![]() |
Síguenos en Facebook |
![]() |
SocialcoMM, Marketing Digital www.rockibericoshop.com |
Amplia
oferta musical de directos en Sevilla y su provincia. Destacan las actuaciones
de Siempre así, con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, en el Palacio de
Exposiciones y Congresos de Sevilla, FIBES, Amann & The Wayward Sons
por primera vez en Sevilla, Sala X, Los Viejos Vinagres en la Trompeta Verde,
con su Homenaje al Rock Argentino o el concierto de la banda de rock local Los
Fusiles, en el Cosmo’s Factory Club de Las Cabezas de San Juan.
JUEVES
13
"Agrippina"
en el Teatro de la Maestranza. Orquesta Barroca de Sevilla. 13 y 15 de febrero,
2020. 19:00h. "Agrippina" la ópera barroca estrenada en Venecia en
1709, narra la historia de la madre de Nerón y de su complot contra el
emperador Claudio para entronizar a su hijo. El 11, 13 y 15 de febrero el
Teatro de la Maestranza acoge la ópera de Georg Friedrich Händel. Sobre un
argumento del cardenal y diplomático Vincenzo Grimani, que retrata la
inmoralidad, el cinismo y el carácter sanguinario de Nerón, uno de los mayores
tiranos de la Historia, Händel cosechó con ella uno de sus mayores éxitos. Intérpretes.
Ann Hallenberg, Matthew Brook, Renata Pokupić, Xavier Sabata, Alicia Amo, João
Fernandes, Valeriano Lanchas, Serena Perez, Antonio Giovannini.
Noche
de jazz: De Viva Bop, en la Galería Taberna Ánima. Manuel Soldán, guitarra.
Pablo García, saxo alto. Casi Rivas, batería. Juan García, contrabajo. Precio:
Entrada gratuita. 21.30h.
Jazz
& Clubs con Manolo Pereira Trío en el Espacio Turina. “EQUILIBRIO”, título
del primer disco de Manolo Pereira como solista, lanzado a finales de Octubre
de 2019 y grabado a trío. Este trabajo está compuesto por 9 temas originales
que van desde un swing ortodoxo a formas más abiertas con reminiscencias de
world music y música popular. Momentos próximos a la bossanova, pinceladas
funk, pasajes introspectivos y emotivos. El jazz es el punto de encuentro de
los tres componentes en cuanto al desarrollo formal de la música. Precio: 7€. 21:00
h.
Los
Viejos Vinagres en la Trompeta Verde. El próximo 13 de febrero, a las 20:00h.
Vamos a disfrutar de un Homenaje al Rock Argentino con la banda Los Viejos
Vinagres que nos proponen un repaso de algunos clásicos y otros no tanto, de
grandes como Charly García, Fito Páez, el Flaco Spinetta, los Redonditos de
Ricotta, Soda Stereo, Virus, entre otros. Los Viejos Vinagres es un grupo
compuesto por Javier Pereyra y Damian Guitar en guitarras y voces, Fede Arcuri
en bajo y voz, Thibault Benoit en batería y voz.
Rupatrupa en Spyro Club (Sala Malandar). Apertura 22:00h. Concierto
22:30h. Anticipadas a 14€ (+g.g.) http://bit.ly/rupatrupamalandar
El proyecto afincado en Tenerife sale de nuevo de gira; miles de kilómetros por
delante y unas ganas locas de volver a dejarse la piel en cada escenario. En
esta gira, ""De camino al horizonte"", Rupatrupa quiere
seguir demostrando ser un proyecto maleable donde todo cabe. Como ya empieza a
ser normal, Roberto estará acompañado por Nadir (acordeón), Tiago (batería),
Pedro (bajo y timple), Germán (guitarra) y Paulo (saxo).
Amarillo
Mostaza en La Sala, Plaza del Pumarejo. Concierto del artista algecireño
Amarillo Mostaza en la Sala La Sala de Sevilla para presentar su primer epé
titulado Mi primera torta. La
presentación servirá como excusa para mostrar en acústico mucho más que las
cinco canciones que componen su nuevo disco. Pop, rap, canción de autor, indie,
versiones… todo cabe en la guitarra de este algecireño de mentón superpoblado
que ha engatusado a Inés Rosales. Entradas anticipadas a 3 euros disponibles en
entrance.
Concierto
de Coleman, Serradilla & Martínez en Café Jazz Naima, entrada gratuita.
