![]() | |
|
Léelo en Viva Sevilla
![]() |
SocialcoMM, Marketing Digital www.rockibericoshop.com |
Después
de unos días frenéticos de música en Sevilla, gracias al Festival Monkey Week,
la ciudad retoma el pulso musical con una oferta en salas amplia y variada.
Continúa el XXVII Festival Internacional
de Jazz de la Provincia.
JUEVES
28
Ben
Sidran en el XXVII Festival Internacional
de Jazz de la Provincia. Casa de la Cultura de Valencina de la
Concepción. Ben Sidran ha sido una fuerza importante en la historia moderna del
jazz y el rock & roll al haber tocado con artistas como Steve Miller, Mose
Allison, Diana Ross, Boz Scaggs, Phil Upchurch, Tony Williams, Jon Hendricks,
Richie Cole y Van Morrison. Ha sido un viaje largo y variado para Ben Sidran,
desde tocar el piano boogie woogie cuando tenía seis años en Racine, Wisconsin,
apoyarse en sus discos de jazz, escuchar un solo de Blue Mitchell, hasta
creciendo para tocar el piano boogie woogie en todo el mundo y, finalmente,
grabando con Blue Mitchell en su primer álbum en solitario. A pesar de la
realidad de que Sidran es más conocido en Europa y Japón que en Estados Unidos,
un hecho real para la mayoría de los músicos de jazz, Ben Sidran es una
historia de éxito estadounidense.
Camilla George en el XXVII Festival Internacional
de Jazz de la Provincia. Teatro Gutierrez de Alba de Alcalá de Guadaira. Camilla George es una saxofonista, improvisadora,
compositora y profesora con sede en Londres. El amor de Camilla por fusionar la
música africana y occidental para crear su propio estilo único es una razón
clave por la que es una firma firme en la nueva escena del Jazz de Londres
junto a compañeros como Nubya García, Shabaka Hutchings y Zara McFarlane. Su
música es una mezcla hipnotizante de afrofuturismo, hip hop y jazz. La música
de Camilla tiene una mentalidad política y está muy vinculada a la historia
africana y, en particular, a la esclavitud. Su último álbum analiza cuentos que
los esclavos transmitieron a sus hijos a través de generaciones y, aunque están
llenos de tristeza, es esencialmente una historia de esperanza para los negros
y la humanidad de que algún día podamos vivir juntos en armonía. Entrada libre
hasta completar aforo.
Noche de Folklore latinoamericano y Flamenco en la Galería
Taberna Ánima. Chemón
Cortés: Ud. Cümbus. Nacho Botonero: Saxo, Trompeta, Flauta. Javier Delgado:
Contrabajo. Antonio Montiel: Percusión. La noche de folklore se completa con la
participación de Dani Carbonell (Pulpo) y
Negyrâ y Felipe Fernández con composiciones y cuentos del folclore
latinoamericano. Entrada libre hasta completar aforo.
Concierto
de The Wowos en el Pub Donegan´s de Alcalá de Guadaira.
C.O.M Trío, “Comienzo”. Espacio Turina. Trevor Coleman, un
compositor, teclista y trompetista originario de Nueva Zelanda con una amplia
experiencia como músico jazzístico, en la composición de música para cine documental
(con 3 nominaciones a los premios Emmy) y en la investigación acerca de la
composición y la improvisación musical (doctorado con la tesis “Polycyclic
Comprovisation”). Precio: 7€. 21:00h.
Los Maravillosos: Mendelssohn, Mozart y Moreno en el Teatro
de la Maestranza. Al
violín de Leticia Moreno. Bajo la dirección de Eivind Gullberg Jensen.
Van
Moustache en Café Jazz Naima, Calle Trajano. Entrada gratuita.
Viva Suecia presenta "El Milagro" en sala Custom.
Viva Suecia son sin lugar a dudas uno de los fenómenos del rock alternativo en
España. Formados en Murcia en diciembre de 2014, con tan solo 4 años de vida,
ya han conseguido lo que la mayoría de los artistas tardan décadas en alcanzar.
El 4 de octubre del 2019 publican “El Milagro” su tercer álbum con Subterfuge y
darán comienzo a su nueva gira.
Ramón
Arias: Presentación nuevo disco, Compromiso, en Sala Even. Artista invitado
Parachokes.
El Pau
en Sevilla con Antónimo y Sevilla Distorsión. En este evento especial en la
Sala Malandar Antónimo, Sevilla Distorsión y El Pau os presentan una noche
llena de Flamenco, Rock y Psicodelia, una velada que pilotará nada más y nada
menos que el gran Pablo Nicasso que hará de maestro de ceremonias; no te quedes
sin tu entrada que ya están volando. Ladrando por Salas es el nombre de la gira
2019/20 de El Pau; un viaje por los rincones más especiales de la península a
ritmo de Rumba´n Roll, donde podrás escuchar sus temas más míticos y todas las
nuevas canciones que formarán parte de su segundo álbum, un recorrido sonoro
para compartir.
