![]() |
Síguenos En Facebook |
![]() |
SocialcoMM, Marketing Digital www.rockibericoshop.com |
Con
permiso del Coronavirus y atentos a las recomendaciones o prohibiciones que las
autoridades competentes vayan comunicando en las próximas fechas, la oferta
musical de Sevilla contará con muchos conciertos, en la capital y su provincia,
aunque lógicamente no se descarta que algunos sean aplazados o cancelados.
JUEVES
12
Mapache
pre estrena en concierto su nuevo disco "Tierra de Fuego" en
la Sala Fun Club de Sevilla.
BLACKSOUL en el Pub Donegan´s de Alcalá de Guadaira. Soul por un tubo. Marvin Gaye,
Stevie Wonder, Ray Charles, Otis Redding, Bill Withers...y más. Precio:
Entrada libre hasta completar aforo. 22:30h
Noche de Blues en la Galería Taberna Ánima. BABEL EXPERIENCE. Michelle
Nickerson, voz. Julio
Cuder, guitarra y voz. Bubi Burgos, batería. Joakín Cuder, bajo. 21:30h. Entrada
libre hasta completar aforo.
Spyro
Club, Sala Malandar, presenta a Pepe Bao & Tomasito en concierto. La fiesta
y el compás están asegurados con estos moustros de la música en España.
El hardcore y punk pop de Amphetamine Discharge en la Sala X
de Sevilla. Amphetamine Discharge se reúnen con un destacado ramillete de
amigos para celebrar sus más de 25 años de carrera musical en un concierto
único e irrepetible. La banda liderada por Aurora López presenta un show de
casi dos horas de duración por el cual irán desfilando Chencho Fernández,
Josema Dalton de Los Hermanos Dalton, Álvaro Izquierdo de Helio, Javi Neria y
Carlos Ferrari de Los Rosarios y Andrew Jarman de Strange Fruit. Además como
invitado estará Puto Yayo DJ. Entradas anticipadas a 10 euros (8 euros en
promoción) en sevillaespop. En taquilla a 14 euros.
VIERNES
13
Como
todos los viernes, la Jam Sesión en la Casa de Max, a las 21:00h.
CONCIERTOS OSC. #3. Con la Orquesta Sinfónica Conjunta de la
US-CSMS, con Juan García Rodríguez, director y
Alberto García, viola. Programa: Benjamin Britten, Cuatro Interludios
Marinos de “Peter Grimes” William Wallton, Concierto para viola y orquesta. W.
A. Mozart, Sinfonía nº 40. Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla.
Hofkapelle München & Juan Pérez Floristán en el Teatro
Lope de Vega. FEMÀS 2020. De
Beethoven a Mozart. Los ejemplos más tempranos de sinfonía clásica aparecen en
el norte de Italia algo después de 1720. Giovanni Battista Sammartini partía
para sus obras del modelo estructural (tres movimientos) e instrumental
(cuerdas con continuo) del concerto ripieno, pero en los movimientos rápidos
desarrollaba las formas binarias típicas del Barroco hasta convertirlas en
embriones de la forma sonata. A partir de los años 40, Sammartini amplió la
plantilla de sus orquestas, incluyendo vientos, empezó a enfatizar los
contrastes dinámicos y creo auténticos contrapuntos dialogantes entre las
partes. En Viena, hacia 1760, los modelos primitivos de sinfonías estaban ya
bien establecidos, pero desdeñando en buena medida el estilo más
contrapuntístico del periodo final de Sammartini para acercarse a la ligereza
del estilo galante. Aunque públicamente las sinfonías triunfarán sobre todo en
las series de conciertos de París y Londres, Viena acabaría convirtiéndose en
el centro vital de la composición de la sinfonía y con ella de todo el
movimiento clásico. En su desarrollo fueron vitales las aportaciones de los
compositores de la escuela de Mannheim, tanto los más primitivos (Johann
Stamitz, Richter, Holzbauer), que difundieron muy tempranamente algunos de los
hallazgos de los oberturas napolitanas (crescendi entre los más populares),
como los más tardíos, entre los cuales ocupa un lugar especialísimo Johann Christian
Cannabich.
La Tertulia Flamenca de la Galería Taberna Ánima. Tertulia flamenca donde
aficionados e intérpretes pueden reunirse y compartir esta pasión sin fronteras
que une a gente de todo el mundo. Entrada libre hasta completar aforo. Entrada
gratuita. 22:30h.