Sala X presenta: AMANN & THE WAYWARD SONS por primera
vez en Sevilla, en su gira DRIVE HOME TOUR. AMANN&WS es una banda de rock,
fundada en 2016 por el bilbaíno Pablo Amann, autor de las canciones. En Febrero
de 2018, publican un primer álbum auto editado titulado “FREE SOUL”, 9 temas
grabados en MUSIC FACTORY (Marbella, Málaga), producido por Amando Gottardi y
Emiliano Barés y mezclados y masterizados en Abbey Road (UK), que además cuenta
con la colaboración especial de Julián Maeso, al Hammond. Precio anticipada 10€
(entradium.com) taquilla 12€.
Erasmusic Nights! Organizado por Sala Malandar y Spyro Club.
Every Thursday at Spyro Club
(Sala Malandar). ERASMUSic Night! con Carlos Nous & Sol. Sounds:
Disco, House y Tropical. FREE PASS / Entrada libre y gratuita. Una fiesta
ERASMUS de desenfreno que hará de lazo de unión entre los "night
lovers" de diferentes universidades y procedencias. Open doors: 1:00h AM. Close: 06:00h AM.
Drum &
Bass en Sala Even. Con Helium, Wake&Bake, State of Disorder y Skorp.
The
Overjoyed Y Tricodermia En Sevilla. Sala Hollander. UNION HXC KREW tiene el
gusto de invitaros a esta velada de punk rock, no teníamos pensado montar nada
para febrero pero creednos que fue escuchar a las bandas y no lo pensamos. The
Overjoyed es una banda griega que nos ha dejado flipando, no la conocíamos pero
a sido escucharla y alucinar con ellos, no son nuevos y tienen varios discos y
videos, si te mola el punk rock melódico vas a flipar. Tricoderma son nuestras
nuevas mamonas favoritas, desde Sevilla miembros de evil eaters,nuclear
antichrist.....se han unido para mover un poco el rancio underground sevillano.
APERTURA 21.00h. COMIENZO 21.30h. APORTACION
5 EUROS. Todo el dinero va destinado a las bandas.
Concierto
de Luisma Partera en La Casa de Max. 21:30h.
Actuación
de Discovers en Dada, Paseo de Colón, Sevilla.
VIERNES 14
Concerti Grossi OP.6, en el Espacio Turina. 8ª temporada de la Orquesta Barroca de Sevilla (OBS): ANÁMNESIS. Bajo el lema EUDAIMONÍA. "Rara
temporum felicitate", en un tiempo de rara felicidad. Obra de G. F.
Haendel con Enrico Onofri al violín y la dirección. Su carrera comentó tras la
invitación de Jordi Savall como concertino de La Capella Reial de Catalunya.
Muy pronto se encontró colaborando con grupos como Concentus Musicus Wien,
Ensemble Mosaiques y Concerto Italiano. Entre 1987 y 2010 fue el concertino y
solista de Il Giardino Armonico. 12 y 14/02/2020. 20:30h.
CARLOS
ÁLVAREZ & BERNA PERLES en el Teatro de la Maestranza. La madurez de un
barítono que ya ha sido aplaudido en absolutamente todos los templos de la
lírica del mundo y la juventud de una prometedora soprano que ya comienza a
conquistar los grandes escenarios. Carlos Álvarez vuelve al Teatro de la
Maestranza, donde el aficionado recuerda sus grandes roles mozartianos y
verdianos, acompañado por Berna Perles y por el pianista vasco Rubén Fernández
Aguirre. Los intereses musicales comunes ya han llevado a Carlos y Berna, ambos
también malagueños, a compartir un CD a dúo. Como este recital, en el que
ambos, firmes defensores de la música española, abordan piezas de Joaquín
Turina y del director de orquesta y compositor Miquel Ortega para, en la
segunda parte, brillar en arias y dúos de grandes títulos de ópera y zarzuela. Carlos
Álvarez y Berna Perles, presente y futuro de la lírica española, juntos en un
recital con inequívoco sabor andaluz tan atractivo para el melómano más exigente
como para el público popular. Precio: Desde 26€. 20:00h.
