![]() |
Síguenos en Facebook |
Léelo en Viva Sevilla
![]() |
SocialcoMM, Marketing Digital www.rockibericoshop.com |
Continúa
la prolífica actividad musical en Sevilla y su provincia, en los próximos días,
destacan los conciertos de Mike Sanchez en Sala X, Besnik en La Sala, Arcángel en el Teatro Los Remedios,
Carmen Boza en el Teatro Central,
Presumido en la Sala Even, acompañados de Lemon^fly, Las
Odio en Sala X y Amigos de
Guinness en Spyro Club, Sala Malandar.
JUEVES
20
Chico
Romero y los Hartibles en la Galería Taberna Ánima. Noche de blues, soul y
funk. Chico Romero, guitarra & voz. Thibault Benoit, batería. Carlos
Romero, bajo. Juan Clavero, saxo. Precio: Entrada gratuita. 21:30h.
Mike
Sanchez en Sala X. Mike Sánchez presenta "12 Original Scorchers" un
recopilatorio con sus mejores temas propios. Una colección de canciones que
refleja la inquietud artística del veterano músico que como señala el subtitulo
del álbum se mueve del Rock´N´Roll al Northern Soul. Para presentarlo se enrola
en una gira que le llevará por todo el territorio nacional. Mike Sánchez es uno
de los más excitantes y carismáticos personajes del Rythm & Blues y del Rock
& Roll en el mundo actualmente.
IMÁGENES
DEL ALMA. Estreno en España. Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Teatro de la
Maestranza. Obras de Mussorgski, Yusupov, Rimski-Korsakov y Chaikóvski.
Clarinetes: Dúo Gurfinkel. Director: Benjamin Yusupov.
R.A.ZZ
“Miscelínea”. Jazz & Clubs en el Espacio Turina. Una prometedora propuesta
que dos músicos del sur de España ( Rafa Redondo y Antonio del Caño) ponen en
marcha a comienzos de este año 2019. El
nombre del proyecto intenta descifrar la convergencia en una sola línea maestra
de los estilos que reposan, cultivan y finalmente germinan en un característico
sonido mediterráneo lleno de aires jazzísticos, de rock o blues vistos desde el
patrón del flamenco como raíz rítmica. Precio: 7€. 21:00h.
Besnik,
concierto acústico en La Sala. Alberto Leal y Miguel Delgado, miembros de la
banda sevillana “Besnik”, presentan los temas de su primer disco en formato
acústico. Mezcla de estilos que incluye el rock, pop, jazz, folk,... nos
mostrarán además versiones muy personales de algunos de los grandes clásicos de
la música pop-rock. Entradas anticipadas 5€ (https://entrance.es/es/events/besnik). Entradas en puerta 7€. De 21:30 a 23:30h.
Lucky Night
y Stopping Place, en directo, en Long Rock Sevilla. Presentando sus
nuevos temas en directo. 22:30h.
Entradas: Anticipada: 4€. Taquilla: 6€.
Erasmusic
Nights! Every Thursday at Spyro Club (Sala Malandar). ERASMUSic Night!
con Carlos Nous & Sol. Sounds: Disco, House y Tropical. FREE PASS. Entrada
libre y gratuita. Open doors:
1:00h AM. Close: 06:00h AM.
Drum &
Bass en Sala Even. Esta
semana tenemos nuestra cita obligada con el JUEVEN. Con Proyekt, David Synth,
The Mute y Venom. Entradas 5€ con consumición mínima. Entrada gratuita por APP
hasta las 02:00h.
Concierto
de Luis Casado Trío en Café Jazz Naima, entrada gratuita.
Concierto de Cool Up Records & The Sherlock Horns dentro
del ciclo UPO Music en El Entramado (Universidad Pablo de Olavide) de Sevilla.
Cool Up Records es un nuevo sello de reggae formado por los sevillanos Alameda
Sound & Legalize Sound, que llevan más de dos años trabajando en su
proyecto personal que ha visto la luz con su primer single oficial con el que
cuentan con la genial voz de Payoh SoulRebel bajo el título de Sweet Music, una
canción que trata sobre la dulzura de la música y su poder de sanación en
nuestras vidas. El 20 de febrero podremos disfrutar de una buena sesión de
reggae con The Sherlock Horns. Si os gusta el rockers, los bajos contundentes y
el UK Rootsprepararse para la sesión que llega al Entramado. Entrada libre
hasta completar aforo.
Concierto
de Joss & Antonio en La Casa de Max. Súper versiones de Amy Winehouse.
VIERNES 21
BACH IN THE SUBWAYS 2020 en el Espacio Turina. ESCUELA DE MÚSICA JOAQUÍN
TURINA. Obras de Bach a cargo de la Orquesta, Coro y Grupo de Jóvenes
Violinistas en Concierto de la Escuela de Música Joaquín Turina. Precio:
Entrada libre. 18:00h.