ERASMUSic Night! en Spyro Club (Sala Malandar). Con Carlos Nous & Sol. Sounds:
Disco, House y Tropical. Arrancamos nuevo club de jueves, un nuevo club de
desenfreno que hará de lazo de unión entre los "night lovers" de
diferentes universidades y procedencias.
VIERNES
29
Camila
George Quartet en el Festival de Jazz Las Cabezas. Cosmos Factory Club, Las
Cabezas de san Juan. 21”00h. Camilla George es una saxofonista,
improvisadora, compositora y profesora con sede en Londres. El amor de Camilla
por fusionar la música africana y occidental para crear su propio estilo único
es una razón clave por la que es una firma firme en la nueva escena del Jazz de
Londres junto a compañeros como Nubya García, Shabaka Hutchings y Zara
McFarlane. Su música es una mezcla hipnotizante de afrofuturismo, hip hop y
jazz. La música de Camilla tiene una mentalidad política y está muy vinculada a
la historia africana y, en particular, a la esclavitud. Su último álbum analiza
cuentos que los esclavos transmitieron a sus hijos a través de generaciones y,
aunque están llenos de tristeza, es esencialmente una historia de esperanza
para los negros y la humanidad de que algún día podamos vivir juntos en
armonía.
Ben
Sidran en el XXVII Festival Internacional
de Jazz de la Provincia. Asociación Juan Diaz de Lebrija. Ben Sidran ha
sido una fuerza importante en la historia moderna del jazz y el rock & roll
al haber tocado con artistas como Steve Miller, Mose Allison, Diana Ross, Boz
Scaggs, Phil Upchurch, Tony Williams, Jon Hendricks, Richie Cole y Van
Morrison. Ha sido un viaje largo y variado para Ben Sidran, desde tocar el
piano boogie woogie cuando tenía seis años en Racine, Wisconsin, apoyarse en
sus discos de jazz, escuchar un solo de Blue Mitchell, hasta creciendo para
tocar el piano boogie woogie en todo el mundo y, finalmente, grabando con Blue
Mitchell en su primer álbum en solitario. A pesar de la realidad de que Sidran
es más conocido en Europa y Japón que en Estados Unidos, un hecho real para la
mayoría de los músicos de jazz, Ben Sidran es una historia de éxito
estadounidense.
De Ángeles
y Demonios, Repertorio para dos pianos. Escena Encendida 2019 en el Teatro
Romero San Juan de San Juan de Aznalfarache. Ángeles y demonios, lo divino y lo
diabólico, la luz y la oscuridad. Siempre han fascinado a creadores de todas
las épocas y hoy traemos a este escenario los ángeles y demonios creados y
recreados por compositores como Alexander Borodín, en la endiablada fuerza de
sus Danzas Polovtsianas, Paul Dukas y la magia de su obra más aclamada, El
Aprendiz de Brujo, una selección de piezas de Manuel de Falla donde no podían
faltar fragmentos de La Vida Breve y los sortilegios de El amor Brujo. Para
finalizar este programa, les proponemos una selección de tangos de Astor
Piazzolla, entre los que destaca la enigmática belleza de la Milonga del Ángel
y La Muerte del Ángel. Dirección de Lechado-Kucháeva, piano dúo. Intérpretes:
Natalia Kucháeva, piano 1; Jorge Lechado, piano 2.
La gozadera más sabrosa con el Dj José McClain en El
Cañaveral, Castilleja de la Cuesta. Salsa, Bachata, Kizomba, Chachachá. Todos
los viernes. A partir de las 00:00h.
Graditano en el Teatro Salvador Távora. Alberto Raya.
Espectáculo de Piano Flamenco inspirado y creado en dos tierras andaluzas que
lo han visto crecer como persona y artista, Granada y Cádiz.
Coque Malla llega a la Sala Custom para presentar
¿Revolución?. ¿Revolución
Tour? es la nueva gira de Coque Malla después de su pausa musical tras la gira
Irrepetible. En este nuevo tour presentará los temas de su nuevo trabajo
¿Revolución?, que se publicará en octubre de 2019 y con el que el propio Coque
Malla se ha transformado físicamente, al raparse el pelo y cambiar a una imagen
más radical, y mentalmente, al reflexionar dentro de sus temas sobre una
posible revolución. Simbolismo poético dentro de sus letras, un espectáculo nuevo y ambicioso y el mismo Coque Malla y su banda te encontrarás el próximo 30 de noviembre en Sevilla, un concierto que no podrás perderte en el que cantarás los mejores temas junto con muchas sorpresas dirigidas por el artista madrileño. Precio: 25€
Ensemble Kiraia ( Bilbao) en el Espacio Turina. IX Festival Encuentros
Sonoros 2019-2020. Ciclo Internacional de Música Contemporánea. Una muestra de
conciertos organizada por el ensemble Taller Sonoro, cuyo principal propósito
es ofrecer una panorámica de la creación actual en música. Dirección artística:
María Eugenia Luc. 20:30h.
