Precio:
3€
Hermanos Camps en el Pub Donegan´s de Alcalá de Guadaira. Vuelven
los hermanos Camps juntos para presentar su proyecto en dúo acústico. 22:30h.
Kyne en Seff Noche y AfterParty con Los Dominguito. Sala X. Mientras Ernesto Castro y
YungBeef siguen a la gresca y media España millennial se pregunta si será
verdad eso de que el trap es la banda sonora de nuestra (pen)última crisis, lo
que no parece estar en ídem es el género que ha hecho del autotune la mayor de
sus señas. Con solo 24 años y con querencia por el R&B, la barcelonesa KYNE
es la nueva sensación llegada del trap: 7 canciones originales publicadas en
Youtube y más de un millón de visualizaciones. Entrada libre hasta completar
aforo. A partir de 00:30h.
Recital
Flamenco en la Tertulia Cultural Don Cecilio. Cante, Toque y Baile. Entrada
gratuita.
Noche
de música Sefardí en la Galería Taberna Ánima. Con la voz de Clara Campos y
Alfredo Angulo. La guitarra de Martín Díaz. 21:30h
Samson Et Dalila en el Teatro de la Maestranza. Intérpretes: Gregory
Kunde, Nancy Fabiola Herrera, Damián del
Castillo, Alejandro López, Francisco Crespo, José Ángel Florido, Manuel de
Diego, Andrés Merino. Nueva producción: Teatro de la Maestranza en coproducción
con el Teatro Clásico de Mérida. Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Coro de la
A.A. del Teatro de la Maestranza.
Daahoud Salim Quintet en el Espacio Turina. Grupo
internacional que nace en Ámsterdam. En
los tres años que lleva activo ha tocado en algunos de los festivales y salas
más relevantes de Europa (Bimhuis, Festival Internacional de Jazz de Madrid,
Teatros Canal, Auditorio Parco dalla Musica de Roma, Festival Mas i Mas en
Jamboree, Festival Internacional de Jazz de Getxo, Silesian Jazz Festival de
Katowice, Polonia, Amersfoort Jazz Festival, Festival de Jazz de Ibiza, etc.),
así como por la mayor parte de la geografía española. Precio: 7€. 21:00h.
Las Vecinas de Enfrente en el Espacio Cultural de la UPO,
Sevilla. Las vecinas de enfrente surge como un punto en común de cuatro
artistas andaluzas que buscan nuevos enfoques para la música actual. Amantes
del pop, de la poesía, del flamenco y del jazz, se encuentran inmersas en un
universo creativo componiendo para ellas mismas y labrando un nuevo paisaje
desde el que seguir dando conciertos. 19:30h.
Guadalquivir
en Sevilla. Spyro Club, Sala Malandar. Concierto especial 40 aniversario. Anticipadas
a 15€ (+g.g) en TotemTanz. Apertura: 22:00h. Comienzo: 22:30h. La banda nace
como idea, primero, de la unión y del trabajo musical de dos guitarristas
sevillanos, Andrés Olaegui y Luís Cobo “Manglis”, ambos pertenecientes a la
vanguardia musical del rock que se forjó en la ciudad hispalense a finales de
los 60 y que por puro azar del destino coincidieron ambos músicos haciendo el
servicio militar. Ahí es donde se fragua una gran e inseparable amistad y a su
vez el duo de guitarras preludio de la idea futura del grupo GUADALQUIVIR, y
bajo las influencias de Jazz Rock de la Mahavisnu Orchesta de John Mclaughlin,
de Miles Davis y Weather Report, entre otros, empienzan a desarrollar ideas y a
trasformar sus estilos de guitarristas de Rock / Blues, hacia las fuentes del
Jazz / Rock, y es ahí donde comienzan a componer música y a desarrollar sus
temas, En enero de 1978, José Varela, manager del grupo Triana, le propone a
Manglis y Olaegui montar un grupo para intervenir en un festival de grupos
andaluces que se iba a celebrar en Móstoles con Triana como cabeza de cartel,
entrando a formar parte del grupo Pedro Ontiveros, Larry Martin y Jaime Casado.
Es ahí donde se les brindó la oportunidad de realizar el sueño de grupo tan
ansiado y es ahí donde realmente nace GUADALQUIVIR, que hizo su debut frente a
7.000 personas en el “Festival de Mostoles A finales de 1978 GUADALQUIVIR
comienza la grabación entre Barcelona y Madrid de su emblemático primer disco,
“Guadalquivir” , indispensable en la discografía del Rock Andaluz. El Disco
Verde, como se le llamó, por ser de color verde la pasta de vinilo del LP, es
muy apreciado y valorado por coleccionistas.