Arcángel
en el Teatro Los Remedios. Un repertorio variado, y distinto cada vez que sube
a un escenario, dentro del amplio abanico de cantes flamencos: soleá, alegrías,
tangos, malagueña, tonás, siguiriyas, bulerías, fandangos o cantes de Levante.
La variedad del repertorio es fruto del dominio técnico y artístico del
cantaor, a destacar sus fandangos, cante de su tierra que domina como nadie en
la actualidad. Normalmente, en este formato, Arcángel aparece en los
principales Festivales de Flamenco. Precio: 30€.
La del
manojo de rosas en el Teatro Lope de Vega. Compañía Sevillana de Zarzuela: 'La
del manojo de rosas', de Anselmo C. Carreño y Francisco Ramos de Castro.
Dirección Musical: Elena Martínez. Dirección de Escena: Nieves Fernández de
Sevilla y Marta García-Morales. Con esta obra se consagró definitivamente el maestro Sorozábal como compositor; en ella supo reflejar el ambiente del Madrid de la época del estreno, conjugando sabiamente los ritmos tradicionales del sainete, como el pasodoble, la mazurca o el chotis, con otros como el fox trot o la farruca, dándole un nuevo carácter y sentido, más cercano a la modernidad, e incluso a la opereta; el propio compositor había tratado de buscar nuevos medios e incluso, por ejemplo, dotar a los números musicales de cierto sentido bailable. Dentro del apartado del texto, aunque continúa en la línea tradicional del sainete madrileño, se encuentran nuevas situaciones y personajes tales como la señorita venida a menos, el ridículo Don Juan de barrio, o el camarero hiperbólico. Como es habitual en muchas obras del género, predomina la trama sentimental, pero se pueden apreciar ciertas pinceladas de conciencia social, reflejando el ambiente del momento. Precio: De 25 € a 9 €. 20:30h.
Surya y
Tago Mago en Sala Hollander. El primer
concierto de Pabellón Sølar en 2020 está dedicado a jóvenes bandas andaluzas
que tienen mucho que decir. Traemos así nueva savia que proponen su manera de
concebir el rock, la psicodelia y el stoner de una manera fresca. SURYA (Heavy
Psych, Acid Rock, Stoner / Jerez) Esta joven banda de Jerez ha firmado uno de
los discos debuts más interesantes de 2019. Su álbum “overthrow”, editado por
Spinda records, se ha colado en multitud de listas convirtiéndose en una de las
revelaciones del año. No es para menos, pues sus componentes tienen menos de 20
años y aúnan con gran maestría la tradición de las bandas de rock de finales de
los 60 y los 70 con influencias más modernas: un cóctel perfecto de heavy
psych, stoner, acid rock o como quieras llamarlo. Lo que tenemos seguro es que
te hará volar. TAGO MAGO (Rock psicodélico, 70’s / Sevilla). El debut de esta
nueva banda de Sevilla dará que hablar. Sus miembros han estado en multitud de
grupos de diversos estilos, desde el metal al pop/rock pasando incluso por el
hardcore. No ha sido hasta ahora cuando han decidido dar rienda suelta a la
búsqueda de un sonido propio navegando entre el rock psicodélico y progresivo
de los 70, el folk, el heavy rock más lento y pesado o incluso sonidos más
cercano al grunge. Entre sus principales influencias se pueden mencionar King
Crimson, Black Sabbath, Soundgarden, Led Zeppelin o Phish. Precio: 8€. 21:30h.
Concierto
de María Aguado en La Sala, de 21:00 a 23:59h.
Blues Drivers Band de 21:30 a 23:00h en la Peña Bética
Cultural Joaquín Parra de Rochelambert.
PRESUMIDO
presentan su segundo disco "Cuatro Estaciones" en la Sala Even de
Sevilla, acompañados de los amigos Lemon^fly. Las líneas de acción ya están
instaladas en la Even para regalar a Sevilla, su gente y todas las que den fe
con su presencia, el inevitable hito que estas dos cuadrillas de evolucionados
músicos de TechnoPop moderno van a hacer desfilar por todo el Local este
viernes, ¿algo más?, pues sí, como parloteaba SuperRatón; «no se vayan porque
aún hay más» incorporándose al elenco el sólido DJ. Orkyx que como es habitual
sesionará avanzando por todo el ámbito actual que engloba la MúsicaDeBaile.
Presumido, Lemon^Fly, DJ Orkyx y Sergio Even moldeándolo todo para que sea una
experiencia de abrazos y lágrimas colectivas de amor por el ElectroPop. Se 22:00 a 00:00h, 13 @ en
taquilla.