Henri
Herbert y Ciudadano Fo en Sala X. Henri Herbert es un fenómeno al piano. Nacido
en Francia e iniciado en el instrumento a muy temprana edad, se le ha comparado
con Jerry Lee Lewis y Albert Ammons, aunque pasó muchos días y muchas noches
estudiando y puliendo su propio estilo.
Reggae Dub X celebra 5 años en Sala X. Reggae Dub X ha
cumplido 5 años organizando eventos de música Reggae en la ciudad de Sevilla. Y
el próximo viernes, 29 de Noviembre, celebramos la edición número 50. Han sido
muchos bailes y muy buenos momentos los que hemos tenido el placer de compartir
junto a ustedes. Muchos cantantes, músicos, djs y selektas nos han brindado su
talento y su gusto por esta música. Por eso esta edición será muy especial ya
que los fundadores de esta iniciativa van a ofrecer una noche entera de música
en vinilo y producciones propias bajo su sello Cool Up Records. Se hará un
repaso a todos los estilos que nos gustan, desde el Roots de los años 70 hasta
nuevas producciones más actuales. Horario: De 1:00h a 7:00h. Entrada gratuita
de 1:00h a 2:00h. A partir de las 2:00h: Precio único en taquilla: 5€ con
cerveza o refresco.
Solo Rot en Box Cartuja. Con Tequila, con Los Rodríguez y en
solitario, Ariel Rot ha grabado discos imprescindibles del rock español, de
esos que marcan la diferencia, plagados de canciones que forman parte de la
memoria colectiva y sonora del país. En el espectáculo “Solo Rot”, Ariel Rot
selecciona una colección de estas canciones, acercándose a ellas desde su
presente y llevándolas a un directo desnudo de efectismos, íntimo, revisitando
ese repertorio desde la más plena y absoluta libertad. Ariel Rot se adentra
ahora en estas canciones con un único objetivo: disfrutar y emocionar. Precio:
27.5 €. 21:00h.
The Donelles en el Centro Cultural La Atarazana de Bormujos.
Un recorrido por la música: desde el Swing-jazz de los años 40s hasta el Soul
de los 70s, pasando por el Rock and roll, R&B y sonido Motown de los años
50s y 60s. A través del mismo se podrá ir diferenciando la evolución de las
armonías vocales hacia un sonido e intención determinados, en lo que el papel
de la mujer es fundamental para comprender de qué manera se daba importancia a
su autoría en las canciones (tanto a la letra como a la música) e incluso su
imagen dentro de una banda. También tendrán representación grupos vocales
femeninos actuales quienes se encargan de darle un giro a las letras y a la
música compuesta por hombres y para ser interpretadas por voces masculinas,
obteniendo como resultado versiones muy diferentes a los temas originales.
Precio: 5€. 20:00h.
AySoul en y Jazz Naima Sevilla. AySoul está preparado para
traerte el sonido Motown-Soul de la vieja escuela, así que vente a nuestro
primer concierto, en nuestro escenario favorito. Aysu Çöğür: Voz. Chema
Tornero: Piano. Fede Arcuri: Bajo. Jose Gomez: Batería.
Melifluo en FunClub. El nuevo proyecto de Juanca
(Supersubmarina) y Gómez (Casasola) aterriza en Sevilla. El dúo de trip-hop
formado por estos hermanos de Baeza continúa con su gira Cuatro Caminos Tour.
ProAudio Club en Sala La Calle, desde las 00:00h. Si vienes
en Taxi, Cabify o Uber y presentas fechado y sellado debidamente tu ticket, te
invitamos a una copa.
Momo
tributo a Queen en Sala Malandar. Una
visión: QUEEN; una misión: Rememorar los éxitos de esta legendaria banda; un
resultado: MOMO. “The Show Must Go On” dejó dicho Freddie Mercury y 25 años
después de que nos dejara, es lo que propone “MOMO”, continuar con el “show”.
Un show lleno de luz, color, rock, y sobre todo de un demoledor sonido QUEEN. Un
homenaje que nace desde el corazón de este increíble artista a una de las
bandas de rock más representativas del siglo XX. Una nueva gira que llevará a
Momo y a su banda a recorrer toda la geografía española, dando su particular
visión de “QUEEN”. Esta nueva gira, mantiene el espíritu de las anteriores,
espectáculo, fuerza y mucho rock. Presentará nuevas revisiones de los clásicos
más conocidos y otros no tanto, con el particular sello de la banda madrileña. El
hecho de haber sido la única banda de habla hispana elegida para tocar en la
XXIV Convención de Fans de Queen en Inglaterra y el apoyo explícito de Brian
May que dijo: “Momo es un artista que le hubiera encantado a Freddie. Tiene una
descarada calidad, no conoce el miedo y canta como el mismo diablo” avalan el
impresionante espectáculo que ofrecerá Momo.