ERASMUSic Night! con Carlos Nous & Sol en Spyro Club,
Sala Malandar. Sonidos: Disco, House y Tropical. Entrada libre. Arrancamos
nuevo club de jueves, un nuevo club de desenfreno que hará de lazo de unión
entre los "night lovers" de diferentes universidades y procedencias.
VIERNES
15
Concierto y Cena, Privado. Concierto íntimo y cercano (aforo 30
personas) en casa privada, abierta al arte y a la cultura una vez al mes.
Reservas.- 620068791. Precio: 20 €.
Carlangas
en Seff Noche. Warm Up: Tali Carreto. A culo inquieto no hay quien le gane. De
haber un Peter Pan en el indie patrio, Carlangas elegiría ser su sombra sin
duda. Por aquello de ir a su propio aire. 24 hourworkingpeople, el gallego
igual está al frente de Novedades Carminha, que produce un disco a Camellos,
cabalga las ondas junto a Ángel Carmona (otro hombre orquesta), se marca una
canción del verano con Bronquio o ejerce, como es el caso, de selector musical
con tanto tino como estilazo. Entrada libre hasta completar
aforo. A partir de
00:30h en el Café Casino.
De
Ángeles y Demonios, repertorio para dos pianos en La Excena Encendida. Teatro
Municipal de Olivares. Lechado-Kucháeva, piano dúo. Ángeles y demonios, lo
divino y lo diabólico, la luz y la oscuridad. Siempre han fascinado a creadores
de todas las épocas y hoy traemos a este escenario los ángeles y demonios
creados y recreados por compositores como Alexander Borodín, en la endiablada
fuerza de sus Danzas Polovtsianas, Paul Dukas y la magia de su obra más
aclamada, El Aprendiz de Brujo, una selección de piezas de Manuel de Falla
donde no podían faltar fragmentos de La Vida Breve y los sortilegios de El amor
Brujo. Para finalizar este programa, les proponemos una selección de tangos de
Astor Piazzolla, entre los que destaca la enigmática belleza de la Milonga del
Ángel y La Muerte del Ángel. Dirección de Lechado-Kucháeva, piano dúo. Intérpretes:
Natalia Kucháeva, piano 1; Jorge Lechado, piano 2.
La gozadera más sabrosa con el Dj José McClain en El
Cañaveral. Salsa, Bachata, Kizomba, Chachachá. Todos los viernes. A partir de las 00:00h.
Raynald
Colom en el XXVII Festival Internacional de Jazz de la Provincia. Teatro de la
Villa de Mairena del Aljarafe. El joven trompetista Raynald Colom ha conseguido
una sólida formación musical en el Berklee College of Music (USA) junto a Bill
Pierce, Charles Lewis, Grec Hopkins y Darren Barret. Ha actuado por todo el
estado español en los prestigiosos festivales de Jazz de Bcn, Terrasa,
Copenhagen o Midem (Canes 2003). Raynald Colom presenta su trabajo acompañado
por músicos de gran personalidad, propone un recorrido fresco por el mundo del
jazz, que recoge las influencias más actuales sin olvidar la tradición. En sus
conciertos puede escucharse tanto temas propios como clásicos, en un repertorio
pleno de fuerza y espontaneidad.
Recital Flamenco en la Tertulia Flamenca “Cantes al Aire”.
Centro Cultural Don Cecilio. Cante
Manuel Fernandez “EL BORRICO”. Toque Ramón Trujillo. Palmas y Compas Manuel
Carrasco Jero y Samuel Vargas. Precio: Socios gratis, no socios 8€. 22:00h.
