![]() |
Es su primer disco en solitario, en el que resume sus últimos años de carrera musical. Nico Salas |
Miguel Hiroshi
presenta Oníriko Orinoko.
Es su
primer disco en solitario, en el que resume los últimos años de su trayectoria
musical. Basado en la poliritmia y con participación de músicos de medio mundo.
Ya está
preparando su próximo trabajo de estudio, que será un disco conceptual, basado
en el flamenco, y pensado para el directo.
Enamorado
del Hanpan, nuevo instrumento inventado en Suiza en el año 2000, Miguel Hiroshi
visitó la redacción de Viva Sevilla.
¿Cómo
describiría Oníriko Orinoko?
Es un
resumen de mis últimos años en el mundo de la música. El resultado de compartir
ideas con músicos de diferentes partes del mundo y diferentes estilos
musicales. Una especie de viaje personal por distintas sonoridades e
instrumentos. Es un guiso musical, bajo mi filtro personal, pero con los
ingredientes de este viaje musical.
¿Cuáles
son esos ingredientes de esta auténtica alquimia musical?
Hay un
componente rítmico, muy importante, algo que siempre me ha cautivado de la
música como es la poliritmia, que está muy presente en el disco. Hay un tema en
el que sucede entre instrumentos de cuerda, otros en las voces, otros en las
percusiones.
Músicos
de España, México, Noruega, Grecia, Israel, Marruecos, Suecia Alemania…. ¿Cómo
se coordina una grabación con profesionales de países tan diferentes?
De dos
formas, una es a distancia, utilizando las nuevas tecnologías, y otra es la
coincidencia, como somos músicos hay veces que nos encontramos en diferentes
sitios y aprovechamos para grabar. Por ejemplo, en New York y México
coincidimos algunos y aprovechamos para grabar varios temas.
¿Después
de años en el mundo de la música, en diferentes vertientes, llega este primer
trabajo discográfico encabezado por Miguel Hiroshi. ¿Este era el momento
oportuno para sacar lo que lleva dentro?
Ya
llevaba más de dos años con esa idea, era el momento y he ido dando pasos para
hacerlo realidad. Pero a la vez también voy pensando en proyectos futuros.
¿Handpan,
el nuevo instrumento del siglo XXI, inventado y diseñado en Suiza en 2000. Cómo
conoce este instrumento y cuando se enamora de él?
Me
enamoré inmediatamente. Con 20 años me fui a Barcelona y al tercer día de estar
allí, paseando por la Ramblas, vi una persona tocándolo y me quedé embobado
completamente. Le pregunté y me contó la historia, y que lo vendían en una
calle cercana. Esa noche no dormí, con ese sonido metido en la cabeza. Ahorre,
durante un año, para comprarlo pero
cuando reuní el dinero fui a la tienda y me dijeron que ya no se
comercializaba, que si lo quería tenía que ir a Suiza y comprarlo directamente
a los fabricantes. Entonces supe que el precio había pasado de 300 a 600 €.
Seguí ahorrando para el viaje y el instrumento, me planté en Suiza, conocí a
los fabricantes y me lo compré.
Actualmente
trabaja en su siguiente disco. Nos puede decir a qué músicas estará dedicado y
cuándo verá la luz?
Estará
dedicado al flamenco, pero utilizando mis filtros. Saldrá en 2020, pero aún no
sé fechas concretas. Habrá cante, y ahí es donde entrarán los invitados, pero
el acompañamiento será exclusivamente mío. No habrá guitarras, pero si Handpan,
percusiones y electrónica. Será un disco muy conceptual y experimental, aunque
para mí es muy natural, porque llevo años haciéndolo.
Comentarios
Publicar un comentario