Bravosura
con Colectivo S.U.R Djs en Spyro Club (Sala Malandar). Electrónica, Cumbia, Afro, Arab y Tropical
made Colectivo S.U.R Dj's. Una noche salvaje con intervenciones de Román Groove
metiendo esencia afro al bass y Javi Molina Trumpet a la trompeta glorificando
cada segundo de baile. Además no faltarán regalos absurdos, confetis,
colchonetas, burbujas y demás barbaridades fiesteras de ayer y hoy. Entrada
gratuita hasta las 2:30h por lista de invitados. Apúntate aquí>https://bit.ly/2KIGkil
Asvant, Thuggish y Dlirium
en concierto, sala Palo Palo, Marinaleda. Banda de Rock /Metal de Cabra,
Córdoba, presenta disco. Entrada libre. Comienzo 22:00h.
Sebastian
Malaespina & OFE-E en Sala Hollander.
SÁBADO
30
Dos
Puertos, Cantes de ida y vuelta en el Teatro Riberas del Guadaira. Cante, baile
y música sinfónica para ambientar la historia de la evolución de los estilos
flamencos que llevaron muchos emigrantes a Cuba y los sones que volvieron a
España mezclados con sones africanos y autóctonos de la isla. Precio: 12€. 20:00h.
Ben
Sidran en el XXVII Festival Internacional
de Jazz de la Provincia. Sala Carreras, Marchena. Ben Sidran ha sido una
fuerza importante en la historia moderna del jazz y el rock & roll al haber
tocado con artistas como Steve Miller, Mose Allison, Diana Ross, Boz Scaggs,
Phil Upchurch, Tony Williams, Jon Hendricks, Richie Cole y Van Morrison. Ha
sido un viaje largo y variado para Ben Sidran, desde tocar el piano boogie
woogie cuando tenía seis años en Racine, Wisconsin, apoyarse en sus discos de
jazz, escuchar un solo de Blue Mitchell, hasta creciendo para tocar el piano
boogie woogie en todo el mundo y, finalmente, grabando con Blue Mitchell en su
primer álbum en solitario. A pesar de la realidad de que Sidran es más conocido
en Europa y Japón que en Estados Unidos, un hecho real para la mayoría de los
músicos de jazz, Ben Sidran es una historia de éxito estadounidense.
Camila
George Quartet en el Festival Internacional de Jazz la Provincia. Teatro de la
Villa de Mairena del Aljarafe. 21”00h. Camilla George es una
saxofonista, improvisadora, compositora y profesora con sede en Londres. El
amor de Camilla por fusionar la música africana y occidental para crear su
propio estilo único es una razón clave por la que es una firma firme en la
nueva escena del Jazz de Londres junto a compañeros como Nubya García, Shabaka
Hutchings y Zara McFarlane. Su música es una mezcla hipnotizante de
afrofuturismo, hip hop y jazz. La música de Camilla tiene una mentalidad
política y está muy vinculada a la historia africana y, en particular, a la
esclavitud. Su último álbum analiza cuentos que los esclavos transmitieron a
sus hijos a través de generaciones y, aunque están llenos de tristeza, es
esencialmente una historia de esperanza para los negros y la humanidad de que
algún día podamos vivir juntos en armonía.
L-NITA DJ SET en El cañaveral, Castilleja de la Cuesta. Funk, Soul, Blues & Sweet Break.
Todos los sábados a las 23:00h.
Los Criatura en el Pub Donegan´s de Alcalá de Guadaira. Versiones
rock 80&90. Presentación de esta banda local con un proyecto nuevo de hacer
versiones y temas rockeros que te hacen saltar. 19:00h.
Noa Lur en
el XXVII Festival Internacional de Jazz
de la Provincia. Peña Flamenca El Laurel de Lora del Río. Premiada como una de las mejores voces jóvenes del jazz
europeo en el Festival Internacional “Nomme Jazz” de Estonia, Noa Lur ha
alcanzado el Número 1 en ventas en Itunes Jazz con su single “Moody ́s Mood For
Love”, tema incluido en la Edición Especial de su primer y exitoso disco
“Badakit” con el que ha visitado grandes festivales y salas europeas como el
Nardis Jazz Club de Estambul, Bogui Jazz de Madrid, Madgarden Festival o
Jazzablanca Jazz Festival compartiendo cartel con artistas de la talla de Raúl
Midón, Richard Bona, George Benson, Christian McBride. Ahora lanza
“Troublemaker” su segundo disco, una gran producción que está teniendo gran
acogida por parte de la audiencia y que ha comenzado con un doble Sold Out en
su presentación en Bogui Jazz de Madrid.
