La cita es el domingo 16 de junio a las 13:00 horas en la
Asociación Científico/Cultural "Cisco de Picón", sita en la
Carbonería de c/ Parras 2, perpendicular a c/ Relator, de Sevilla.
Léelo en Viva Sevilla
Rafael Iglesias contesta a las preguntas de la redacción de
Viva Sevilla:
Nuevo número de TeVeo, y 10 años de vida,
¿Cuáles son los contenidos de esta nueva entrega?
Pues contra todo pronóstico, traspasamos el umbral de los
diez años y pensamos que es un buen momento para la recuperación de parte de lo
mejor publicado durante este longevo ejercicio de fanzinefília, de práctica
irreductible de edición independiente y autosostenible, todo ello aderezado con
nuevo y lustroso material.
Sin ánimo de hacer agravio comparativo a los no
mencionados, podemos destacar dos excepcionales artículos sobre la Libertad de
Expresión firmados por Manuel Barrero y Daniel Lebrato, respectivamente, una
sugerente historieta de ocaso veraniego de nuestra siempre añorada Bella
Moreno, ilustraciones de Gonzalo Llanes con olor a salitre de Huelva y
colaboraciones viñetiles de lujo como las de Óscar Alajarín o Moncho y Pacho
Garmendia.
También el estreno de la primera entrega de un extraño
experimento editorial, con fronteras difusas entre la novela gráfica, la
comunicación como instrumento de sanación y el apropiacionismo como contexto
expresivo. Todo ello sobre la teoría de las cinco fases del duelo de la
psiquiatra Elizabeth Kübler-Ross.
Y como ya es costumbre, este número no viene
exento de polémica
Efectivamente, volvemos a liarla. A principios de mes
compartimos nuestra portada del TeVeo en redes, en un facebook de admiradores
de Francisco Ibáñez, indicando que formaba parte de un experimento sobre
tolerancia y sobre los límites del humor.
Y hasta del amor, si me apuran. La borraron inmediatamente,
entre un revuelo estruendoso de insultos y agresiones verbales muy intenso.
Absolutamente desmedido y fuera del sentido común.
Sabíamos de ciertos integrismos o fundamentalismos,
asociados generalmente a la fe, poco dados a la caricatura o la sátira. Es
tristemente sabido, como el caso de Charlie Hebdo.
Lo alucinante es que constatamos que existen también
radicales extremos del "Mortadelismo", una nueva
"religión", parece ser, donde abundan también fieles mucho más
papistas que el Papa, valga la expresión. ¡Inquisidores de Mortadelo y Filemón!
Es de risa, de chiste, simplemente. O más bien, patético. ¡Qué son sólo
dibujitos, almas de cántaro! Sin embargo, como decimos en TeVeo, la realidad
ineludible.
Pero la idea con esta portada no es insultar o
menospreciar a Ibáñez, ¿verdad?
Un Fan-Made/Fanmade (También mencionado por su traducción
Creaciones del Fan) es, como dice la palabra, una creación hecha por fanáticos
o seguidores de una serie, que se puede expresar de diferentes maneras. Nuestro
sincero homenaje al maestro y querido Ibáñez, puede ser poco ortodoxo y fuera
de lo habitual, bizarro, sin duda, pero no carente de gratitud, admiración o
respeto por él y su obra.
Esa circunstancia no da alas ni legitimidad a insultos
personales ni otro tipo de agresiones verbales de las que fuimos objeto. Por no
hablar de las declaraciones y evidencias homófobas. Todo borrado muy
convenientemente, para no dejar huellas de las infamias y evitar posibles
consecuencias de denuncias penales.
¿Pero qué es lo que quieren contar, acaso algo
sobre relaciones no muy aceptadas en ciertos círculos rancios?
"Yo creo en pocas cosas. O, mejor dicho, en dos: en la
duda y en el humor. Y creo que el humor es la mejor forma de sembrar la
duda.", decía Martín Caparrós. ¡Pues claro, eso! Epi y Blas, Tintín y
Haddock, Batman y Robín, Capitán América y Bucky, Goliat y Crispín, Mortadelo
(curioso nombre) y Filemón... ¡ACABEMOS CON ESTA FARSA! En nuestro próximo e
inminente nuevo número de TeVeo, el fanzine más SUREÑO, abordaremos estas
aventureras y tal vez, puede, sospechosas parejas.
Desde la cuestionadora portada adjunta, a una historieta en
su interior de Roberto Alcázar y Pedrín, perpetrada por el gran Vicente
Montalbá. Veamos los límites del humor, e incluso del amor, reiteramos. ¿Dónde
se ubican, depende de quién?
Háblenos de esa polémica portada
Nuestro particular recuerdo y admirado homenaje a Ibáñez en
dicha portada está inspirado en las "biblias de Tijuana", cómics
pornográficos producidos en los Estados Unidos desde los años veinte hasta
comienzos de los sesenta, que vieron su mayor época de popularidad durante la
Gran Depresión. La mayoría eran parodias obscenas de tiras cómicas y personajes
populares de los periódicos de la época. Antes de la Segunda Guerra Mundial,
casi todas las historias eran de humor y con frecuencia eran versiones caricaturizadas
de chistes verdes de famosos que habían estado en circulación por décadas.
Veo que sigue usted en plena forma, y su fanzine
también. ¿Con que compararía el Fanzine TeVeo?
Si tuviéramos que ubicar en contexto musical al TeVeo,
podríamos hacerlo dentro del movimiento punk. La expresión y política anárquica
del punk se consideraron una afrenta general al conservadurismo a mediados de
la década de 1970 y continuó como forma cultural durante la década de 1980 y
más allá. Sin filtro y sin aliento, un asalto de claustrofobia expresiva
capturado sin pulir, afilado y revoltoso, impulsados por incontenibles
gráficas, gritando letras y formas cargadas de verdad y temas de actualidad por
encima de lo políticamente correcto.
Crítica, sátira, sarcasmo burlón... y todo ello gritando,
sin timoratas o pusilánimes contenciones. Sin permiso, ni vergüenza alguna.
¡Sí, efectivamente, extrapolando el medio, el fanzine TeVeo, es punk! O como
tal, y en tal movimiento, se podría identificar. ¡Porque alguien tiene que
hacer el trabajo sucio, YEAH!
Comentarios
Publicar un comentario