Stompin´in
Joy en la Escena Encendida. Sala Cosmos Factory de Las Cabezas de San Juan. O Sister! es un grupo de swing que recrea la edad de oro
del jazz vocal, la música popular de los años 20 y 30 en Norteamérica. Nace en
2008 como homenaje a los grupos femeninos de aquella época, como The Boswell
Sisters, pioneras de un estilo –tres voces en armonía cerrada– cuya influencia
sería más tarde reconocida por artistas de la talla de Ella Fitzgerald. Stompin’
in joy representa la madurez del sexteto, así como la evolución de su sonido hacia
el dixieland y las formas primigenias del jazz, que han ido integrando desde su
gira por Nueva Orleans a finales de 2014. De aquella experiencia y tras una
década de exploración, surge una forma de entender la música que ya puede
identificarse netamente con O Sister! y que seguirá reflejándose en su quinto
LP, ahora en preparación. En esa idiosincrasia musical se incluye la relación
del grupo con el directo, consolidada en unos 500 conciertos en los más
importantes eventos y escenarios, y siempre orientada a recuperar el carácter
espontáneo y popular con el que surgió este género. Dirección de O Sister! Intérpretes
Paula Padilla (voz contralto, ukelele), Helena Amado (voz soprano), Marcos
Padilla (voz tenor), Matías Comino (guitarras y bajo), Camilo Bosso
(contrabajo) y Pablo Cabra (batería, washboard, percursiones). 21:00h.
Vancouvers
en Seff Noche. Long Rock Sevilla. AfterParty: Unicornio Dj. Hubo un tiempo en los indies,
ejem, dominaban la tierra. Años en los que proliferaban los fanzines y las revistas
musicales. Entrada libre hasta completar aforo. A partir de 00:30h
Cristian
Tano en La Tertulia. El joven cantautor madrileño, Cristian Tano, regresa a la
carretera pre-presentando en formato acústico su nuevo trabajo "AbStRaCtO",
del que pronto podremos disfrutar. En esta velada, podreos disfrutar de este EP
cargado de historias reales, con unas letras que no dejarán indiferente a
nadie. Pay After Show.
Concierto 10º Aniversario Yago School. Yago School ha
organizado una formidable fiesta para conmemorar su décimo aniversario el
viernes 15 de noviembre, en la que habrá actuaciones de Siempre Así, José
Manuel Soto, y Alejandro Vega. Será un concierto en directo, que estará
presentado por César Cadaval. Habrá un cocktail que se comenzará a servir a
las 20.00 horas, y las invitaciones son gratuitas para los padres y empleados
del Colegio. C/ Antonio Mairena, 54, Castilleja de la Cuesta.
Dubstep
Academy en Sala Cosmos. Volvemos a apostar por los sonidos BASS más frescos y
vanguardistas. Una de las sesiones que más éxito tuvieron en nuestro club entre
2011 - 2014, y que retomamos para todos los fans incondicionales del Dubstep. Line Up: Wavex, Davazz, Braindeath, K
Million.
RapMetal Night! con Tribbü y Lakruel Band en
Sala Malandar. Noche
de Rap Metal en sala Malandar!! Presentación de la banda sevillana TRIBBÜ y su
nuevo EP llamado N.A.T.I.V.O. en el que podremos disfrutar canciones potentes,
reivindicativas y con mucha mucha fuerza. Y no vendrán solos! para abrir ésta
noche especial contaremos con LAKRUEL BAND, banda madrileña con un directo
demoledor que seguro que no deja indiferente a tod@s los asistentes. Precio de
las entradas 5 euros anticipadas 7 en puerta.
Spyro Club presenta: Fiesta del Elefante en Sala Malandar. Tropical
House a manos de los Wachimanes del Ritmo, body paint, fluor, danza africana.
Entrada gratuita de 1:00h a 2:30h por lista de invitados. Apúntate aquí>https://xceed.me/es/list/sala-malandar/event/sevilla/79262
Fuera de horario o sin lista 8€ con copa o 2 cervezas. Abierto de 1:00h a
7:00h.
Vita
Imana y Chaos Before Gea en Sevilla. Sala Even. Los titanes VITA IMANA |
Official regresarán este otoño a la ciudad de Sevilla. Será el próximo 15 de
noviembre en la céntrica sala Even. Después de un largo camino que ha durado 7
años, tendremos el honor de recibir en la capital de Andalucía a una de las
bandas más exitosas del panorama metalero nacional de los últimos años. Directo
arrollador, una propuesta única mezclando elementos del groove, thrash,
hardcore con percusión de origen tribal y una discografía sólida como pocas.
Eso es lo que ha conseguido que VITA IMANA sean de sobra conocidos en todo el
estado, actuando en los mejores festivales y llenando salas allá donde han ido.