Nur nos presenta una contemporánea sinergia entre lo experimental, la
vanguardia, el groove y los sonidos europeos, sin olvidar sus raíces vascas y
españolas. Precio: Entrada por invitación.
Stompin´in Joy en La Escena Encendida. Teatro Municipal
Pedro Pérez Fernández de Los Palacios Villafranca. O Sister! es un grupo de
swing que recrea la edad de oro del jazz vocal, la música popular de los años 20
y 30 en Norteamérica. Nace en 2008 como homenaje a los grupos femeninos de
aquella época, como The Boswell Sisters, pioneras de un estilo –tres voces en
armonía cerrada– cuya influencia sería más tarde reconocida por artistas de la
talla de Ella Fitzgerald. Stompin’ in joy representa la madurez del sexteto,
así como la evolución de su sonido hacia el dixieland y las formas primigenias
del jazz, que han ido integrando desde su gira por Nueva Orleans a finales de
2014. De aquella experiencia y tras una década de exploración, surge una forma
de entender la música que ya puede identificarse netamente con O Sister! y que
seguirá reflejándose en su quinto LP, ahora en preparación. En esa
idiosincrasia musical se incluye la relación del grupo con el directo, consolidada
en unos 500 conciertos en los más importantes eventos y escenarios, y siempre
orientada a recuperar el carácter espontáneo y popular con el que surgió este
género. Dirección de O Sister. Intérpretes Paula Padilla (voz contralto,
ukelele), Helena Amado (voz soprano), Marcos Padilla (voz tenor), Matías Comino
(guitarras y bajo), Camilo Bosso (contrabajo) y Pablo Cabra (batería,
washboard, percursiones).
Falete en el Teatro de Triana. Una forma diferente de interpretar la Navidad.
Falete llega a El Teatro de Triana con "Alegría", una auténtica
fiesta navideña en plena Triana. Dirigida por Antonio Álamo. Precio: 18€. 21:00h.
Miguel
el Lavi en la Peña Flamenca La Rivera de
Guillena. Cantaor nacido en La Plazuela de Jerez, cuna de grandes artistas
flamencos como La Paquera, Los Agujetas y Los Moneos, entre otroS. Miguel Lavi
confiesa su admiración por Manuel Torre, Manolo Caracol, Tomás Pavón,
Chocolate, Fernando Terremoto, Agujetas y Camarón de la Isla. El compás, el
quejío y el pellizco son atributos que adornan el cante de Miguel Lavi.
Miguel
Campello en Cartuja Center Cite. Antiguo vocalista de la banda “ElBicho”,
durante 10 años y uno de los grandes músicos dentro del género “Flamenco
Fusión“, llega al Cartuja Center Cite de Sevilla en concierto con su último
disco, ‘Entre mil historias’. Continúa con su saga Chatarrera, mestizaje con
mayúsculas, flamenco, rock, fusión, rumba, jazz... con un sello de identidad
propio. Precio: Desde 23€. 21:00h.
Puro
Acústico. De Random Thinking. Folk y Blues con nombre propio. Los hermanos
gaditanos crean música con alma propia, basada en poderosas melodías. Csa de la
Cultura de Valencina de la Concepción.
En Café
Jazz Naima, Calle Trajano. Entrada gratuita. De 18”00 a 20”00h Juana Gaitán
& Bernardo Parrilla. De 21”00 a
24”00h Manuel Pereira Trío.
Visita guiada y taller de percusión en el Museo Música Africana: ¿Te suena África? Te
esperamos con mucha ilusión para cerrar juntos el mes de noviembre. Ven a
recorrer África a través de sus músicas. Chicos y grandes podrán disfrutar de
un taller de percusión africana con la guía de Ballena Gurumbé al finalizar la
visita guiada. Pasa un sábado en familia rodeado de cultura africana en el que
además ayudarás a una noble causa: conseguir fondos para el proyecto de la
asociación "El Gulmu" en Burkina Fasso. ¡Los niños entran gratis! 20:30h.
II Sevilla Metal Fest en Sala Even. Llega la segunda edición de la web
SevillaMetal.org con 4 grandes bandas para la ocasión. Fire Growth es una banda
donde confluyen influencias procedentes de distintos estilos, principalmente
subgéneros del metal, es por ello que ha sido clasificada como metal
alternativo. La banda lleva en activo desde 2017 aunque publica su primer EP
“Dawn Of The Flame”, en Mayo de 2018 , siendo entonces cuando comienza a girar
por diferentes salas de Andalucía y festivales de pequeño formato. Actualmente
la banda se encuentra en estudio preparando su segundo trabajo del que pronto
se desvelarán novedades. Scape Land es un cuarteto gaditano que con su gira
EVIL PLACES TOUR ha visitado gran parte del territorio nacional presentando su
segundo y aclamado trabajo EVIL MIND PIECES. La banda practica un estilo de
metal fusión, tildado por muchos medios de INCLASIFICABLE. Desde el Infierno os
traemos a Devil in You,una banda sevillana que presentará su esperado tercer
disco en este Festival .Su estilo de la Old School Death Metal con aportaciones de rock’n’roll les ha llevado a
estar entre los Semifinalistas Sur de la Woa Metal Battle y de Vagos Metal
Fest. Y como cabezas de cartel os traemos a la banda BLOODHUNTER!, banda de metal extremo procedente de Galicia.