U2, Depeche Mode & The Cure by Green Covers en Spyro
Club, Sala Malandar. APERTURA DE PUERTAS 22:00h. No te pierdas la espectacular
gira V aniversario de Green Covers Tributes. Barcelona, Valencia, Madrid,
Sevilla, Valladolid, Castellón… entre muchas otras ciudades a lo largo y ancho
de la península en la que los valencianos presentarán su nuevo espectáculo
tributo a Placebo, junto a sus aclamados homenajes a Muse, Coldplay, U2,
Depeche Mode y The Cure.
Las Odio en Sala X. Ágata Ahora, Ali Holgado, Paula JJ y
Sonsoles Rodríguez debutaron en 2017 con Futuras esposas, un notable disco de
pop feminista, sarcástico y necesario, como mandan los tiempos. «Riot grrrl
infraundergraun» se autodefinían ellas entonces. Aquel artefacto sonoro les
granjeó insultos de todo tipo, no está claro si debido al ancestral machismo
que han sufrido las féminas (también) en la música popular o a un intento de
hacer bulto (más aún) entre la gañanía cibernética, que también puede ser. En
este Autoficción, producido por Pablo Peña y Darío del Moral (del dúo Fiera y
también miembros de Pony Bravo) y publicado justo a tiempo para el 8 de marzo,
despachan 11 canciones en 26 minutos, acercándose al post punk cacharrero, pero
también al punk funk esquelético de ESG (véase el single Meritocracia, con bien
de cencerro) o a la versión más oscura de Juanita y Los Feos, como en Regalo de
Reyes, un número final en donde amenazan: «Vamos a ser peores, alimentaremos
vuestros temores». Ojo con ellas.
BAJA El PITCH con Miret, Charlie M y Ion din Anina.
Organizado por Babushka en SALA X.Baja El Pittch se nutre del Downtempo, el Deep House, la Electrónica Orgánica o el Ketapop; con altas dosis de groove, siempre mirando a la pista de baile con un toque shamánico y evocador. Miret desde Barcelona nos llega uno de los productores con más proyección de la escena. Es por ello que forma parte del cartel del próximo SÓNAR. En su reciente visita al festival WONDERFRUIT (Tailandia) incendió la pista de baile en el increíble escenario POLYGON. Ha publicado temas en sellos como Underyourskin Records, Tropical Twista Records, Buddha Bar, CasaCaos, Cosmic Awakenings, Souq Records o Kybele. Sus sets están plagados de bajos gordos, sintes psicodélicos, groovazo y buena vibra.Charlie M Dj de origen gaditano. Charlie viene pisando fuerte; su reciente track "Torpedo", publicado en Shango Records, se ha posicionado en los charts de Beatport como un hitazo. Ion din Aninaglobal y un incansable explorador de nuevas formas de baile. Estará estrenando en la pista sus primeras producciones; pueden esperar puro fuego. Si te gusta la música de Baiuca, Nicola Cruz, El Buho, Nicolas Jaar o Acid Pauli...
Bicho
Malo & Friends en Sala La Calle. Bicho malo grupo nació como una reunión de
colegas que quedaban para hacer y disfrutar con mucha música. Pero hoy día, son
más que un grupo de amigos: son una banda de fusión en los que Maik, Emilio,
Dani y Santi le dan vida a su música. Hace unos meses vivieron una experiencia
en Famara (Lanzarote), en la que tuvieron la oportunidad de darse cuenta de que
cada uno de ellos aportaba algo esencial al grupo. Y esa unión de energías
forma todo lo que es Bicho Malo Band. Todo el dinero que recauden en esta
campaña de crowdfunding será destinado a financiar todos los costes grabación y
logística del proyecto. Para ello, toda la banda tendrá que viajar a Mallorca,
donde se encuentran los estudios de La Luciérnaga. Tras completar el objetivo
en la plataforma Verkami, han preparado un concierto para celebrar y regalar
una experiencia especial a todos sus seguidores, amigos y familiares. En el
concierto participarán muchos amigos que llevan años tocando y viviendo la
música con la banda y que quieren compartir este momento tan especial para
Bicho Malo. Evento para mayores de 18 años. Precio Entrada Anticipada: 6 €. Precio
Taquilla: 10 €. Apertura puertas: 21:00h. Los menores de 18 años deberán ir
acompañados de progenitor o tutor legal debidamente acreditado y con
autorización firmada por los mismos.
Subversiónx y Eddie Kostras en Sala Palo Palo, Marinaleda. SubversiónX
comienzo de la Gira "Noches de Akelarre". Entrada 8€ en Taquilla 10€.
Reserva tu entrada aquí: www.palopalo.es/entradas y no te quedes fuera.
Apertura de puertas 22:00h.
COM
Trío. Coleman, Ortí, Megina en Café Jazz Naima, entrada gratuita.
Concierto de la artista gaditana Carmen Boza en el Teatro
Central de Sevilla para presentar su segundo disco titulado La Caja Negra.