SIEMPRE
ASÍ, con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, en el Palacio de Exposiciones y
Congresos de Sevilla, FIBES. “Juntos” es la primera canción que Siempre Así nos
trae para presentarnos su nuevo álbum “Siempre Así Sinfónico”. Un tema inédito
compuesto por el líder de la formación, Rafa Almarcha, para celebrar el 25 aniversario de la
formación del grupo. Aunque esté inspirada
en la historia de Siempre Así, es más que una historia autobiográfica. Su mensaje
es un mensaje universal con el que cualquier persona se puede sentir
identificada en distintos ámbitos de la vida: en el amor, la amistad, la
familia e incluso en el ámbito político donde de manera subliminal se pone en
valor la buena convivencia entre los “habitantes de este mundo”, que nos hace
más fuertes y más felices. 21:00h.
Sala
Cero Teatro y la Orquesta de Cámara de Mujeres Almaclara·Inés Rosales presentan
la cuarta edición del ciclo ALMACLARA, CLÁSICA EN ESCENA, UNA NOCHE EN BROADWAY.
Recorrido por los mejores Musicales de la Historia a través de las versiones
más especiales para trío de violonchelo, piano y percusión. Intérpretes:
Beatriz González Calderón (violonchelo), Luis Vicente Martín (percusión),
Daniel Díaz (piano). Hay disponible un abono para disfrutar de todo el ciclo, y
tanto éste como las entradas individuales para cada concierto están ya a la
venta. Precio: 10€, abono 50€. 20:30h.
Concierto
de El Jose en La Sala, Plaza del Pumarejo. Concierto del artista
granadino El Jose en la Sala La Sala de Sevilla dentro de su Girilla a dúo. Estará junto a Alberto Sapillo en La
Sala de Sevilla dando un concierto en acústico para promocionar la campaña de
crowdfunding con la que será financiado el próximo disco que verá la luz en
2020. Entradas anticipadas a 10 euros disponibles en entrance.
Concierto
de Mario romero & Los Hartibles en Café Jazz Naima, entrada gratuita.
James Armstrong en Sala X. Hijo de un guitarrista de jazz y
una cantante de blues, James Armstrong nació para tocar blues. Antes y después
de lo que él llama el ‘incidente’, James ha recorrido todo el mundo en gira
mostrando su habilidad compositiva y su estilo elegante, certero, y
emocionante. No en vano, este guitarrista nacido en California ha trabajado con
nombres como Albert Collins, Coco Montoya, Keb Mo’, Chaka Khan, Rickie Lee
Jones, Mitch Mitchel, Shemekia Copeland o Tommy Castro. Fue en 1997 cuando el
blues estuvo a punto de perder a uno de sus más inspirados artistas, tras la
publicación en 1995 de su álbum debut “Sleeping with The Stranger”, aclamado
por la prensa mundial como el mejor debut en la escena del blues de aquel año.
Una fatídica noche un intruso entró en su casa para robar. James trató de
defenderse y sufrió heridas irreversibles en su hombro que dejaron
prácticamente inservible su mano izquierda. Salvó la vida pero su carrera
musical, que no había hecho más que comenzar, parecía ya finalizada. Con una
tremenda determinación y la ayuda de amigos como Joe Louis Walker o Doug
Macleod en las guitarras consiguió sólo un año después editar su segundo álbum
“Dark Night”. La vuelta a los escenarios fue algo más larga, James tuvo que
reaprender y ajustar su blues a las nuevas circunstancias. El resultado no
podía ser mejor, James regresó con un estilo más reposado y certero, el poder y
la elegancia del blues lento.
Mambaniversario #3. Organizado por The Mamas & The
Rachas, en Sala X. Prepárate para bailar
los clásicos mamarrachos más románticos, y los que no lo son tanto también. Te
esperamos de 1:00h a 7:00h para festejar juntos el tercer #mambaaniversario.
Como siempre la entrada es GRATUITA.
Concierto
de presentación de 'Disco Fantasma' de All La Glory, que contará con la actuación
previa de Adiós Amores, en Spyro Club, Sala Malandar.
MUSIC
PEOPLE presenta DJ Mike & Space Marmota y Andrew Oddio, en Spyro Club, Sala
Malandar. Sonidos: Funk, Boogie, Disco, Hip Hop y Breaks. ENTRADA GRATUITA por
lista de invitados hasta las 2:30h. Apúntate aquí>https://bit.ly/2twUHBa Fuera de lista y horario 7€ con copa o 2 cervezas.
Mecano
Forever, interpretado por Paula Guasp, en Sala Even. Después el Club, I Love 80
y 90, con Susana Villegas, Jimmy Ferrari y Mr. Lemmon.