“Bosa” es el quinto álbum de los madrileños y el primero con Mero Mero al micro
y Diego López a la guitarra, artistas con una dilatada trayectoria que han llegado
para volver a poner a VITA IMANA en la cumbre del metal. Un disco en el que
trallazos sin compasión como “No en mi nombre” o “Desdoblamiento” conviven con
la majestuosidad y complejidad de “El Duelo” o “Los ojos de la serpiente”,
unidos por el elemento común de la personalidad única de VITA IMANA y su sonido
marca de la casa. Queda claro que se trata de uno de los regresos más esperados
en el plano del metal nacional en los últimos años, con un disco a la altura de
las expectativas. Nadie quiere perderse a Vita Imana en esta gira. Además,
estarán muy bien acompañados por una de las formaciones más en forma y a la vez
más prometedoras del estado: los malagueños Chaos Before Gea. Esta particular
banda cuyo estilo inclasificable cabalga entre el death metal progresivo, el
groove metal y el metalcore cerró el año pasado con “Chronos” su magistral
trilogía iniciada en 2013 con “Erebo” y continuada en 2015 con “Khâron”.
Babushka
presenta Disco Kebab en Sala Even. Con Scooby Dub ( Berlín), Ion Din Anina. Video Mapping por White Room
Estudio. Turkish Disco, Acid Arab, Dabke, Gnawa Step, Afro House,
Tropicalismos, Traditional Trance Music, Psychedelic y Habibi Funk.
Los
Mambo Jambo llegan a la sala La Calle de Sevilla para celebrar diez años en la
carretera. Para ello, se miran al espejo, revisan los diarios de bitácora y
deciden explorar su propio material. Bajo esta nueva mirada y sin abandonar su
formato de cuarteto original, Los Mambo Jambo presentan un set list diseñado
para disfrutar, en el que muestran la cara más cruda y esencial de la banda.
Mirando hacia atrás a la vez que para adelante, el repertorio incluye tanto
temas clásicos de la formación como nuevas composiciones.
Voltage: Nubaen & Kike Joe & D. Moreno &
Chocoteke & L- Nita Voltage,
una de las fiestas con más carisma de la electrónica sevillana, vuelve a La
Calle Club el 15 de noviembre para celebrar por todo lo alto el cuarto
aniversario de nuestra sala. Para tan ilustre ocasión, datsuzoku_music se marca
un line-up con varios de los djs más aclamados de la escena local, además de la
gaditana Nubaen como invitada especial. Line-up: Nubaen (Galaktica Sideral Clubbing), D.Moreno
(Amoeba Label). Kike Joe
(datsuzoku_music / Unbalanced Birds). Chocoteke aka Maria Choko. Warm -
up: L-Nita.
Fran
Mariscal en La Sala. Plaza del Pumarejo.
SÁBADO
16
Concierto
Clausura Año Clara. Organizado por Orquesta de Cámara de Mujeres Almaclara. Ex-Monastery
of San Isidoro del Campo, Santiponce. Concierto de Clausura del año Clara Schumann interpretando el
programa "Siempre Clara" con la Orquesta de Cámara de Mujeres
Almaclara-Inés Rosales. 21:00h.
L-NITA DJ SET en El Cañaveral, castilleja de la Cuesta. Funk, Soul, Blues & Sweet Break.
Sábados 23:00h.
La BeJazz en la Casa de la Cultura de Bollullos de la Mitación.
Rafa
Cremades y TV Band en el Pub Donegan's. El reconocido y polifacético
presentador de Canal Sur, viene a Donegan's bar a presentar su peculiar banda.
Raynald
Colom enla Sala Carreras de Marchena. El joven trompetista Raynald Colom ha
conseguido una sólida formación musical en el Berklee College of Music (USA)
junto a Bill Pierce, Charles Lewis, Grec Hopkins y Darren Barret. Ha actuado
por todo el estado español en los prestigiosos festivales de Jazz de Bcn,
Terrasa, Copenhagen o Midem (Canes 2003). Raynald Colom presenta su trabajo
acompañado por músicos de gran personalidad, propone un recorrido fresco por el
mundo del jazz, que recoge las influencias más actuales sin olvidar la
tradición. En sus conciertos puede escucharse tanto temas propios como
clásicos, en un repertorio pleno de fuerza y espontaneidad. Entrada
libre hasta completar aforo. 21:00h.