Personajes
Secundarios. La Gira de Amaro Ferreiro en Sala La Calle.
The Buzz
Lovers,banda tributo a Nirvana, y The Rebels Spyro Club (Sala Malandar). Vuelve a Sevilla la mejor banda
tributo a Nirvana del planeta. The Buzz Lovers comienza su décima gira. Son 10
años recorriendo las salas y festivales de toda la península con un éxito
indiscutible. Un espectáculo inigualable que ningún fan de los de Seattle
debería perderse.
Concierto
de Palo Alto, presentando su nuevo disco, Self Defense en Sala Even. También
actuarán Future Ark. Las entradas, puestas a la venta por Wegow, las podéis
encontrar en el link de tickets de este evento, tanto la general como una
versión promo limitada que incluye una bolsa de tela de Palo Alto.
Espurio
Y El Conjunto, Flammingo y Los Niños del Vudú en Sala Hollander. ENTRADAS A 6€
poniéndote en contacto con los grupos implicados y Austro Producciones por
privado.
Maga en el Teatro Municipal Enrique de la Cuadra de Utrera.
Entradas anticipadas a 7,5 euros disponibles en giglon.
Concierto de rock a cargo de las bandas Tequila y Pignoise
en el CAAC (Centro Andaluz de Arte Contemporáneo) de Sevilla. Como grupo
invitado actuará Atraco. Entradas anticipadas a 15 euros disponibles en
1entrada y físicas en TotemTanz, La Teatral y Record Sevilla.
Vera
Fauna en la Sala X de Sevilla para presentar su primer disco titulado Dudas y
Flores. Entradas anticipadas a 10 euros (8 euros en promoción) disponibles en
wegow. En taquilla a 12 euros.
Concierto del rapero canario Cruz Cafuné en la Sala Custom
de Sevilla para presentar su nuevo disco titulado Moonlight922. Cantante,
rapero y songwriter canario, Cruz Cafuné irrumpió en la escena con su colectivo
BNMP (Broke Niños Make Pesos) y puso, junto al esfuerzo de otros artistas
tinerfeños, a su isla en el mapa. Su background cultural canario –a medio
camino entre África, Europa y América Latina–, sus melodías relajadas en
contraste a las letras directas y su revisada propuesta de música pop le han
convertido en mitad crooner-mitad rapero con un ecléctico e interesante cuerpo
de trabajo. En enero de 2020 lanza su segunda referencia de larga duración, una
mixtape con el título Moonlight922, precedida por una serie de cinco singles
lanzados durante las noches de luna llena del segundo semestre de 2019. Artista
invitado: Abhir Hathi. Entradas anticipadas a 15 euros disponibles en
entradasatualcance.
Santero
Trío en la Sala FunClub de Sevilla dentro de su gira Río Florido. Santero y Los
Muchachos salen de nuevo a la carretera. En esta ocasión lo hacen tan sólo con
tres gargantas, dos guitarras y un contrabajo para llevarte sus canciones en el
formato más crudo. Como artista invitado actuará Guillermo Alvah. Entradas
anticipadas a 10 euros disponibles en wegow. En taquilla a 12 euros.
La banda local de música celta Stolen Notes en The Keepers
Irish Pub Tomares dentro del St. Patrick’s Weekend. Entrada libre hasta
completar aforo.
La Danza con Juani Cash, Acapulco Beach & Loch en Spyro
Club, Sala Malandar. Spyro Club presenta La Danza con Juani Cash, Acapulco
Beach & Loch. Sonidos: Disco, NuDisco, Boogie, Latin y House. ENTRADA
GRATUITA por lista de 1:00h a 2:30h Apúntate aquí>https://bit.ly/2I0Om4c Fuera de lista 7€ con
copa o 2 cervezas. Abierto de 1:00h a 7:00h. Escucha la playlist de La Danza
aquí: https://spoti.fi/2I8F3iZ
SÁBADO
14
Juano y
Pilar, componentes de All La Glory, estarán en el escenario de Cosmos Factory
Club, de las Cabezas de San Juan. Entrada gratuita.
EL
CANTO DEL CISNE en el FEMÁS 2020. Año Beethoven. En el Espacio Turina, llega
otro de los platos fuertes de esta edición, de la mano de Pérez Floristán y el
tenor Ian Bostridge, con una sólida carrera internacional. Precio: 18 €, 15 € y
12 €. 20.30h.