Pedro Pastor y Los Locos Descalzos en Sevilla. Sala La
Calle. El 14 de febrero estaremos en la Sala La Calle dentro del IX Febrero
Republicano de Sevilla. Hazte con tus anticipadas antes de que se agoten en: http://bit.ly/PedroPastorSevilla
Los Limitadores: Homenaje al rock español, en Sala La Calle.
A partir de la 1:30 y con entrada gratuita, Los Limitadores se suben al
escenario de La Calle para homenajear al rock español: desde Extremoduro, a
Platero y tú, pasando por Los Suaves, Rosendo y grandes sorpresas. Un autentico
espectáculo de rock en su estado más duro. Imposible dejarlo pasar. Sonido
eléctrico y pesado: aquí hay rock and roll.
Club Música Electrónica Palo Palo en Sala Palo Palo,
Marinaleda. Club de Música Electrónica, nuevo proyecto junto a José dj
x-style en el cual queremos traer los
mejores sonidos de la música electrónica a nuestra comarca. Tenemos una
programación prevista para todo el año, ya os iremos pasando las primera
fechas, comenzaremos el viernes 14 febrero. Si eres DJ, PRODUCTOR, PERCUSIONISTA, no lo
dudes, ENVÍANOS tus trabajos, PARTICIPA y únete a nuestra familia electrónica.
Escucharemos todo el contenido y seleccionaremos conforme al planteamiento de
los eventos, para que podáis formar parte de ello.
Kursaal Sala Hollander. Tenemos el gusto de anunciaros
nuestro primer evento del año. Para esta ocasión nos estrenamos en la mítica
Sala Hollander, espacio que encaja a la perfección con la propuesta de Kursaal.
En este estreno del año 2020 compartiremos la cabina los 4 miembros del
colectivo, apostando una vez más por los sonidos EBM, Electro, Breaks, Techno. Line Up: Rise Black, Kurru-Kid, Ekisp,
Fenec y T0ny Márquez. Entrada: 3€.
Concierto
del artista navarro El Drogas en la Sala Fanatic de Sevilla. Enrique
Villarreal, mejor conocido como El Drogas, ex vocalista de Barricada, vuelve a
los escenarios en otoño y hace escala en Sevilla dentro de su gira nacional por
17 ciudades españolas con un espectáculo de tres horas de duración. Presentará
un nuevo trabajo compuesto por cinco discos. Entradas anticipadas a 20 euros
disponibles en musikaze y en salafanatic. En taquilla a 23 euros.
La Jam Sesion decana de la ciudad, todos los viernes a las
21:00h en La Casa de Max.
Breakbeat Club, en Sala Cosmos, con Mike Delinquent.
Actuación
de Discovers en Sala Obbio Trastamara.
SÁBADO
15
Concierto de la banda de rock local Los Fusiles en el
Cosmo’s Factory Club de Las Cabezas de San Juan para presentar su último disco
titulado ¿Quién le escribe al Coronel? Entrada libre hasta completar aforo.
Hypme!
Festival presenta Camellos & Los Mejillones Tigre en concierto. Conde-Duque te pone música. Powered
by: Jägermusic. Anticipadas 8€. Apertura 21:30h. Concierto 22:00h. En Spyro
Club (Sala Malandar). CAMELLOS es un grupo serio, más de lo que muchos
esperarían. Tienen un nombre abierto a interpretaciones, carta de presentación
de su lenguaje, sus letras y sus expresiones. Pero más allá de posibles dobles
sentidos, Camellos es sinónimo de valentía. Primero, por su sonido: punk pop de
guitarras y melodías pegadizas, sin reivindicar géneros que se reivindican
solos, los antihéroes de la música de guitarras que no tiene ningún conflicto
con el resto de estilos. Los madrileños de adopción traen la primera escuela
que no enseña, la que te lleva al bar a animar a tu equipo y olvidarte un rato
de tus problemas sin convencerte de que no existen.
Los
cuatro de Embajadores vienen como esperando en la puerta con sus dulces y su
cunda del sonido para enganchar desde el primer acorde con las armas de
siempre, nuevos aditivos y canciones que van al grano. Sin trampa ni cartón,
crudo como la vida misma. LOS MEJILLONES TIGRE Reza en su Bandcamp: “En la
lucha por el control del planeta se enfrentan el tigre y el mejillón. Un
combate a muerte en una lejana jungla tropical donde el bien y el mal no son
polos opuestos. Donde el Rock ‘n’ Roll salvaje florece en las palmeras y del
barro fluyen la cumbia, el ska o el boogaloo. Sólo la mutación podrá salvarte.