Carmen Boza es una compositora, guitarrista y cantante andaluza, nacida en 1987
en La Línea de la Concepción (Cádiz). En 2014 publica La Mansión de los Espejos
gracias a una exitosa campaña de crowdfunding, recaudando el 120% de lo
requerido para llevar a cabo la grabación durante las primeras ocho horas de
campaña. Experimenta a lo largo de cuatro años con varias formaciones y
encuentra finalmente en el power trio el medio de expresión más afín a su
propuesta. La música de Carmen Boza se nutre de su fuerte vínculo con la
guitarra, el cual lleva explorando desde los quince años. El interés por muchas
propuestas de la llamada música comercial, al tiempo que por muchos otros
proyectos de corte más alternativo, desemboca en el torrente de influencias que
se aprecian en las composiciones de la gaditana. Sound and Color, de Alabama
Shakes, Vultures de John Mayer, Bodysnatchers de Radiohead y So good de
Warpaint son cuatro ejemplos de esta mezcolanza musical que, sumada a su
talento y trayectoria, la sitúan como una de las propuestas femeninas españolas
más interesantes y con más proyección de los últimos años. En 2018, en una
continua búsqueda de su sonido, Carmen Boza toma el mando de la producción y
arreglos para La Caja Negra, su segundo trabajo de estudio. Un álbum copado de
riffs de guitarra y melodías pegajosas que dan soporte a textos oscuros e
introspectivos, donde el oyente atento es testigo del tránsito de la artista
millenial, por las complejidades de la vida moderna. Entradas anticipadas a 15
euros en tickets.janto y a 18 euros en taquilla.
“ROTONDA
CABARET” en Sala Fanatic. Un Cabaret Musical distópico, atípico,
político y pretaporter. Ser
autoridad y ciudadanía al mismo tiempo perturba y crea un desorden en la
personalidad de todo un gobierno. Más cuando realizan sus labores ministeriales
en un lugar rotundo y asfixiante, un condado, un paraje, un distrito, una rotonda…
Bardot
en El Galeón. Avenida de los Descubrimientos, Mairena del Aljarafe, 18”30h.
Bardot,
en acústico en La Tregua, calle Evangelista. 23:00h.
Concierto
de Calavera Mot en Long Rock Sevilla. 18:30h
Concierto
de Mr. Lobo en Long Rock Sevilla. 23:30h.
La Jam
Sesion decana de la ciudad, todos los viernes en la Casa de Max. 21:00h.
SÁBADO
22
Concierto
de Irish Music y celta tradicional a cargo de AMIGOS DE GUINNESS en Spyro Club,
Sala Malandar. Gaita, whistle, violín, mandolina, bajo, guitarra acústica,
bodhran y todo tipo de percusión tradicional harán pasar una noche irlandesa en
los albores del mes de San Patricio. Precio: 8€ (10€ en taquilla). 22:30h.
Tommaso
C. y M. D. Aprile. Sonatas Violín y Piano. Ciclo de Sonatas para Violín y Piano
de Ludwing Van Beethoven. Fundación Avanza. 10 €. 21:00h.
ELECTRONIC LUNCH en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo,
CAAC. Para esta vigesimoctava edición contaremos con el plato fuerte del
holandés INTERSTELLAR FUNK (Dekmantel), el canario ILYA SANTANA (Nang Records),
junto a las sesiones de los locales LOCH, D.MORENO, CHOCOTEKE y MARINELLI. Una
propuesta de ocio familiar, gratuita y al aire libre pensada para que niños y
mayores aprendan disfrutando de la música, el arte y la tecnología de una
manera original e innovadora. Concebido para una generación de padres y madres
que quieren compartir con sus hijos una manera diferente de vivir el tiempo
libre. Padres y madres que buscan la fórmula de compaginar sus vidas y
compartir sus aficiones asistiendo a conciertos, exposiciones... Y quieren
disfrutar de todo ello junto a sus hijos. Música, arte, gastronomía y
tecnología son los pilares básicos de esta propuesta cultural donde se incluyen
actividades, talleres, conciertos y sesiones de Dj,s. Precio: Entrada gratuita.
De 13:00h a 20:30h.
Manuel Vera Quincalla & Antonio Gámez en la Peña
Cultural Flamenca Miguel Vargas, paradas, Sevilla. Presenta Lidia Rodríguez
González. Precio: No socios colaboración 5€. 21:30h.
MOLOKORE FEST en Sala Hollander. MAMÜT, FÖSFÖYESÖS, CHAINS
OF AGONY, WHO CARES, A PUNTA PALA, RUIDO BRUTO. Precio: 7€. 20:30h.
Convivencia Latina en Café Bar New JOKER, Tomares. Primera
Convivencia Latina organizada por 360 Dance Studio.