Los
Vinilos en el Pub Donegan´s de Alcalá de Guadaira. Música
de los 80 & 90 & 00. Precio: Entrada libre hasta completar aforo.
19:00h.
The Clover Project en El Cañaveral, Castilleja de la Cuesta.
The Clover Project nace de la confluencia de tres músicos provenientes de
diferentes estilos musicales, pero que tienen un interés común en la música
folk y de raíz. Se trata de la fusión más canalla abarcando desde el folk
tradicional irlandés, francés, del norte de Europa o de la península ibérica,
hasta la música tradicional andaluza y todo ello mezclado con un toque fresco
de improvisación. Melodías pegadizas y ritmos vertiginosos, un espectáculo de
etnomusicología informal para escenarios tranquilos y de buen royo en el que
guitarra, violín y flauta cuentan historias legendarias aptas para cualquier
público. Guitarra Mauro Blanco. Violín Ángel García-Pelayo Guerrero. Flauta y
Whistle Josu Björkssen. Precio: Entrada libre hasta completar aforo. 18:00h.
GPS, Girando por Salas trae a la Sala Fun Club a The
Prussians. The Prussians son Dominic Massó, Tino Lucena, Ferchu Vallejos, Pau
Enric Serra y Juan David Ayora, una joven banda de música indie-rock
proveniente de Mallorca que cuentan entre sus influencias con bandas como Glass
Animals, Balthazar, Crooked Colours, The XX o alt-J. Tras su primer EP “The
Hills” (2013), su álbum debut “Mul Mul” (2014), un EP posterior “Kerala”
(2016), y su segundo álbum “Karma” (2018), la banda sigue experimentando con
nuevos sonidos y melodías. Después de realizar el “Karma Tour” por la península
y algunas citas internacionales como el Live at Heart Festival de Orebrö,
Suecia (2018) y el Summerfest de Milwaukee, USA (2019), la banda no ha parado
de trabajar para producir nuevo material. A finales de 2019, antes de que se
cumpla el año de la publicación de “Karma”, la banda lanza dos singles: “Make
it Better” y “Freak Show” con muy buena respuesta en los medios y Spotify. Para
su arranque de gira nos traen “Mantra”, canción inspirada una vez más como el
anterior single, “Kerala”, en los viajes
de Dominic Massó a la India. La banda quiere ahora recopilar su primera esencia
de bases bailables que encontramos en “Mul Mul” con melodías de voz más presentes
y un sonido electrónico como en “Karma”. De ahora en adelante la banda apuesta
por pisar un máximo de escenarios y sacar varios singles en 2020 que no dejarán
a nadie indiferente. Precio:
6€ anticipada. 8€ en taquilla. Desde las 22:00h.
Juan Carlos Romero en el Teatro Lope de Vega. Guitarrista flamenco español,
compositor e intérprete. Se inicia a la edad de 8 años de la mano de su padre,
gran aficionado a la guitarra. Con diez años de edad comienza a tomar lecciones
del que considera su primer gran maestro, Miguel “El tomate de Almería”, iniciador
de una importante saga de guitarristas como su propio hijo “El niño Miguel” , o
su nieto “Tomatito”. Comienza sus primeros contactos con el acompañamiento al
cante y al baile en la escuela de Matilde Coral y Rafael “El Negro”, y
posteriormente con Manolo Marín y “El Mimbre”. Precio: De 25 € a 9 €.
El Ciclo
Internacional de Música en Osuna presenta a la St. Anthony Valley H.S. Band en
el Conservatorio Municipal de Música de Osuna. Entrada gratuita. 12:00h.
VI
Ciclo Internacional de Conciertos-Meditaciones en el Oratorio de la Escuela de
Cristo de Sevilla. Actuación de Tatiana Fuog. 20:00h.
Ángel Carmona Dj Set (Radio 3) en Spyro Club (Sala Malandar). Llega a Sevilla
el presentador del programa matinal Hoy empieza
todo, de Radio 3, trabajo por el que recibió el premio Ondas 2015 al mejor
presentador de radio musical. Ha colaborado con la emisora Onda Cero y con las
revistas Efe Eme, Zona de Obras, Rolling Stone, On Madrid, Rockdelux y Batonga.
Ángel se encargará de hacernos bailar a ritmo de Indie y Rock junto con las
artistas locales La Rubia Pincha y L-Nita.