Don’t be a croqueta, be a mejillón tigre”. Haciendo gala de una manifiesta
intención por banalizar la estética vintage del boogaloo latino, Iñaki, Fiti,
Josete, Luisma, Dani y Ramón dieron vida a Los Mejillones Tigre para recrear
todo lo aprendido tras años empachándose con recopilatorios del sello
Vampisoul. Esto supone poner en marcha un proyecto totalmente embebido por la
cumbia y el mambo psicotrónico, el rock n roll más descarado, el garaje y la
psicodelia del pleistoceno punk, el soul-funk más descarado y los
tropicalismos. Ellos se declaran fan de la panceta y el pacharán, pero
cualquiera diría que viven encerrados en un disco de Pérez Prado. De momento
tienen editado un reguero de singles que haría las delicias de los espeleólogos
del pop vintage, canciones de la talla de “Ayacayé”, “El vampiro” o “Cumbia de
Pascual” que desempolva influencias tan dispares como Los Mirlos, Los Bravos,
13th Floor Elevators, La Lupe, Alfredo Linares, Bruno Lomas, The Coasters o Wau
y los Arrrghs. Boogaloo, cumbia, mambo, rock and roll, garage, psicodelia,
tropicalismo, soul y rhythm ‘n’ blues son algunos de los estilos que caben en
la coctelera de Los Mejillones Tigre.
La Gira
El despertar de mi voz, de Manuel cuevas, en El Coto de las Canteras, Osuna. Precio:
18€. 20:30h.
RAYDEN
en Sala Custom. Canciones cantadas por un deslenguado que
larga todo lo que puede con una lengua que no se corta, arropado con una banda
que tampoco se queda corta y con la que intentaremos emocionar a lo largo y
ancho del país. Nombre de la gira: Quiero que nos volvamos a ver. Dirección:
Calle Metalurgia, nº25 (Pol. Ind. Calonge). Apertura de Puertas: 21:00h. Entrada
Permitida a: Mayores de 16 años. Precio: Entradas Anticipadas 18 €. Título
largo para una gira de conciertos aún más larga, para conciertos que pasan las
2 horas largas rozando la treintena de canciones, una larga lista donde si hay
una que forme parte de tu banda sonora posiblemente la encuentres ahí.
Canciones cantadas por un deslenguado que larga todo lo que puede con una
lengua que no se corta, arropado con una banda que tampoco se queda corta y con
la que intentaremos emocionar a lo largo y ancho del país. Las mejores cosas en
esta vida ganan en las distancias cortas, de largo. “Quiero que nos volvamos a
ver”.
STEFAN
MADRZAK en el VI Ciclo Internacional de Conciertos-Meditaciones. Oratorio de la
Escuela de Cristo, Sevilla. Desde Alemania llegará el organista de la catedral
de St. Patrokli de Soest ( Renania del Norte), que ha ofrecido conciertos en
las principales catedrales de Europa, en 2015 realizó una gira por los EEUU,
destacando los conciertos en las catedrales de San Francisco y los Ángeles. Precio:
Entrada gratuita. 20:00h.
Concierto
de The Overbeat en el Club Mireste
Sevilla Este, calle Cueva del Agua 1, 23:00h.
Fernanda
Martins at Devotion Rec.Showcase /Cosmos La Jaula vol.1. Devotion Records
Showcase. Techno. Cosmos
presenta LA JAULA; queremos traer el espíritu y la experiencia club más
underground de ciudades como Berlin. "La Jaula" hace honor a su
nombre, una jaula de 3x2m estará montada abajo en la pista de baile, nuestros
Djs realizarán su set en su interior y al más puro estilo "Boiler
Room" podrás bailar y sentir la energía al lado de ellos. Oscuridad,
techno underground, decoración especial. DRESS CODE: Recomendamos ROPA NEGRA.
Las
Vecinas de Enfrente en La Sala. se va a liar una bien grande? por supuesto, lleváis
toda la temporada pidiendo este concierto, y ya no queda nada, consigue tu entrada
anticipada más barata que en puerta en Entrance.