Stompin´in
Joy en la Escena Encendida. Teatro de la Villa del Conocimiento y Las Artes de
Mairena del Alcor. O Sister! es un grupo de
swing que recrea la edad de oro del jazz vocal, la música popular de los años
20 y 30 en Norteamérica. Nace en 2008 como homenaje a los grupos femeninos de
aquella época, como The Boswell Sisters, pioneras de un estilo –tres voces en
armonía cerrada– cuya influencia sería más tarde reconocida por artistas de la
talla de Ella Fitzgerald. Stompin’ in joy representa la madurez del sexteto,
así como la evolución de su sonido hacia el dixieland y las formas primigenias
del jazz, que han ido integrando desde su gira por Nueva Orleans a finales de
2014. De aquella experiencia y tras una década de exploración, surge una forma
de entender la música que ya puede identificarse netamente con O Sister! y que
seguirá reflejándose en su quinto LP, ahora en preparación. En esa
idiosincrasia musical se incluye la relación del grupo con el directo,
consolidada en unos 500 conciertos en los más importantes eventos y escenarios,
y siempre orientada a recuperar el carácter espontáneo y popular con el que
surgió este género. Dirección de O Sister! Intérpretes Paula Padilla (voz
contralto, ukelele), Helena Amado (voz soprano), Marcos Padilla (voz tenor),
Matías Comino (guitarras y bajo), Camilo Bosso (contrabajo) y Pablo Cabra
(batería, washboard, percursiones). 21:00h.
Silvana Estrada en Sala Joaquin Turina de Sevilla. La
"Chavela Vargas de la generación millennial" agota entradas allá
donde canta. La primera toma de contacto de Silvana Estrada con el público
español, organizada por Madame Vodevil, fue un éxito: a la mexicana no le ha
hecho falta tener siquiera un álbum para colgar con semanas de antelación el
cartel de "no hay entradas" en sus conciertos en Madrid y Barcelona,
a principios del verano pasado. Pero la artista latinoamericana da una nueva oportunidad
a todos aquellos que se quedaron sin poder verla este verano: será el próximo
mes de noviembre; y también comienzan a agotarse las localidades. 20:30h.
Fak Scratch
vs NBass - I Love Jungle Noviembre en Sala Even. Para ésta edición vamos a repetir el formato
de la primera fiesta de la temporada, nuestro Fak Scratch y un invitado para
toda la noche. Con este formato conseguimos que ambos artistas saquen todo su
material musical en una progresión de menos a más durante toda la noche. El
sábado 16 de noviembre es el turno de nuestro pequeño NBass que nos lleva
acompañando ya en varias temporadas! Sin duda, hemos visto crecer a este
artista en el escenario de la JUNGLE donde no para de poner temazo tras temazo
con una contundencia que nos deja asombradas. Para esta fiesta, daremos
comienzo a las 2:00! Antes de eso estaremos disfrutando del concierto de The
Oniric Tree en la sala de al lado! Entrada única en puerta, como siempre, 5€
con consumición mínima. Apertura de puertas: 2”00h.
The Oniric Tree más Invitados. Sala La calle. Un año después
de la presentación de su segundo disco "Almighty Makisapa", The
Oniric Tree vuelve a la Sala La Calle, para prepararnos otra noche completa de
música. Porque no vienen solos. Atención! Inyahous3 (Classic Revival),
Dubstoned FtTunelon Iration, The Raggaphones Ft Juak 47, Tridi Puñema a.k.a
Caudeejay. Precio Concierto más After Party: 7€ anticipadas http://www.salalacalle-entradas.com/
10€ en puerta.
Astola y Ratón en Sevilla. Sala Custom. Alejandro Astola
(Fondo Flamenco) y Diego Pozo el Ratón (Los Delinquentes) juntan sus guitarras callejeras para interpretarnos sus temas y regalarnos una
noche mágica llena de rumba para poner Sevilla patas arriba.
Greg
Izor feat. Emilio Arsuaga y Fernando Beiztegui en El Café del Cine. Organizado
por La Casa del Blues de Sevilla. Uno de los más reconocidos armonicistas de la
actualidad, además de compositor, potente y creativo cantante y gran showman.