Presentación de EP de The Hill Frequencies y Jam Session
mensual de la Casa del Blues de Sevilla, en El Café del Cine, Tomares. Nuestros
amigos de The Hill Frequencies vendrán a presentarnos su primer disco: 4000
Miles From Mississippi. Este dúo de Hill Country Blues está formado por Hot
Nasho y H.F. Pat. Y a ambos tuvimos el placer de tenerlos con nosotros hace un
par de años. En aquella ocasión, Hot Nasho venía en formato "one-man
band" y nos deleitó con un extenso
repertorio de temas cásicos y propios de Blues, Swing y Ragtime. H.F. Pat le
acompañó en algunas canciones con la washboard y con la batería. Ahora vuelven
como dúo de Hill Country Blues, un género nacido en la región de North
Mississippi Hill Country, muy cercana al Delta y por ello con cierto parecido
al estilo del Delta Blues, pero también con diferencias significativas. Hay
quien considera al Hill Country Blues como el más africano de todos los estilos
de blues. De cadencia repetitiva e hipnótica, con gran énfasis en el ritmo y la
percusión y pocos cambios de acordes, tiene a Mississippi Fred McDowell como
uno de los representantes más conocidos del género desde los años 60. En los
años 90 volvió a popularizarse el género gracias al documental Deep Blues, basado en un libro del
historiador musical Robert Palmer y donde aparecen, además de músicos como
Othar Turner o Jessie Mae Hemphill, los dos grandes nombres del Hill Country
Blues de finales del siglo XX: Junior Kimbrough y R.L. Burnside. A raíz de este
documental, el periodista Matthew Johnson creó la discográfica Fat Possum, con
la que grabó discos no solo a Junior Kimbrough y R.L. Burnside, sino también a
otros músicos de la zona que a pesar de su avanzada edad, tocaban el blues más
auténtico, como por ejemplo, Charles Caldwell, T-Model Ford o Asie Payton.
Posteriormente, el género ha seguido siendo popularizado gracias a artistas
como Lucius Smith, Ed Young y Napoleon Strickland, Rosa Lee Hill, Otha Turner,
Rannie Burnette, Jessie Mae Hemphill, Robert Belfour, Calvin Jackson o Kenney
Kimbrough. Actualmente, Terry "Harmonica" Bean, Cedric Burnside, R.L.
Boyce o Kenny Brown son algunos de los músicos más conocidos de entre los
encargados de continuar con la tradición del Hill Country Blues. Y por
supuesto, The Hill Frequencies, una de las pocas bandas en España que dedican
su repertorio completo al género. El disco que vienen a presentarnos, 4000
Miles From Mississippi, está compuesto por 6 temas propios con los que
pretenden capturar la esencia del Hill Country Blues y contribuir a su
difusión, rindiendo tributo a esos músicos menos conocidos pero igualmente
necesarios para conocer la historia del Blues. Y tras el concierto, daremos
paso a nuestra Jam Session de Febrero. Bien cargados de las raíces del Blues,
el gran final de la jornada corre a cargo de vosotros. Venid a tocar unos temas
con nosotros y nos lo pasaremos en grande en el escenario compartiendo y
ofreciendo la mejor música que llevamos dentro.
Cristo:
Pasión y Esperanza en Bollullos de la Mitación. Escrita por Pascual González,
recoge la pasión de Cristo desde su nacimiento hasta su resurrección, a través
de la música y sus cantables. En el escenario, Pascual González y Cantores de
Híspalis, acompañados por cinco músicos, banda de cornetas y tambores, y el
quinteto coral “La Caleta”. Puntos de venta físicos en Bollullos de la
Mitación: Tienda "tomaiii". Plaza de Roncesvalles. Papelería
Valentina". Calle el prado, 8.
Celtian y Ars Nova XIV en directo en Sala X. Gira Celtian
"En Tierra de Hadas".
Scoff, Almacenes Mérida y Curtis DJ (Presentación RENOfest
2020). Presentación de la séptima edición de RENOfest, que se celebrará en
marzo en Sala Fun Club. Scoff The Band. "Uno de los nombres que conviene
anotar en letras grandes dentro de la nueva generación de bandas sevillanas que
apuestan por el rock anglosajón como inspiración es sin duda el de SCOFF, un
proyecto que en poco más de un año está creciendo como la espuma gracias a sus
melodías pegadizas, su sonido contemporáneo y sus directos incendiarios".
Sevilla Disonante. Almacenes Mérida. Desde Algeciras llega esta banda,
seleccionada mediante el premio RENOfest en la última edición del Concurso de
bandas de Musiqueando, y que estará por primera vez en directo en Sevilla
capital. Ellos mismos se presentan así: "Hacemos pop, comemos pop-corn y
bebemos cerveza. No compramos discos desde el 2000 y sólo subimos al escenario
si es en escalera mecánica". CurtisDj. Habitual del RENOfest (y diseñadora
cada año de los carteles del festival y su merchandising), nos volverá a hacer bailar
cada vez que los amplis dejen de sonar.