Estará presentando su segundo álbum «The End Of Faith» Formada en 2008 por el
guitarrista FENRIS, está liderada por DIVA SATANICA con su voz gutural, cruda y
refrescante. Este álbum es la evolución natural de la banda tocando metal
extremo sin dejar de lado las melodías de guitarra.Diva Satanica participó en
el programa de televisión «La Voz», sorprendiendo a los entrenadores cantando
melódico y gutural, siendo el primer concursante en realizar este tipo de
canto. BLOODHUNTER ha abierto shows para bandas como Hemdale (EE. UU.), Holy
Moses (Alemania), Avulsed (España), Ancient Rites (Bélgica) o Nightrage
(Suecia) y estarán actuando el próximo viernes 14 de junio en el Rock The Coast
Festival 2019.
Officium Defunctorum. Concierto del Coro de la Sociedad
Musical de Sevilla. Pedro Texeira, director. Organizado por Coro de la Sociedad
Musical de Sevilla en la Parroquia de San Carlos Borromero, c/ Pedro Salinas,
1.
Roberto
Barroso. Concierto: Cámara para uno en el Centro Cultural Colombre. Músico y
compositor sevillano, contrabajista de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla
desde el año 1998 y en plantilla desde 2007. Músico experimentado en música
clásica, contemporánea, barroca, música de cámara, flamenco, Jazz y
electrónica. Ha intervenido y colaborado con grupos de todos estos estilos
realizando conciertos y giras por Asia y Centroeuropa sobre todo. Programa
dirigido a todo tipo de público, especialmente en captar público más joven por
llevar música electrónica y a la vez acercarlos un poco más a la música
clásica, para que se vea que también se puede hacer música moderna con un
instrumento clásico. El nombre del programa es "Cámara para uno"; se
trata de hacer como la música de cámara en la música clásica pero sólo lo hace
una persona con loops, sintetizadores, pedaleras de efectos, máquinas de
ritmos, software y todo eso mezclado con un instrumento clásico como es un
contrabajo de más de 200 años. El estilo de música de este programa se denomina
Música Clásica Moderna, muy avanzado y muy bien considerado en el Norte y
Centro de Europa como Modern Classical Music.
Javier
Prieto-Lux Et Tenebrae en La Casa de Max. Un viaje de la Oscuridad a la
Luz y de la Luz a la Oscuridad subidos en el mágico sonido del Handpan.
ExtremoPuro
Tributo a Extremoduro en Sala Malandar. Apertura de puertas 22:30h. Concierto
23:00h. Un recorrido por toda su discografía que te hará disfrutar tanto como
en aquellos conciertos que ofrecía la banda hace más de una década. ExtremoPuro
la mejor banda cover encargada de homenajear a EXTREMODURO se destaca por
rendir un tributo decente, potente y con profesionalidad, con un enérgico
directo que da forma a un espectáculo guiado por el estilo que este grupo ha
creado.
Pánico
#11. LIE RADIO vuelve a Malandar estrenando temporada con nuevo diseño de
Marina Nosequé. Sonidos fronterizos entre wave, leftfield, dub, bass, acid,
electro, house y hiphop. Entrada GRATIS por lista hasta las 2:30h. 7€ con copa
o 2 cervezas.
Khaled
en Sala X. Entradas anticipadas desde 9€. Khaled está en las raíces mismas del
género. Formó parte de Kefta Boys, de PXXR GVNG y Los Santos, alternando sus
trabajos con el colectivo con canciones y mixtapes con nombre propio. Su
directo es uno de los más arrolladores de la escena. Una bola de energía que
puede conectar con el hip hop más estricto, el trap más duro y el perreo más
abierto de miras. Su último trabajo largo “Rouge” se bailaba suave, acercándose
al dancehall y enseñando una cara inédita de sí mismo.