NONNO en Ruta 66. Nonno llegan a Sevilla dentro de su gira
'Rebelión'. El nuevo disco de Nonno, 'Rebelión', se editó el 1 de Octubre de
2018 y la gira está pasando por las principales ciudades de España además de
varias ciudades de México. ENTRADA GRATUITA. Apertura de puertas a las 22:00h.
Inicio del concierto a las 23:00h. Los menores pueden asistir acompañados de
madre/padre o tutor autorizado.
The Replicant
en concierto, tributo a Tina Turner. Sala Akasha, Marchena. 20:30h.
Concierto
de Iker Piris, organizado por CASA DEL BLUES DE SEVILLA, en El Café del Cine. Un
exquisito guitarrista, cantante y compositor de Blues, fundador de la famosa
banda The Románticos. Estamos hablando, por supuesto, de Iker Piris. Natural de
Tolosa e interesado por la guitarra desde los 14 años, realizó estudios
superiores en la Escuela Vasca de Música, Misikene. En 2009 formó The
Romanticos, con los que ha grabado 3 discos. Ya en esta época, Iker comenzó a
apostar por composiciones propias y no limitarse solo a las clásicas versiones
de clásicos del género. Swing, Blues de Chicago, pinceladas de Funk y un
genuino Rhythm&Blues de fondo son el sello de esta banda liderada por Iker
Piris, que ha compartido escenario con artistas como Greg Izor, Chris Ruest,
Melvin Davis, The Velvelettes, Kim Weston, Victor Puertas o Sheilah Cuffy,
entre otros. Y participado en multitud de festivales nacionales e
internacionales. Recientemente, ha colaborado con Abdell B Bop al contrabajo y
Andy Martin a la batería, con quienes ha grabado un disco, Electra, que cuenta
con invitados como Nico Toussaint. También tiene publicado un disco en
solitario y compagina su labor de músico con labores pedagógicas. Y como
acompañantes lujo, contaremos con nuestros ya conocidos Stefano Di Rubbo a la
batería y "Selu" Marcos al bajo.
Freddie
Dilevi y Casas y La Pistola en Sala Even.
C/ José Diaz, 5. Desde que sacamos "Teenager's Heartbreak" hace un
par de años no habíamos tenido ocasión de tocar en nuestra ciudad, y aquí en
Sevilla será donde cerremos ciclo antes de entrar a grabar nuestro segundo
disco. Entradas anticipadas en https://entradium.com/events/freddie-dilevi
Balkan vs Cumbia vuelve a Sevilla. La
cita en Sala X.
Décima
edición del festival Rock and Roll Attitude! en la Sala Malandar de Sevilla,
Spyro Club. El festival de rock más cañero de Sevilla contará con las
actuaciones de la banda madrileña Sobrinus junto a las bandas locales The Wild
Pajarracas, OFLO y Ruta 4Leguas. Entradas anticipadas a 9 euros (7 euros en
promoción) disponibles en wegow y físicas en Vinilo Rock y TotemTanz. En
taquilla, a 12 euros.
Territorio
Indie con La Rubia Pincha y L-Nita en Spyro Club, Sala Malandar. Spyro
Club presenta TERRITORIO INDIE con La Rubia Pincha y L-Nita. ENTRADA GRATUITA
por lista de 1:30h a 2:30h. Apúntate aquí>https://bit.ly/3cqQYqi Fuera de lista: 7€ con copa o 2 cervezas. Abierto
de 1:30h a 7:00h. Sonidos; INDIE, ROCK, HITS Y ELECTRÓNICA BASTARDA.
DML, Traidor y DENSO en la Sala Holländer de Sevilla.
Sacramento Records organiza esta matinee con la actuación de la banda local DML
(tech-grind y powerviolence), que presenta un nuevo vinilo con el sello
sevillano; les acompañan los valencianos Traidor (sludge y doom) y el dúo
malagueño Denso (sludge atronador y punk). Habrá comida vegana y distri desde
las 12:30 horas. Aportación para las bandas y vermut por 5 euros.
Concierto
del artista mallorquín de origen argelino Dollar Selmouni junto con el
productor Kvinz en la Sala Custom de Sevilla para presentar su disco conjunto
titulado Los Niños. Una noche de rap, soul, rnb, flamenco y electrónica, llena
de sorpresas y con algún invitado. Entradas anticipadas a 12 euros (entrada VIP
a 40 euros incluyendo meet&greet, camiseta y cedé) disponibles en
entradas.dollarselmouni. En taquilla a 15 euros.