Estamos hablando del mismísimo Greg Izor. Su música está enraizada en los
sonidos más tradicionales e influenciada por los grandes maestros de la
armónica (los dos Snny Boys, Little Walter, Big Walter Horton, James Cotton,
Junior Wells), así como por los estilos de Louisiana blues, southern soul,
swamp pop, early jazz y R&B. Su forma de tocar es el resultado de los
discos que ha escuchado durante su vida, así como los grandes artistas con los
que ha tenido oportunidad de tocar a lo largo de los años. Y encima, viene bien
acompañado. A la guitarra, la maestría, pasion y feeling del gran Fernando
Beiztegui, a quien ya teníamos ganas de volver a tener con nosotros. A la armónica, rezumando blues por cada
agujero de su instrumento, el gran Emilio Arsuaga, a quien pudimos disfrutar a
principios de año en el espectacular concierto de la Seydel Harp Attack. Y la
calidad de la base rítmica está más que asegurada con el gran maestro Juan de
la Oliva a la batería y la personalidad de nuestro querido bajista y
contrabajista "Lalu" Cordón. El concierto va a ser espectacular y el
aforo es limitado.
Sinsinati
en Sevilla en Sala Malandar. La nueva gira de la banda ya está en la calle. ¿Te subes con nosotros?
Tras un verano inolvidable, pisamos las salas más molonas de España para
ofreceros nuevo repertorio con conciertos muy íntimos.
Music
People (Hip Hop / Breaks / Boogie / Disco / House), en Sala Malandar. Con Tony
Márquez, Skinnybone Love y Andrew Oddio. Music People Artwork by Jordi Sagrera
(Imaginaria Estudio).
Calambres y sus versiones imposibles en Marinaleda, Sala
Sala Palo Palo. Apertura de puertas 22”00h. Comienzo 23:30h. Entrada 10€.
Taquilla 12€.
Gaerea
y Oak en Sevilla. Organizado por Pabellón Sølar en Sala Hollander.
Jesús
Contreras en La Sala. Plaza del Pumarejo.
Madam Groove en directo en ADN Pub. Un viaje por la música a
través de las divas del pop y el rock de todos los tiempos interpretadas
majestuosamente por este grupazo.
Héroe de Leyenda, Tributo a Héroes del Silencio en el Teatro
de Triana.
DOMINGO
17
El
flamenco de Araceli Campillo en el Patio de la Casa Palacio de Benacazón.
Homenaje
a Manolo Brenes en la Peña Cultural Flamenca Torres Macarena, Sevilla. Guitarras:
Pedro Sierra, Rafael Rodríguez, Raúl ' El perla', Antonio Moya, Manolo Brenes
'Chino' y Emilio 'Cara Café'. Cante: Remedios Amaya, María Terremoto, Mari
peña, Samara Amaya, Manuel Angustia, Manuel de la Tomasa, Guillermo Manzano,
Juendra Carrasco y Pechuguita. Baile: Jose Galván, Pepe Torres, Luis Peña,
Javier Heredias y Rafael 'El cable'. Precio: 10€ Venta anticipada de entradas
en la peña a partir de las. 14:30h.
III
Jornadas Culturales Flamencas en el Salón de Usos Múltiples Manuel Cabalgante
de Albaida del Aljarafe. Rioja Filarmónica en el IX Festival Encuentros Sonoros
2019-2020. Ciclo Internacional de Música Contemporánea. Una muestra de
conciertos organizada por el ensemble Taller Sonoro, cuyo principal propósito
es ofrecer una panorámica de la creación actual en música. Rioja Filarmonía
está compuesta por más de 70 socios, entre los que podemos encontrar músicos
profesionales y aficionados, estudiantes y profesores, melómanos, estudiosos,
etc. Inició su actividad en el año 2014 con un claro objetivo: promover y
difundir la expresión artística de una nueva generación de músicos y artistas
compuesta fundamentalmente por jóvenes profesionales. Desde un punto de vista
interdisciplinar, Rioja Filarmonía da cabida a estos nuevos talentos formados
en conservatorios y universidades de ámbito nacional e internacional. La
entidad está presidida por Eduardo Chávarri Alonso y la Dirección Artística
corre a cargo de Jorge Nicolás Manrique. 12:00h. Espacio Turina.
Conciertos
del Gallo en el Gallo Rojo. Factoría de creación. A partir del próximo 17 de
Noviembre tendremos varios acústicos en nuestro espacio, serán a las 19:00 h y
con un precio de sólo 4€. Nuestra intención es que terminéis vuestro fin de
semana de la mejor manera posible, con buena música. Poco a poco iremos
anunciando los artistas y el enlace para comprar vuestras entradas. Domingo 17
de con Javi Patón.
Micro Abierto en La Sra. Pop. El cantautor Daniel Mata
presenta cada domingo este escenario abierto para arte compartido.