Jornadas
Represivas en África del Norte en Sala X. En apoyo a las Milicias Norafricanas
que no paran de sufrir tropiezos y esguinces de muñeca por golpear a
manifestantes hemos decidido preparar una fiesta con precios impopulares donde
actuarán artistas afines al régimen (ninguno toca obligado, pero más vale que
lo hagan bien), los beneficios servirán para poder seguir usando material
antidisturbios prohibido en las manifestaciones. ARTISTAS CONFIRMADOS: Yugo –
Grupo de hardcore-punk procedente de El Puerto de Santa María y Jerez de la
Frontera, vinculados a Andalucía Über Alles y Youth Fun Liberation Army, que
nos provocarán unos dolores de espalda como si nos dieran una paliza las
fuerzas del estado. Loncha Velasco – Grupo a medias entre el punk rock y el rap
metal procedente de Málaga que harán vibrar nuestros músculos como un disparo
de pelota de goma. Miranda Vj & Broken Toy – DJ sevillana-argentina del
colectivo BREAKING BASS, amante de los ritmos y los huesos rotos. Guacha Sabelo
– DJ sevillana-uruguaya procedente de RAWA que nos deleitará con una sesión de
dark perreo, hard baile y grime para moverlo hasta el suelo como si nos
detuvieran. Dj Hidrataccioni – DJ sevillana-mexicana procedente de RAWA que
tiene preparada una sesión de hard drum, funk, dembow y afrobeat que nos hará
sudar como correr delante de la policía. Tendremos puesto oficial de venta de
ropa del imperio, regalos y muchas sorpresas más que iremos desvelando. De
01:00 a 07:00h.
DIGGER
& Datsuzoku & Jägermusic: Parissior. DIGGER &
datsuzoku_music en Sala La
Calle Sevilla.
Perseguidos y Zero en directo, Sala Palo Palo Marinaleda.
Entrada libre. Comienzo 23:00h. Perseguidos es un grupo de Rock sevillano de
versiones de los años 70, 80, 90 y actual en español, haciéndolas a su manera,
sin salirse de su estilo
DOMINGO
1
VOYAGE, VOYAGE en Caixa Forum Sevilla. Actividad recomendada
para niños y niñas a partir de 5 años. Los niños y niñas tienen que ir
acompañados de un adulto. La música tiene la capacidad de transportarnos. Nos
gusta hacer música para viajar a los lugares secretos del corazón, para viajar
en el tiempo y volver a la infancia, para viajar por el mundo y conocer músicos
nuevos y lejanos… Y es precisamente esto lo que os proponemos en este concierto.
Un calidoscopio de los viajes que nos gusta hacer y que nos gusta compartir:
desde el París de Erik Satie, a la Cuba de Xavier Montsalvatge, pasando por la
pampa de Carlos Guastavino, el exilio de Kurt Weil o la infancia de Bárbara, el
personaje que creó Leonard Bernstein. Precio: 15€.
Las Américas. Real Orquesta Sinfónica de Sevilla en el
Espacio Turina. Se interpretarán obras de autores iberoamericanos: HEITOR
VILLA-LOBOS (imagen): Cuarteto de cuerdas nº1 y Ciranda das sete notas para
fagot y quinteto de cuerdas. MARJAN MOZETICH: Danza del ciego para acordeón y
trío de cuerdas. JUAN BAUTISTA PLAZA: Fuga criolla para quinteto de cuerdas.
Intérpretes. Violines: Claudia Medina Riera y Francesco Giornetti. Viola: Abel
González Rodríguez. Violonchelo: Luiza Nancu. Contrabajo: Roberto Carlos
Barroso Uceda. Fagot y Acordeón: Ramiro García Martín. Precio: 16€. 12:00h.
Conciertos
del Gallo en Gallo Rojo. Factoría de creación. A partir del próximo 17 de
Noviembre tendremos varios acústicos en nuestro espacio, serán a las 19:00 h y
con un precio de sólo 4€. Nuestra intención es que terminéis vuestro fin de
semana de la mejor manera posible, con buena música. Domingo 1 Kaly Kalyxto.
Micro Abierto en La Sra. Pop. El cantautor Daniel Mata
presenta cada domingo este escenario abierto para arte compartido.
Concierto Sara Rossi. Reciclados. Una voz con alma, a las
18:30h, en La Tregua, copas café música. C/ Evangelista 57.
LUNES
2
La del Huésped del Sevillano en el Teatro Lope de Vega. Zarzuela en dos actos estrenada
el 3 de diciembre de 1926 en el Teatro Apolo de Madrid con música de Jacinto
Guerrero y libreto de Juan Ignacio Luca de Tena y Enrique Reoyo. Corre el siglo
XVII, bajo el reinado de Felipe II. El Rey ha encargado al pintor Juan Luis un
cuadro de la Inmaculada y éste ha llegado a Toledo con su criado Rodrigo para
que Constancica, la criada del Mesón del Sevillano, le sirva de modelo. Precio:
De 25,00€ a 9,00€. 20:30h.
Micro Abierto en La Sra. Pop. El cantautor Daniel Mata presenta
cada lunes este escenario abierto para arte compartido.