Arco en la Sala X de Sevilla. Tras quince años de carrera y
seis discos, la banda granadina El Puchero del Hortelano se despedía de los
escenarios con muchísimo éxito, y un par de meses más tarde, el carismático
cantante de la banda, Antonio Arco, anunciaba nueva carrera en solitario con el
nombre de Arco. Arco hace canciones terapia a base de buena música, de esas que
arrancan la alegría sin explicación. En el primer disco de su nueva eventura,
Uno (2016), seguían primando unas cuidadas letras que destacan por su
intensidad y emotividad, y que adquieren un nuevo grado de madurez, mientras
que la música que las reviste parte de una instrumentación clásica de banda de
rock (batería, bajo, guitarra eléctrica, acústica y piano) y se impregna de
folk de aquí y de allí, en un movimiento envolvente que hace brillar su
característica voz rota y genuinamente sureña que atrapa desde la primera
escucha. Entradas anticipadas a 14 euros disponibles en eventbrite y
ultimaentrada.
Concierto de rap a cargo de las bandas CiniKO y Mala Praxis
en la Sala Holländer de Sevilla dentro de su gira Sin fronteras. Entradas
anticipadas a 10 euros y a 13 euros en taquilla.
Rubén Díez
Trío en The Keepers Irish Pub Tomares dentro del St. Patrick’s Weekend. Musica
celta y del Arco Atlántico de alta calidad. Entrada libre hasta completar aforo.
Concierto de The Overbeat en Terrabella, 18:00h. Calle
Doctor Marañon, 6, Coria del Río.
DOMINGO
15
3MA: Ballaké
Sissokom kora. Driss El Maloumi, oud y
Rajery, valiha en CaixaForum Sevilla. 3MA es el encuentro de tres
virtuosos músicos de instrumentos de cuerda, son artistas emblemáticos en sus
países en África y artistas generosos que comparten una pasión musical, un
diálogo recíproco y una hermosa amistad. Ballaké Sissoko, el mago intérprete de
la kora maliense, el maestro marroquí del laud Driss El Maloumi, y el príncipe
malgache de valiha Rajery, iniciaron este proyecto en 2006 con la publicación
de un disco y muchos conciertos. El encuentro podría haberse quedado ahí, pero
el temblor milagroso que surgió de sus instrumentos cuando comenzaron a tocar
juntos todavía resuena hoy. Impulsados por el placer de una relación musical
excepcional y también humana, se han reunido regularmente desde entonces para
compartir una pasión musical. En esta ocasión, una década más tarde desde el
inicio de esta aventura, presentan su último álbum, Anarouz (Esperanza),
testigo de su maravillosa conexión y experiencia.
AL AYRE
ESPAÑOL. FEMÁS 2020 en el Espacio Turina. Grandes villancicos barrocos. Al Ayre
Español fue fundado en el año 1988 por Eduardo López Banzo con el propósito de
hacer frente a los tópicos que en aquel entonces rodeaban las interpretaciones
de la música barroca española. El espíritu del grupo siempre ha sido combatir
estos clichés con rigor, excelencia en la interpretación y con el propósito de
insuflar nueva vida a las músicas del pasado, para así ofrecerlas al público
contemporáneo. Al Ayre Español se ha convertido no solo en una formación
prestigiosa sino en una filosofía de interpretación que Eduardo López Banzo ha
ido construyendo con sus músicos y que ahora es reconocible, solicitada y
aclamada en todo el mundo, además de reconocida con el Premio Nacional de
Música 2004 otorgado por el Gobierno de España. 32 años en los festivales y
teatros más importantes de Europa, 16 años como orquesta residente en el
Auditorio de Zaragoza, 20 discos y una incesante agenda de compromisos y
actividades para las próximas temporadas confirman que el grupo aragonés es una
de las referencias más destacadas del ámbito nacional e internacional. Precio:
18 €, 15 € y 12 €. 20:00h.
ENSEMBLE
FLANDRIAE, PYRENAEI en FEMÁS 2020.