Concierto
de Fran Fernández en La Sala, Plaza del Pumarejo.
Highkili en concierto, Don Peligro Live, Woodhands, Kid Cala
y más. Comenzamos nuestra temporada de eventos en Sala X celebrando con
nuestros hermanos de Las Palmas. Contaremos con el concierto de Highkili, live
set de Don Peligro y las sesiones de Woohands, Kid Cala, Guacha Sabelo, Broken
Toy y Hvalur. Entrada 10€ más cerveza. Sala X, c/ José Díaz nº7. De 01:00 a
7:00h.
Elements
con Rodri Go, LaFontaine y Kike Joe en Spyro Club, Sala Malandar. Sonidos:
House, Disco, Electro, Acid y Breaks. ENTRADA GRATUITA por lista de invitados
de 1:00h a 2:30h. Apúntate aquí>https://bit.ly/3bmseyO Fuera de lista y hora 7€
con copa o 2 cervezas. Abierto de 1:00h a 7:00h.
Killahman,
Calero LDN y Mayo 214 en Sala Even. Después, en el Club, Baf Boys, con Raffa
Varela, Jimmy Ferrari, Ricky Casado y Hernán Moreno.
¡Dale! Cumbia Party en Sevilla 2020 en Sala La Calle. Una
fiesta de auténtica cumbia moderna y ritmos latinos. Diferentes músicos de
Sudamérica nos traen la verdadera cumbia para disfrutar en una fiesta que se
alarga horas y horas hasta el amanecer. LIVE BANDS: El Colectivo. Un grupo de 6
integrantes, de distintas nacionalidades, Argentina, Chile, Venezuela,
República Dominicana, España y Francia. Te harán disfrutar de su mezcla
sonidera desde el merengue, pasando por la cumbia por supuesto, la bachata y
otros ritmos latinos. DJ SET: DJ Piola (La Bicicletería). El argentino, como siempre,
nos hará bailar con su increíble set cumbiero. ENTRADA. Anticipada: 7 €. En
puerta: 10 €. Acceso mayores 18 años.
Doble
Oferta en Café Jazz Naima, entrada gratuita. De 16:00 a 20:00h Luis Casado
& Bernardo Parrilla. De 21:00 a 23:59 AySoul.
Concierto
de Renny Jackson en La Sra. Pop. 22:30h.
Carmen Boza en el Teatro Central. Compositora, guitarrista y
cantante andaluza, nacida en 1987 en La Línea de la Concepción (Cádiz). En 2014
publica La Mansión de los Espejos gracias a una exitosa campaña de
crowdfunding, recaudando el 120% de lo requerido para llevar a cabo la
grabación durante las primeras ocho horas de campaña. Experimenta a lo largo de
cuatro años con varias formaciones y encuentra finalmente en el power trío el
medio de expresión más afín a su propuesta. La música de Carmen Boza se nutre
de su fuerte vínculo con la guitarra, el cual lleva explorando desde los quince
años. El interés por muchas propuestas de la llamada música comercial, al
tiempo que por muchos otros proyectos de corte más alternativo, desemboca en el
torrente de influencias que se aprecian en las composiciones de la gaditana.
Sound and Color, de Alabama Shakes, Vultures de John Mayer, Bodysnatchers de
Radiohead y So good de Warpaint son cuatro ejemplos de esta mezcolanza musical
que, sumada a su talento y trayectoria, la sitúan como una de las propuestas
femeninas españolas más interesantes y con más proyección de los últimos años.
En 2018, en una continua búsqueda de su sonido, Carmen Boza toma el mando de la
producción y arreglos para La Caja Negra, su segundo trabajo de estudio. Un
álbum copado de riffs de guitarra y melodías pegajosas que dan soporte a textos
oscuros e introspectivos, donde el oyente atento es testigo del tránsito de la
artista millenial, por las complejidades de la vida moderna. Entradas
anticipadas a 15 euros en tickets.janto y a 18 euros en taquilla.
Concierto
de la banda local de rock Malamute en La Torre Encendida de Radiópolis en
Sevilla. Entradas a 4 euros.
Concierto de la banda local de swing-pop The Trackers en el
Pub Retórica de Sevilla para presentar su nuevo disco Amores y Desacordes.
Entrada libre hasta completar aforo.