Tav Falco's Panther Burns en Sala X. Artista invitado: Los
Teóricos (Artista seleccionado por el Ciclo Elegidos en colaboración con
Fundación SGAE). Tav Falco es una de las más legendarias figuras de la música
americana en activo. Este año 2019 celebra su 40 aniversario con una gira que
le ha llevado por USA y Europa con nuevo disco bajo el brazo, "Cabaret of
Daggers". Los Panther Burns nacieron en la cool y artística escena del
Memphis de 1979, combinando la más exquisita música de raíces americana con
alma y actitud punk, bajo la batuta y carisma del hechicero Tav, en aquellos
días junto a Alex Chilton, otro de los miembros fundadores. Ya en su primer
disco "Behind The Magnolia Curtain" (1981), se convertían en los
principales renovadores de géneros tradicionales como el blues, el rockabilly o
el country, junto a coetáneos como Gun Club o The Cramps. Probablemente no
puedan entenderse bandas como The Gories o Jon Spencer Blues Explosion sin Tav Falco's
Panther Burns como hilo conductor. La
actual formación de Panther Burns está compuesta por músicos italoamericanos de
primerísimo nivel, vestidos oportunamente en elegantes trajes negros y
ofreciendo un exquisito show en el que repasan canciones de toda su discografía
y presentan las que componen su último álbum. Si estás interesado en
programarlos en tu ciudad ponte en contacto con nosotros a través de este
email.
MARTES
3
La Bella Molinera en el Espacio Turina. Otoño Barroco 2019. Francisco Fernández
Rueda, tenor; Arthur Schoonderwoerd, fortepiano. Obras de Schubert.
The Stems en Sala X. Los legendarios australianos de Garage y Power Pop The Stems siguen
con su gira por la reedición de su clásico álbum de debut “At First Sight
Violets are Blue” que cumple 30 años. Para
celebrar el 30º aniversario del lanzamiento de su clásico álbum de debut “At
First Sight Violets are Blue” , una de las bandas más populares e icónicas de
los años 80 de Garage Rock, The Stems , ha regresado en los últimos años a los
escenarios para embarcarse en una nueva gira europea en la que, a los miembros
originales Dom Mariani, Julian Matthews y Dave Shaw se les unirá Davey Lane,
guitarrista de You Am I, una de las bandas de rock más exitosas de Australia en
las últimas dos décadas. Debutando en marzo de 1984 tocando junto a The
Triffids y The Saints, The Stems lanzaron una serie de discos en el prestigioso
sello Citadel Records de Sydney a mediados de los 80. Cada uno de estos alcanzó
el número 1 en las listas alternativas de Australia. La banda personificó el
indie rock australiano de los años 80, convirtiéndose en una de las pocas
bandas que rompió las listas de éxitos locales con una serie de singles
clásicos de garage rock. Al hacerlo, influyeron en muchas nuevas bandas locales
que se verían influidos por su garage-rock and roll. Pero fue su primer álbum, “At First Sight
Violets Are Blue” , lanzado en 1987 por Mushroom Records, el que recibió
reconocimiento nacional e internacional, convirtiéndose en uno de los álbumes
australianos más vendidos de ese año a pesar de una falta casi total de apoyo
comercial por algunos medios en los tiempos dominados por la FM corporativa.
Rolling Stone nombró a First Sight uno de los 100 mejores lanzamientos
australianos de todos los tiempos. Se convirtió en disco de oro y aún continúa
vendiéndose muy bien a día de hoy.
MIÉRCOLES
4
CONCIERTO#2 OSC APERTURA CURSO 2019/2020. OSC Orquesta
Sinfónica Conjunta de la US-CSMS. Drumming, de Steve Reich. El segundo de los
conciertos de la OSC estará consagrado a la que es quizá considerada la primera
obra maestra de Steve Reich, compositor minimalista norteamericano, y en el que
no sólo, pero sí principalmente, la percusión ocupará un lugar central en la
interpretación de esta obra. Sobre la OSC: En 2011 la Universidad de Sevilla y
el CSM Manuel Castillo pusieron en marcha un ambicioso proyecto académico y
artístico con la creación de una orquesta sinfónica conjunta. Desde entonces,
han sido diferentes los escenarios de Sevilla donde ha actuado, principalmente
en el auditorio de la ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, pero
también en el Teatro Lope de Vega y el Teatro Maestranza, entre otros. Precio:
Libre mediante invitación. Las invitaciones pueden recogerse. 20:00h.
La
Orquesta Andalusí de Málaga en Fundación Tres Culturas. La Orquesta Andalusí de
Málaga, enteramente formada por músicos españoles, cuenta con la dirección del
músico y musicólogo Amin Chachoo. El repertorio escogido para esta ocasión está
integrado por música andalusí, música popular de Marruecos, cantigas de Santa
María cristianas y canciones sefardíes. Amin Chachoo es fundador de la
Asociación al-Haiek para la Investigación del patrimonio Musical Andalusí y del
Centro Tetuán-Asmir para la Investigación Musicológica y la Conservación del
Patrimonio Musical. Especializado en la música modal tiene en su haber multitud
de premios y reconocimientos a su trabajo tanto de investigación como de
ejecución de música andalusí. Precio: Entrada libre hasta
completar aforo. Desde las 19:30h.
Comentarios
Publicar un comentario