Doble
Oferta en Café Jazz Naima. De 18:00 a 20:00h The Monkeys. De 21:00 a 23:59 Van Mostache
Juicy
Bae en Sala X. Austro Producciones Sevilla junto a SALA X te trae por fin a
JUICY BAE. Juicy Bae llega a su ciudad natal por primera vez desde que reinició
su carrera en BCN. Sus canciones y su estilo harán de la Sala X la zona cero de
la música urbana del país el Sábado 15 de Febrero.
Concierto
de Dante, con Lars, en Sala Even. Después, en el Club, I Love Jungle, con Isaac
Maya y Fak Scratch
Lunáticos,
Venezia Rojo Shocking, Swimming Pool en Sevilla. Sala Hollander. 21.30h.
El
próximo sábado en Ruta 66 Sevilla estaremos acompañando a los Bleem Band que
estarán presentando su nuevo disco Cold Album y a los chicos de Nuclear Winter.
Entrada gratuita
Concierto de la banda de soul y rock andaluz Trandalûh en
Huerto del Rey Moro de Sevilla. Entrada libre hasta completar aforo.
Concierto de la banda onubense de southern rock Rusty River
en La Antigua Bar de Utrera para presentar su nuevo disco titulado Holy Basil
Blues. Entrada libre hasta completar aforo.
Concierto
de la banda de pop-rock local Perdido Godot en la Sala FunClub de Sevilla para
presentar su nuevo epé titulado Quema mi garganta. Les acompañarán los
cordobeses Niño Bravo. Entradas anticipadas a 5 euros disponibles en wegow. En
taquilla a 8 euros.
Concierto de la banda de soul, blues, RnB y rockabilly
Boogie Slaves en Casa Raspu Restaurante Bar de Mairena del Aljarafe. Entrada
libre hasta completar aforo.
Concierto de las bandas locales Comodoro (garage rock y
stoner) y Bleeding Rock (hard rock y stoner) en la Sala Palo Palo de
Marinaleda. Entrada libre hasta completar aforo.
Concierto de la banda de rock Estación Púrpura en Orpheus
Rock de Mairena del Aljarafe.
Estación Púrpura es un grupo de rock en castellano que nació
en 2018 en el sótano de casa. Con influencias de diferentes estilos de rock
clásico, indie rock, blues rock y rock alternativo por nombrar algunos, están
presentando sus nuevas canciones en directo. La banda está formada por Alberto
Bueno (voz y guitarra), Juan Antonio Bueno (guitarra y coros), Andrés Matiola
(bajo eléctrico) y Alberto Manrique (baterías). Entradas anticipadas a 5 € (a
través del whatsapp en el 699 49 80 05) y en taquilla a 7 €.
Concierto
de la banda madrileña GOMAD! & MONSTER en la Sala Fanatic de Sevilla para
presentar su nuevo disco titulado The Inner Encouraged Desire. Han sido
teloneros de los míticos The Prodigy, han publicado canciones para el
videojuego Need for Speed de Electronics Arts (más de cinco millones de copias)
obteniendo más de un millón de reproducciones entre las distintas plataformas
musicales. Dejando a sus espaldas más de 500 conciertos por toda Europa
(Lituania, Letonia, Rusia, Grecia, Luxemburgo, República Checa, Suiza, Francia,
Italia, Reino Unido, Alemania o Portugal), la banda anuncia su próxima gira por
España y el resto del mundo, trayendo a Sevilla su potentísimo directo para
disfrutar de un show lleno de energía y rave & roll. Les acompañaran a lo
largo de la noche uno de los artistas más internacionales que tenemos dentro
del panorama drum‘n’bass en España, Loop Stepwalker, y también el productor y
dj nacional Jake Rello a los platos. Noche de electrónica, rock y drum‘n’bass.
Claire
Halford en concierto. 22.30h, en La Sra. Pop.
DOMINGO
16
Tânia
Oleiro en Caixaforum Sevilla. Tânia Oleiro
nació en Lisboa y desde muy pequeña vivió el fado desde dentro. Hija de fadista
profesional, a los 10 años participó y ganó la Gran Noche del Fado de Setúbal.
Su primer álbum, editado en 2016, se llama Terços de fado y está dividido en
tres partes que se corresponden a tres barrios lisboetas: Mouraria, Alfama y
Cercanias, lugares en los que se encuentran las Casas de Fado en las que la
artista interpreta con regularidad acompañada de instrumentistas excepcionales.