Iglesia de San Luis de los Franceses. Música barroca en Flandes y Cataluña. Frank
Agsteribbe, director. Flandes y Cataluña, dos países con una importante
tradición cultural, han experimentado relatos turbulentos similares. Tras
muchos años de ocupación por la Corona de Castilla, Flandes pasó a manos de
Leopoldo I de Austria tras el Tratado de Utrecht de 1713. Cataluña, en cambio,
aliada del Archiduque Carlos, hijo de Leopoldo I y que pretendía la corona
hispánica, acabó perdiendo sus derechos nacionales en favor de Felipe V de
Borbón. El programa reúne compositores flamencos y catalanes que vivieron y
trabajaron durante estos momentos difíciles, algunos de ellos exiliados, pero
que, sin embargo, lograron escribir música de alta calidad. Aunque los nombres
de estos compositores sean poco conocidos hoy en día, merecen ser
redescubiertos y que su música sea interpretada. Este proyecto reúne a músicos
flamencos y catalanes, miembros de diversas formaciones de renombre
internacional, que constituyen un nuevo conjunto que defiende con gran
convicción el patrimonio musical flamenco y catalán. Precio: 18€. 13:00h
Julio
Marín Organ Trío en el Pub Donegan´s de Alcalá de Guadaira. Entrada libre hasta completar aforo. 18:00h.
La Film
Symphony Orchestra presenta su nueva gira de la mano de su carismático
director, Constantino Martínez-Orts. Palacio de Congresos y Exposiciones de
Sevilla, FIBES. La orquesta más peliculera de España regresa con el FSO TOUR
19|20, una gira de más de 50 conciertos, interpretando como nadie. La mejor
música de cine en concierto. Precio: Desde 32.40 €. 19:00h.
Javi
Patón. Conciertos del Gallo en el Gallo Rojo, Factoría de creación. A las 19:00h
y con un precio de sólo 4€. Nuestra intención es que terminéis vuestro fin de
semana de la mejor manera posible, con buena música.
Micro Abierto en La Sra. Pop. El cantautor Daniel Mata
presenta cada domingo este escenario abierto para arte compartido.
Concierto
de la banda de hardcore alemana Tides Denied acompañada de la gaditana Clear
Lines en la Sala Holländer de Sevilla. Tides Denied es una banda de
hardcore youth alemana que lleva en activo desde 2012. Se han pateado Europa
dando mil bolos y sacado varios discos. Clear Lines es una banda de El
Puerto de Santa María y Jerez de la Frontera que practica un hardcore melódico
muy atractivo. Integrada por miembros de formaciones míticas como Truth through
fight o Minority of one. Tocarán temas de su disco Santa Catalina y presentarán
temas nuevos. Entradas a 6 euros.
LUNES
16
Disfruta
de La Jam de La Chocolata cada lunes en el Café Habanilla, Sevilla
Micro Abierto en La Sra. Pop. El cantautor Daniel Mata
presenta cada lunes este escenario abierto para arte compartido.
MARTES
17
Emilio
“Caracafé” en el Teatro Central de Sevilla. Ciclo
Flamenco Viene del Sur 2020. Dirección artística y toque Emilio “Caracafé” Al
cante (Artistas Invitados) Herminia Borja, Mari Vizárraga, Tomás de Perrate
Bajo Pablo Zapata Teclados Ramón Santiago Percusión Dr. Keli, Emilio Fernández.
La voz de mi guitarra transmite una resonancia profunda, de enorme pureza, con
el inconfundible timbre gitano, tan reconocible, que Emilio Caracafé hace
brotar de sus cuerdas. La guitarra de Caracafé tiene rasgos que la hacen única
y la dotan de una versatilidad auténtica, que no claudica al artificio. Estos
rasgos afloran en este espectáculo en toda su pureza, manteniendo su
personalidad tanto en los honores a Diego del Gastor o a Sordillo de Triana,
como en su particular homenaje al Soy Gitano del genio de San Fernando, y nos
devuelven al presente con temas de su propio repertorio basado en el trabajo de
sus últimas composiciones, o nos sorprenden con sonidos nuevos, autodidactas y
con reflejos de jazz, sin perder la esencia de su flamenco puro. En La voz de
mi guitarra Caracafé se rodea de voces que complementan a la perfección su
propio registro musical. Los nombres de Herminia Borja, Mari Vizárraga y Tomás
de Perrate, predisponen al espectador a la percepción de un flamenco sin
atajos. El bajo de Pablo Zapata, los teclados de Ramón Santiago, y la
experiencia de Dr. Keli junto a la frescura de Emilio Fernández en las
percusiones, completan el elenco de una obra de enorme sonoridad, bien encajada
en sus mimbres, cuyo hilo argumental es el flamenco por derecho. Precio: 20 €.