Luna y clavel. Homenaje a Carlos Cano por el Día de
Andalucía. “Luna y clavel” es un proyecto musical cuyo objetivo es hacer llegar
a todos los rincones de Andalucía la canción de autor, la trova y la copla a
través de la obra del reconocido cantautor andaluz Carlos Cano. No es un simple
tributo. Es un concierto homenaje en el que todas las canciones tienen su
origen y significado, el cual se explica antes de interpretar cada tema, por lo
que posee un gran valor didáctico. Los temas se acompañan con imágenes que
escenifican el origen de los mismos, que junto con la música interpretada por
una banda en riguroso directo, crean un gran espectáculo audiovisual. ¡Ven a
Triana a celebrar con nosotros el Día de Andalucía! Luna y clavel es un
concierto emocionante y lleno de sentimiento que trata temas de gran calado
como la denuncia a las desigualdades sociales y el poder que ejercen las élites
sobre la sociedad a lo largo de los tiempos, así como canciones que cantan a
Andalucía, a la primavera o al amor. Este homenaje a Carlos Cano se ha
convertido en uno de los espectáculos culturales más vistos en Andalucía desde
que inició su gira en el año 2018.
Concierto
de The Bigotas en Long Rock Sevilla. 18:30h.
Concierto
de Ácaros in Love en Long Rock Sevilla. 22:30h.
UNIVACK RECORDS presenta a NICK MUIR en la Sala Cosmos. Nick
Muir y John Digweed crearon en 1999 el mítico sello Bedrock Records, nombre que
también llevaba su grupo musical original, Bedrock, con el que ambas leyendas
de la Electrónica editaron temas míticos como Heaven Scent. La carrera de ambos
artistas siempre ha ido de la mano, y aunque John Digweed ha visitado Sevilla
anteriormente, extrañamente Nick Muir aún todavía no había tenido ocasión de
desplegar toda su experiencia en cabina en nuestra ciudad. Ese momento llega
por fin el próximo día 22 de Febrero, de la mano de UNIVACK Records (con la
colaboración de Musikey), que firma su 3º evento de la temporada en Cosmos tras
los éxitos de noches con Extrawelt o Quivver. Una nueva oportunidad para
reconectar con el espíritu de noches mágicas en la pista de baile de Cosmos con
artistas melódicos como Henry Saiz, Hernan Cattaneo, Edu Imbernon o Guy J. LINE
UP: Nick Muir (Bedrock / Systematic - UK). Integral Bread Live! Jomi & Robert´s Theme y Pedro Muñoz. Con
la colaboración de Musikey y Sala Cosmos.
Concierto de Jesús Albarran en La Casa de Max, Versiones de
Bob Dylan, 21:30h.
DOMINGO
23
Conciertos
del Gallo en febrero. Guille Santa-Olalla. Nuestra intención es que terminéis
vuestro fin de semana de la mejor manera posible, con buena música.
Micro Abierto en La Sra. Pop. El cantautor Daniel Mata
presenta cada domingo este escenario abierto para arte compartido.
Concierto
de Gloria de Jesús en La Sala, Plaza del Pumarejo.
Sala Fanatic presenta: Family Disco ¡Discoteca para toda la
familia! ¿Quién dijo que no puedes ir a la discoteca porque tienes que cuidar
de tus hijos? En la disco Family de Fanatic descubrirás que es posible que
pequeños y mayores muevan el esqueleto en un único espacio, con canciones de
todos los estilos y décadas, animación para toda la familia con Buffons du Roi
y pintacaras, la tarde pasará volando!
LUNES
24
El Mató
a un Policía Motorizado y Banda Gu Vo en Sala X. Tras el éxito cosechado en su
anterior visita a la Sala X del año 2017 colgando el cartel de no hay entradas,
la banda argentina El Mató a un Policía Motorizado regresa a Sevilla dentro de
su gira de presentación de su disco "La Otra Dimensión". Precio:
Desde 12€. 21:30h.
VIII
FESTIVAL TACÓN FLAMENCO DE UTRERA. Homenaje a José Galván. El Tacón Flamenco es
un festival de varios días que tienen lugar en la flamenquísima localidad sevillana
de Utrera. Este ciclo de espectáculos flamencos está organizado por la
Asociación Cultural El Compás que nos Une desde 2015. Además de los recitales
flamencos, la organización ha programado diversas actividades, entre las que se
encuentran mesas redondas, clases, charlas, cursos… Este año, la asociación
cultural «El compás que nos une» lleva ya tiempo trabajando en la próxima
edición, que rendirá homenaje al bailaor José Galván. Del 24/02 al 02/03/2020 - 18:00h y 21:00h. TEATRO MUNICIPAL ENRIQUE DE LA CUADRA,
Utrera.
Micro Abierto en La Sra. Pop. El cantautor Daniel Mata
presenta cada lunes este escenario
abierto para arte compartido.
Concierto
de Nat Ruceiro Trío en Café Jazz Naima, entrada gratuita.
La Jam
de La Chocolata. Organizado por Al Compás De La Chocolata. Clases De Bulerías. Disfruta
de La Jam de La Chocolata cada lunes en el Café Habanilla, Sevilla.