Un concierto para gozar de la poesía del fado de la mano de una cantante
íntegra y de entrega absoluta. Integran la formación Tânia Oleiro (voz), Pedro
Pinhal (viola de fado), Pedro Amendoeira (guitarra portuguesa) y Paulo Paz
(bajo). Entradas a 15 € disponibles en proticketing.
Las melodías de Poulenc para Viento, con la Real Orquesta
Sinfónica de Sevilla. Ciclo
Música de Cámara. Espacio Turina.
Miradas del Dulce Nombre en el Palacio de Exposiciones y
Congresos de Sevilla, FIBES. Concierto Benéfico pro Bolsa de Caridad de la Hermandad del Dulce
Nombre. Concierto benéfico pro Bolsa de Caridad de la Hermandad del Dulce
Nombre, con la participación de la Sociedad Filarmónica de Ntra. Señora de la
Oliva de Salteras, y la Banda de Cornetas y Tambores de Ntra. Señora de la
Victoria Las Cigarreras. En él, en una primera parte se interpretarán marchas
de las dos formaciones, se estrenarán dos composiciones de Torres Simón y José
Peña Rubio, y las dos formaciones tocarán con un solista de la otra. En una
segunda parte, las dos formaciones tocarán conjuntamente varias composiciones
de diferentes estilos, entre ellas, la Romanza de Bacarisse con el solista
Fernando Larios a la guitarra. Precio: Desde 10.80 €. 17:30h.
Conciertos
del Gallo - Domingo 16 de Feb. - Michele Terralavoro. En El Gallo Rojo,
Factoría de Creación.
Ciclo
Grotesco Palomitero y Tupelo Bound en concierto en Spyro Club (Sala Malandar). Las
mejores películas de Serie B comentadas a viva voz y en riguroso directo por
los mejores críticos: TÚ & TUS COLEGAS. Atendiendo a vuestros deseos, la
Maratón de Cine Grotesco Palomitero se alía con la Sala Malandar y pasa a ser mensual.
Recuperamos también antiguos ritos y costumbres. Cumplimos 17 ediciones, las 6
últimas como Maratón dentro del Festival de Sevilla y antes como ciclo semanal en la
añorada Sala Endanza y la Casa de Max. ¿A qué ritos nos referimos? Al
sistema de votaciones: nuestro director Paco Campano (acompañado por David
Linde y Rubén Cucarasho Hernández) presenta 3 películas de Serie B y el público
vota qué película ver in situ. Sí, al Ciclo se viene sin saber qué película se
va a ver. Lo más divertido del formato es que es inevitable que siempre salga
elegida la peor película. Lo que sí sabemos ya es que en la primera sesión nos
acompaña la banda malagueña Tupelo Bound. Y más sorpresas. Y mucha coña. El
Grotesco Palomitero es una fiesta en la que está permitido hacer comentarios
jocosos y corear las películas. Y todo por solo 5 eurazos.
Micro Abierto en La Sra. Pop. El cantautor Daniel Mata
presenta cada domingo este escenario abierto para arte compartido.
LUNES
17
Joven
Orquesta de Guitarras de Juventudes Musicales en la Sala Manuel García del
Teatro de la Maestranza. Dirección artística: María Esther Guzmán. Primeras
guitarras: José Manuel Naranjo Delgado y Antonio Sard González. Precio: 15€. Bajo
la dirección artística de la guitarrista sevillana de trayectoria internacional
Mª Esther Guzmán, esta Joven Orquesta de Guitarras se crea en el seno de
Juventudes Musicales de Sevilla en Mayo de 2018, siendo una formación poco
conocida y que viene a ampliar las posibilidades de un instrumento tan versátil
como es la guitarra. Juventudes Musicales de Sevilla presentó a su Joven
Orquesta de Guitarras el día 31 de Octubre de 2018, en el Teatro de la
Fundación Cajasol de Sevilla, donde ofreció un concierto con obras clásicas y
contemporáneas, con gran éxito de público. Desde entonces es continuada su
actividad concertística: ha ofrecido conciertos en colaboración con el Distrito
Sur de Sevilla en el Centro Cultural Torre del Agua, en la Real Academia de
Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla, en el Conservatorio “Francisco
Guerrero” de Sevilla, clausurado el Festival de Verano “Noches en AireSur” 2019
y en el Santuario Virgen de Regla con Juventudes Musicales de Chipiona (Cádiz).
La Jam
de La Chocolata, cada lunes en el Café Habanilla. Al Compás De La Chocolata.