21:00h
Il
Giardino Armonico: La Morte della Regione en el FEMÁS 2020. Espacio Turina. El
conjunto musical Il Giardino Armonico, fundado en Milán (Italia) en 1985 y
especializado en piezas de los siglos XVII y XVIII, protagonizará otro de los
grandes momentos del FeMÀS. La cita será en el Turina, espacio en el que su
director Giovanni Antonini empuñará la flauta de pico para interpretar un
programa titulado La Morte della Ragione. Precio: 18 €, 15 € y 12 €. 20:30h.
Improjazz
en Trompeta Verde Todos los martes, a las 19hr. Profesorxs y
alumnxs del conservatorio superior de música ofrecen una jazz session abierta a
la participación, una buena oportunidad para cultivar el oído y disfrutar del
buen ambiente en A.C. Trompeta Verde
MIERCOLES
18
El Barberillo de Lavapiés en el Teatro de la Maestranza. Zarzuela con música de
Francisco Asenjo Barbieri (1823-1894) y libreto, en verso, de Luis Mariano de
Larra (1830-1901). Lamparilla, barberillo de Lavapiés, pícaro aventurero, y la
costurera Paloma, a la que pretende, se ven envueltos junto a otros personajes
populares del Madrid del siglo XVIII, en una catarata de intrigas en las que se
mezclan el cortejo con la política, el carácter castizo de la pareja
protagonista enfrentada a la nobleza aristocrática y los personajes de postín. Impregnada
de un carácter rotundamente urbano, El barberillo de Lavapiés, con música de
Barbieri y libreto de Luis Mariano de Larra adaptado por Alfredo Sanzol, juega,
al modo bufo, a parodiar El barbero de Sevilla de Rossini y convierte el Madrid
de Carlos III en un cuadro costumbrista y viviente ante el que se sucede un divertido
embrollo de escenas vibrantes, envueltas en una partitura que se convirtió en
un gran éxito desde su estreno en 1874.
Flamenco
Joven. Encuentro de jóvenes flamencos en la Galería Taberna Ánima. Entrada libre
hasta completar aforo. 22:00h.
The Orlando Consort, Mantra, en el Real Alcázar de Sevilla. FEMÁS
2020. TRAS LAS HUELLAS DE MAGALLANES. The Orlando Consort, uno de los conjuntos
vocales más importantes de Europa, que ofrecerá con Mantra su particular visión
de la fusión de culturas que existió hace 500 años. Constituido en el Centro de
Música Antigua de Gran Bretaña en 1988, el trabajo de este conjunto combina a
la perfección la seriedad y el rigor de sus programas con la frescura de sus
interpretaciones, que cautivan al público inmediatamente. Precio: 18€. 20:30h.
CICLO
MANUEL DE FALLA. LA SAETA en la sala cero de Sevilla. Con motivo de la Semana
Santa y aprovechando la personalidad tan creyente de Manuel de Falla, este
concierto didáctico va dedicado al cante flamenco religioso por antonomasia: La
Saeta. Presentado y moderado por el periodista Pablo San Nicasio, contará con
tres expertos saeteros que interpretarán la mayoría de los estilos. Jesús
Chozas, Anabel de Vico y Montse Pérez, son continuamente llamados en estas
fechas para exaltaciones de la Saeta en sus provincias natales de Madrid,
Sevilla y Almería. En esta ocasión tendremos la oportunidad de escucharles en
un contexto muy específico y sin ningún tipo de acompañamiento: sólo su voz. Precio:
14 €. 20:30h.
Cápsula. Organizado por LIE RADIO, en DoctorBar. Cada
miércoles de 21:00 a 00:00h. Un programa realizado en directo con residentes e
invitados de LIE Radio donde tendrán cabida rarezas, entrevistas, jams de
cacharros y sonidos con aires de laboratorio y ciencia ficción. 3 horas de wave, synth, new beat,
experimental, 80s, postpunk, avant-garde, kraut, leftfield, ebm. Gracias
al Doctor por hacer posible que podamos poner la música más rara y desarrollar
el frikeo más sano desde la calle Feria 94
Comentarios
Publicar un comentario