MARTES
25
Daniel Mata en el Callejón del Gato en Habanilla Café.
Daniel Mata, acompañado a la guitarra por Ale Rodríguez "El Kanishe",
viene con la sana intención de mostrar lo más florido de su repertorio.
Canciones con anotaciones en los márgenes para corazones periféricos.
El Show
de la Sala, Todos los martes en el conocido espacio musical sevillano,
actuaciones de varios artistas.
Asmaa Hamzaoui & Bnat Timbouktou en Sevilla. Sala La
Calle. Hora de apertura de puertas: 20:30h. Precio: 8€ anticipada / 12€
taquilla. Prohibida la entrada a menores de 18 años. Asmaa Hamzaoui nació en
Casablanca, tiene 22 años, y los que saben dicen que la primera mujer en tocar
profesionalmente el guembri, ese ancestro africano del bajo, instrumento
emblemático del folklore magrebí. Este otoño Ajabu! Records publica el primer
disco de Asmaa y su banda Bnat Timbouktou, “Oulad Ighaba”, y hace un par de
semanas dejaron boquiabierto al público de su concierto en el Museo Reina Sofía
de Madrid. Tan importantes y sagrados son los instrumentos en el gnawa que cada
maâlem (maestro) transmite este título honorífico legando su guembri a un
discípulo, que entonces queda investido como tal. Esta es la otra parte de la
historia que hace de Asmaa una maâlema: su padre, Mâalem Rachid Hamzaoui, la
llevó a tocar con él a un festival, cuando ella tenía 12 años, y tras ese
concierto bautismal decidió legarle su propio guembri y, en él, su título.
The Jam
Tonic & Rocío Monge en Café Jazz Naima, entrada gratuita.
Noches de Blues en la Sra. Pop. 22.00h.
Improjazz
en Trompeta Verde. Todos los martes, a las 19hr. Profesorxs y alumnxs del
conservatorio superior de música ofrecen una jazz session abierta a la
participación, una buena oportunidad para cultivar el oído y disfrutar del buen
ambiente en A.C. Trompeta Verde!
MIÉRCOLES
26
Andrés Carlos Manchado en el Espacio Turina. I Ciclo Sevilla Piano
Internacional. Concierto de Andrés Carlos Manchado Catedrático de Piano en el
Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla que ofrecerá un
recital de creación instantánea. Precio: Desde 10 €. 20:30h.
Homenaje
a Celia Mur en el centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de
Sevilla, CICUS. El pasado mes de agosto nos dejó prematuramente nuestra amiga
Celia Mur. Probablemente sea Celia la primera cantante de Jazz en Andalucía que
tomó conciencia de que cantar es algo más que tener una bonita voz. Nacida en
Granada, Celia tenía una voz hermosa que amaba el jazz, el flamenco y la bossa
nova, pero desde el respeto profundo a lo jazzístico abrazó con maestría la
improvisación y las técnicas identitarias de este estilo y empujó a asumir ese
respeto y estudio al resto de cantantes que ahora mismo en Andalucía han hecho
de este estilo su profesión. Se formó con músicos y cantantes importantes del
mundo del Jazz tales como Sheila Jordan, Perico Sambeat, Paolo Fresu, Javier
Colina, Marc Miralta, Mark Turner, Jay Clyton, Mark Turner, Luciana Souza,
Barry Harris o Jorge Pardo. Profesora desde 2012 en la prestigiosa escuela
Berklee-Valencia, Celia trabajó en Festivales Internacionales con músicos y
compositores internacionales como Uri Cane, Benny Golson, Kenny Barron, Bob Mintzer,
Dick Oatts, Antonio Hart, Dave Santoro, Carmen Linares, Perico Sambeat, Antonio
Sánchez, Aaron Goldberg, Reuben Rodgers, Fabio Miano, Guillermo McGuill, Arturo
Serra, Gustav Lundgren, Jorge Rossi, Sedajazz Big Band, Granada Big Band entre
otros, girando en Europa, Reino Unido, Estados Unidos y por todo el territorio
español. Precio: 7€. 21:00h.
Cápsula en DoctorBar Sevilla. Cada miércoles de 21:00 a
00:00h. Un programa realizado en directo con residentes e invitados de LIE
Radio donde tendrán cabida rarezas, entrevistas, jams de cacharros y sonidos
con aires de laboratorio y ciencia ficción, 3 horas de wave, synth, new beat,
experimental, 80s, postpunk, avant-garde, kraut, leftfield, ebm... Gracias al Doctor por hacer posible que
podamos poner la música más rara y desarrollar el frikeo más sano desde la
calle Feria 94.
Concierto
de Albanés, Arregui, Martín, Benoit en Café Jazz Naima, entrada gratuita.
Jam Session.
La Sra. Pop. Todos los miércoles a las 22.30h.
Comentarios
Publicar un comentario