Clases De Bulerías.
Micro Abierto en La Sra. Pop. El cantautor Daniel Mata
presenta cada lunes este escenario abierto para arte compartido.
MARTES
18
Recital
de Piano, con Nicolás Margarit, en el Centro de Iniciativas Culturales de la
Universidad de Sevilla, CICUS. Obras de Bach, Schubert, Chopin. En colaboración
con AIE. Primero de los conciertos del CICUS con Clásicos en Ruta, programa
musical que se viene desarrollando desde hace años en colaboración con la AIE
(Asociación de Intérpretes y Ejecutantes), y con el que tenemos ocasión de
conocer a jóvenes promesas del panorama nacional e internacional, provenientes
de las mejores escuelas y con importantes premios de interpretación ya en su
haber. En esta ocasión será el joven pianista australiano Nicolas Margarit
quien interpretará un programa muy exigente con la interpretación de obras de
tres de los compositores más importantes de la historia de la música. Nace en
Brisbane (Australia) en 2000. Comienza estudios de piano a los 3 años,
convirtiéndose más tarde Joyce Bennet en su mentor. En 2011 y 2012 estudia en
la Escuela de Música Yehudi Menuhin en Londres, donde se forma con Ruth Nye,
participando en varias clases magistrales, y más tarde estudia con Anna
Grinberg. Ofrece su primer concierto público con tan sólo 4 años en el
Conservatorio de Música de Queensland. Desde entonces, ha ofrecido recitales
tanto en Australia como en el extranjero. En 2010 toca con la Sinfónica de
Queensland en el Queensland Performing Arts Centre; en 2015 interpreta el Concierto
para piano de Schumann con la Orquesta Brisbane Pops; en 2016 actúa con la
Sinfónica del Young Conservatorium en el Festival Australiano de Duetos. Desde
2017 amplía estudios con el profesor Dmitri Bashkirov en la Cátedra de Piano
Fundación Banco Santander de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Ha
recibido de manos de SM la Reina Doña Sofía el Diploma de alumno más
sobresaliente de su cátedra en el curso 2018-2019. Precio: Entrada libre hasta
completar aforo mediante invitación. 20:00h.
Improjazz
en La Trompeta Verde. Todos los martes, a las 19:00h Profesorxs y
alumnxs del conservatorio superior de música ofrecen una jazz session abierta a
la participación, una buena oportunidad para cultivar el oído y disfrutar del
buen ambiente en A.C. Trompeta Verde.
The jam
Tonic & Óscar Sevilla en Café Jazz Naima, entrada gratuita.
Noches
de Blues en La Sra. Pop. Calle Amor de dios, 55. 22.00h.
MIÉRCOLES
19
Concierto
de Irish Music y celta tradicional a cargo de AMIGOS DE GUINNESS. Gaita,
whistle, violín, mandolina, bajo, guitarra acústica, bodhran y todo tipo de
percusión tradicional harán pasar una noche irlandesa en los albores del mes de
San Patricio. Precio: 8€ (10€ en taquilla). 22:30h.
Manuel
Gerena en el Teatro Lope de Vega. Vuelve al Teatro Lope de Vega para grabar en
directo su próximo disco 'Un Rebelde con Causa'. Manuel
Gerena vuelve al Teatro Lope de Vega para grabar en directo su próximo disco
'Un Rebelde con Causa'. El concierto contará con la participación de los
artistas Juan Pinilla y Manuel Céspedes. Además, Juan Ignacio González
acompañará a la guitarra.
Manuel
Gerena, con la claridad y la sencillez de su lenguaje y de sus cantes; con su
generosidad, su honestidad y su bondad, siempre fue un ser humano
"bueno" de verdad; con su compromiso radical y solidario con los
obreros, los campesinos y, en general con la llamada "clase
trabajadora"; con su incondicional militancia por la libertad...; se
convirtió en uno de los "cantaores" y de los cantantes –"el cantautor
famenco"– más populares de los años setenta; tanto que grandísimos poetas
como Rafael Alberti o Blas de Otero le dirigieron y dedicaron hermosas
palabras. Precio: De 12 € a 3 €. 21:00h.
Concierto
de Albanés, Arregui, Martín & Benoit en Café Jazz Naima, entrada gratuita.
Todos
los miércoles, la Jam Session de la Sra. Pop. Calle Amor de Dios, 55.
Comentarios
Publicar un comentario