LUNES
18
Micro Abierto en La Sra. Pop. El cantautor Daniel Mata
presenta cada lunes este escenario abierto para arte compartido.
Eli Paperboy Reed en Sala X. Con el lanzamiento de su nuevo
disco 99 Cent Dreams (“Sueños de 99 Céntimos”), Eli Paperboy Reed comienza su
segunda década como artista del mismo modo en que comenzó su primera: enamorado
de la música Soul. Ahora Reed es diez años más sabio, y escribe canciones con
despreocupada confianza. El resultado bien podría ser el mejor de su carrera.
Grabado en los legendarios estudios de Sam Phillips en Memphis Tennessee, y
producido por Matt Ross-Spang ( Jason Isbell, Margo Price ), “99 Cent Dreams”
es exuberante, una celebración de la vida transmitida por un mensajero
extasiado.
MARTES
19
Sala
Cero Teatro y la Orquesta de Cámara de Mujeres Almaclara·Inés Rosales presentan
la cuarta edición del ciclo. Monólogo musical en el que se realizará un recorrido
por las mujeres fundamentales de la Historia de la Música a través de su
repertorio olvi- dado y las obras más significativas de su tiempo. Hay
disponible un abono para disfrutar de todo el ciclo, y tanto éste como las
entradas individuales para cada concierto están ya a la venta. Precio: 10€,
abono 50€. 20:30h. Sala Cero Sevilla.
Daniel Mata en el Café Habanilla. Daniel Mata, acompañado a
la guitarra por Ale Rodríguez "El Kanishe" viene son la sana
intención de mostrar lo más florido de su repertorio. Canciones con anotaciones
en los márgenes para corazones periféricos.
MIÉRCOLES
20
Grupo
de Saxofones Anexas en el Teatro de la Maestranza. El grupo de Saxofones
Anexas, un tipo de formación muy original que goza de un crecimiento y un impacto
cada vez mayor, sobre todo entre las jóvenes audiencias, se presenta en la Sala
Manuel García, bajo la dirección de Alfonso Romero-Ramírez (Utrera, 1968) con
un programa variado compuesto por adaptaciones de obras de Bach, Vaughan
Williams y otras propias del propio Romero-Ramírez y de Javier Darias. Dirección:
Alfonso Romero-Ramírez.
Danza africana con Amadou Guisse en el Museo Música
Africana: ¿Te suena África? A la percusión los maestros: Ubay, Usman y Papa nos
acercarán a los ritmos tradicionales de Senegal, el Sabar. El Sabar es una
celebración que acompaña a la vida. Para la sociedad wólof, cada hecho
importante va acompañado de una gran fiesta en la que cada uno aporta lo bueno
que tiene. RESERVA TU PLAZA : 622 689030 o en hola@promocionafricana.com
Eliza
Neals & The Narcotics en Sala X. Eliza Neals es una prolífica compositora,
productora, arreglista, líder de banda, pianista e intérprete en vivo única en
su tipo. Eliza canta con pasión sobrenatural y arena aterciopelada, empujando
sin esfuerzo el aire a nuevas alturas. Su voz entrenada operativamente se ha
llamado sexy y amenazante. Nada de esto es sorprendente, por supuesto, ya que
Eliza fue mentor con la leyenda de la composición de canciones de Detroit
Barrett Strong Jr. "Eliza Neals and the Narcotics" es una combinación
de Blues eléctrico moderno, Rock psicodélico con un toque de la banda Jam y
Southern Soul. Las composiciones originales le han valido a Eliza un premio
Detroit Black Music Award de 2018 por "Artista de blues del año" y
FIVE Detroit Music Awards. Un total de ocho nominaciones en los recién formados
"Independent Blues Awards" junto con los brillantes premios a los
mejores artistas "Get Ready To Rock UK" en cinco categorías. Sweet or
Mean, el nuevo EP de riguroso blues-rock escrito por la renegada Eliza Neals,
nacida en Detroit. Presenta como productor a Ted Horowitz alias «Popa Chubby»,
personaje incendiario de rock y blues, celebrando juntos su verdadero amor por
el género. Eliza se encontró con Ted varias veces y se subió a tocar con su
explosiva banda causando una verdadera combustión en el escenario. Era natural
que Horowitz produjera y arreglara «Sweet or Mean» después de presenciar en
vivo el talento único de Eliza.
Comentarios
Publicar un comentario